No te planeamos, pero no imaginamos nuestra vida sin ti

Destacado

Renata partuqBebeTu hermano y tú son lo mas maravilloso que me ha pasado en la vida, después de conocer a tu papá.  Nunca pensé que fuera posible sentir este amor.  Y cuando veo para atrás, recuerdo.  Recuerdo que no estabas en nuestros planes, que nos sentiamos ansiosos, con miedo, que le diste vuelta a todos mis planes, a toda mi vida, y sin embargo, hoy, sé que no pudo haber sido más perfecto.

Cuando vi las barritas que marcaban positivo, pensé que era imposible amar tanto a otra persona… Pero lo hice. Cuando empezaron los vómitos no entendía como iba a sobrevivir de nuevo todo… Pero lo hice. Cuando tenía dolores del parto creí que no iba a poder tenerte… Pero lo hice. Y cuando empezaron los desvelos, creí que no podría sobrevivir sin perder la cabeza… Pero lo hice.

Al verte por primera vez en esa pantalla negra, al escuchar tu corazón, al verte mover, volví a sentir esa emoción.  Al sentirte por primera vez en mis brazos, me di cuenta que nada se compara a esa sensación.  Al verte sonreír por primera vez, sentí que mi corazón se agrandaba de nuevo.  Y ahora, que te veo caminando, gritando, jugando, con esa misma sonrisa que empezaste a regalarnos hace meses, me doy cuenta que las mejores cosas en la vida no se planean, que los mejores regalos son los inesperados, que realmente no tenía ni idea de lo que me estaba perdiendo.

Besito mama y bebe

Y es que hoy, no puedo imaginar mi vida sin ti.  Nuestra vida, nuestro corazón, simplemente no sería lo mismo.  Hoy puedo decir, sin lugar a dudas, que eres la mejor sorpresa que hemos tenido. Llegaste a esta casa a llenar nuestras manos, a llenar de amor nuestro corazón, llegaste a dar ese toque de dulzura que ha alegrado aun más nuestra vida (incluyendo la de tu hermano), llegaste a enseñarle a tu hermano a compartir, a sentir otro tipo de amor, a multiplicar los sonidos de carcajadas, llegaste a mejorar nuestra vida, que ciegamente creíamos no podía ser mejor.

Esta semana celebramos 1 año de tenerte con nosotros mi princesa, y debo decirte, que me has llenado de un amor indescriptible, has complementado mi sonrisa.  Y aunque llegaste cargada con tu dosis de dificultad (como todo bebé), no podría vivir sin ti.  No podría vivir sin tus sonrisas, sin tu independencia, sin tus travesuras, sin jugar a las muñecas vistiéndote, sin darte de comer, sin verte perseguir a tu hermano, sin verte ser esa personita decidida y pícara en la que te has convertido.

Mama y renata felices

Quiero que sepas, amor, que el hecho de que no fueras planeada, no significa que no seas amada, todo lo contrario, eres y serás por siempre, el mejor regalo sorpresa que la vida nos ha dado.

Que sea esto una lección para ti, de todo lo que vales, de lo maravillosa que eres, le enseñaste a tu mamá controladora, que a veces vale la pena dejar de controlar y permitir que pasen los milagros, porque tú, tú eres nuestro pequeño milagro.

¡Te amamos con todo nuestro corazón!

¡Feliz cumpleaños loquita!

Princesa

 

Mis mañanas ahora son de mis hijos

Mananas para mis hijosMananas para mis hijos 2Cuando salí de maternity leave, mi plan era un poco egoísta, me estaba tomando casi 1 año, así que creí tener tiempo para todo.  Quería estar con mis hijos pero también añoraba tiempo para mí.  Claro está hice todo un plan que funcionaría perfecto para poder dedicarme varias horas al día, y al mismo tiempo aprovechar a mi toddler y a mi bebé.

La vida me ha enseñado que desde que tengo hijos, «el plan» o esa imagen perfecta solo ocurre en mi cabeza, y ésta vez no fue la excepción.  Mi hijo se enfermó y lo tuve que sacar del colegio, así que «el plan» quedó truncado desde el primer día.

Al principio me sentí demasiado frustrada, he trabajado desde la universidad, y sentía que me merecía por lo menos las mañanas.  Luego me frustré aún más porque tenía todo un listado de cosas «personales» esperando y simplemente no podía avanzar.

Doctores, supermercado, bancos se volvieron los lugares frecuentados, y ni hablar de hacerme un manicure/pedicure, prácticamente una tarea imposible, había otras cosas en la lista mucho más importantes.

Cualquiera diría que debo agradecer por este tiempo, agradecer la oportunidad de estar con ellos, y lo agradezco.  Pero, también es difícil que cada vez que me siento a avanzar en lo que tenía pensado, alguno de los dos pide ser cargado, cuando estoy listas para abrir la computadora, escucho un «mamaaaaaá»… y en ese momento pienso ¿por qué no me dejan hacer nada?  La pregunta que me hacía todos los días con desesperación, ¿por qué no me dejan avanzar en nada?   Hasta que tomé una decisión.  Decidí que no iba a preocuparme más por mi lista, varias cosas pueden esperar, pero estar con mis hijos no.

No ha sido fácil tomar la decisión, tenía muchas metas para este tiempo, quería construir en 8 meses lo que no había logrado hacer en años de mi vida.   Y sí, probablemente no volveré a tener meses así, y volveré a una vida de correr todo el tiempo donde mis minutos libres son 100% para mis hijos, pero tendré que hacer que las cosas funcionen.

No voy a mentir, todavía hay días que pienso que debería enfocarme en mí estas semanas antes de regresar a trabajar, terminar todo lo que creí que iba a terminar, avanzar todo lo que había planeado avanzar, cumplir con lo que quería cumplir… No es que haya renunciado a mis planes, a mis sueños, para nada, pero, por el momento, lo único que puedo hacer es dedicarles un poco de tiempo, pero mucho menos tiempo que el «planeado», las fechas con las que me había comprometido conmigo misma han sido aplazadas.

Ir a la piscina, hacer galletas, jugar con espuma, hacer carreras, ba ilar, cantar, han sido las actividades que se adueñaron de esas horas que había planeado para otras cosas, sé que nadie me va a devolver este tiempo con mis hijos, así que por ahora, no hay mejor meta que disfrutar esas sonrisas la mayor cantidad de horas al día que pueda, ya que gozándomelos a ellos es que tengo la seguridad de que esta decisión fue la correcta, que esas metas aplacé realmente pueden esperar.

Algún día tendré mis mañanas, algún día tendré mis tardes, algún día tendré días completos para hacer las cosas que quiero hacer ahora, probablemente falte mucho para eso, pero al mismo tiempo, no falta nada, los niños crecen tan rápido, que cuando sienta estaré sola sentada en la computadora esperando que alguien venga corriendo a gritar «mamaaaaaaaaaaaaá» cuando quiero hacer algo para mí.

El lado increíble de los «terrible-twos»

Destacado

Terrible Twos(Post in English below)

Todo el mundo te advierte de los dos años, los famosos «terrible twos».  Dicen que los tres son peores.  Es cierto y es agotador.  Más agotador de lo que me imaginé.  Pero, debo admitir, que esta edad tiene un lado que me encanta ¡es demasiado divertida!

Yo amaba los bebés, un bebé de 6 meses era para mí la cosa más encantadora que existía.  Pero ahora que soy mamá, prefiero un toddler a un bebé.  Ambos son adorables y amo a mis dos hijos, los dos requieren mucho trabajo, pero el toddler es más divertido.  Cada día te entretiene más   Probablemente quien solo tenga bebé me cree loca, pero no saben aún, no han llegado a esa edad donde tu hijo empieza a hablar, donde empiezas a ver su personalidad, donde corren y hacen travesuras.

Aparte de los berrinches, de no querer dormir, de los gritos y celos, mi hijo tiene un lado del que me río todo el día.  Me río tanto, que a veces dudo de mi capacidad de educar, porque cómo regañar si a veces me dan risa sus travesuras.  Este lado ocurrente, vivaz y sobre todo travieso, ha sido inesperado, después de todo, me habían hablado solamente del lado terrible (el cual existe).

¿Qué me encanta? Me encanta que tenga una voluntad de hierro, aunque a veces quisiera que se conformara con un «no»; me encanta que tenga memoria de cosas que yo no recuerdo, aunque a veces quisiera que se olvidara de esos juguetes que yo le escondí; me encanta que invente nuevas travesuras, aunque a veces me enoje y no entienda cómo se le ocurrió; me encanta que tenga tanta energía, aunque yo a veces quiera descansar; me encanta que quiera correr todo el día, aunque siento que ya estoy vieja para la gracia; pero sobre todo me encanta que ahora corre a abrazarme.

Preparo juegos, me ignora; hora de comer, nos rechaza; hora de dormir, se rehusa; pero a pesar de esto, a pesar de lo que nos hace pasar en la calle cuando quiere algo, a pesar de que tengo que correr el mall completo porque cree que cuando se baja del coche es para hacer una «carrera» por todo el centro comercial, a pesar de que me ha pegado o escupido, a pesar de que prueba límites todo el día… A pesar de todo, no hay nada como acostarnos a ver televisión o leer un libro, nada como que él se recueste en mi hombro para estar cerca de mí, nada como cuando me dice «mamá» y me da un beso.

Porque a pesar de ser terribles los dos años, lo compensan mostrando que te quieren, y lo hacen con intención.  Y si es manipulación, qué importa, de ser así quiero que me manipule sus dos años completos, sin esto no hay forma que pueda sobrevivir sus «terrible-twos».

——————————————————————————————————– Everybody warns you about having a 2 year old.  And they say 3 year olds are worse.  It’s exhausting.  More exhausting than you can imagine, but, I need to admit, there is a side I love about this age… and it’s just that it is too much fun! 

I used to love babies, I thought that a 6-months old baby was the cutest thing ever.  I love both of my kids, but now that I’m a mom, I rather have a toddler than a baby.  Both are hard work, but at least the toddler is funny.  Probably the person that has only one baby is thinking that I’m crazy, that having a baby is fun, fun, fun, but they have no idea.  They have not reached that age when your son starts speaking, when you start to see their personalities, when they run and do antics. 

Even though tantrums become part of your day to day life, even though they don’t want to go to bed, even though they scream all day long, and even though they are jealous of their siblings, you will laugh, all day long.  I sometimes laugh so much, that I doubt of my ability to educate, since sometimes I know I need to be super serious, and all I can do is laugh, not to his face, but I laugh in the end.  I enjoy this antics so much.  Maybe I’m a masochist.  But sometimes, I rather laugh than cry.  This new side of my son, witty, vivacious and funny, has been kind’a unexpected, since all I heard about 2-year olds was that they were, well, two-year olds, if you know what I mean.  

You know what I love? I love that he has an iron will, even though sometimes I wish he would settle with a «no»; I love that he remembers everything, even though sometimes I wish he could forget about that toy I hid; I love that he makes up new antics every day, even though I sometimes get mad about them; I love that he has so much energy, even though sometimes I want to rest; I love that he wants to run all day long, even though I feel like I’m too old for this; but overall, I love that he now runs to hug me (how amazing is that!).  

I make up new games and he ignores me, I have his food ready and he doesn’t want to eat, nap time means screaming… but despite all of these things, despite what he puts me through when we are on the street and he wants something, despite that I have to run through the mall because every time we put him down from the stroller, he things it’s for having a running race, despite he has hit me or spit on me, despite he tests my boundaries all day long… Despite all that, there’s nothing like laying down to watch TV or read a book, nothing like having him rest on my shoulder because he wants to be near me, nothing like when he says «mom» and kisses me… Nothing like him showing me that he loves me.  

Because even if terrible-twos are terrible, they totally compensate it by showing that love, intentionally.  And if he’s manipulating me, whatever! I want him to do so until he becomes 3, because otherwise, I don’t think I can survive his «terrible-twos».

A ti mamá desvelada

Desvelos

(Post in English below)

A ti, mama de un niño que no duerme,

Es una de esas noches, las conozco perfectamente.  Sientes que vas a perder la cabeza, te transformas en alguien que no reconoces, simplemente quieres desaparecer.  Puede ser de noche o de día.  Puede que llores o no llores.  El factor común es que no puedes más, no puedes escuchar más ese llanto, no puedes ser paciente, y crees que esto de ser mamá no es para ti.  Muchas no lo entenderán, y la mayoría jamás lo aceptará, pero entre tu y yo, yo lo acepto, lo he sentido, lo he vivido.

Esa noche o día oscuro, recuerda tus derechos:

1. Tienes derecho a dejar llorar a tu bebé unos minutos:  sabes como esta de moda decir que tu hijo va a sufrir un daño irreparable si lo dejas llorar? Ignóralo.  Si estas cansada, desesperada y no puedes más, deja a tu bebe llorando en la cuna… La única cosa que realmente le hará daño a tu bebé es que reacciones con enojo hacia él.  Déjalo llorar, 5 ó 10 minutos no marcarán la diferencia, mientras que una sacudida o un pequeño golpe puede cambiar su vida para siempre, esto si, puede provocar un daño irreparable, llorar unos minutos no.

2.  Tienes derecho a huir por unas horas, un día, lo que quieras, o mejor dicho lo que necesites: pide ayuda y vete, deja tu leche, deja fórmula lista, lo que sea, pero tomate ese momento para energizarte y volver a ser tú.

3.  Tienes derecho a dormir en vez de bañarte: que si tu esposo o tu pareja van a verte vestida igual que cuando salieron por la mañana? No importa!  No te digo que no te bañes nunca, pero si necesitas dormir, hazlo, te sentirás mejor.

4.  Tienes derecho a no ver a nadie: tu pariste, cuidas a tu hijo, le das de comer, lo bañas, haces todo.  Por esto mismo, tienes derecho a no querer recibir visitas (aunque sean familiares).  Muchos dirán que eres apática.  No importa!  Ya regresaras a la sociedad cuando pases esta etapa, porque aunque no parezca, pasa.

5. Tienes derecho a una copa de vino, sola o acompañada: sí, a veces se necesita, puede ser una copa de vino, una taza de café o té, lo que sea que te ayude a relajarte… Hazlo. Solo hazlo. Tómate esos 15 minutos para ti.

6. Tienes derecho a encerrarte para ir al baño: a veces es difícil no poder ni siquiera ir al baño sola.  He tenido momentos donde hasta la nana termina en el baño cuando estoy allí! Cuando tu bebé duerme, o tienes a alguien que te ayude, enciérrate. Solo el hecho de poder hacerlo, te hará sentir mejor.

7. Tienes derecho a llorar: claroooo que puedes llorar! Lloremos juntas si quieres! Yo a la fecha todavía hay días que lloro.  Habrán días difíciles, semanas difíciles, meses difíciles, o puede ser que todo el primer año sea difícil, pero desahogarte ayuda a quitar ese peso de encima.  Llora, lloremos, creo que ya me encanta llorar.  Después de la tormenta siempre viene la calma, aunque sea por unos minutos.

8. Tienes derecho a ser egoísta en algo: esto es probablemente la que más me ayuda a mí.  Decidí en qué quería ser egoísta y no me iba a sentir culpable de serlo.  Al ser mamás compartimos todooo, nuestra comida, nuestro tiempo, nuestra vida.  Nos tenemos que sentir mal por no compartir un chocolate con nuestro toddler? Por favor! Ese chocolate es tuyo! Disfrútalo sin remordimientos.

Mañana que te levantes de esa noche, haz valer tus derechos.  Te hará cambiar la perspectiva, te hará sentir que todavía hay un pedazo de ti que no le pertenece a alguien más, que todavía tus deseos son importantes.  Y no pienses en la noche de mañana, o la que viene, o en cuándo vas a poder volver a dormir.  Un día a la vez.  Un día a la vez.

To you, mom of a child that doesn’t sleep, 

It’s one of those nights, I know how those are.  You feel like you will lose it, that you become someone you don’t recognize, you want to disappear.  Maybe it’s night time, maybe it’s day time.  Maybe you cry, maybe you don’t cry.  Reality is, you just can’t do this anymore, you cannot hear your baby crying anymore, you cannot be patient, and you feel that being a mom it’s not for you.  Many moms won’t get it, most of them will never accept it, but, between you and me, I accept it, I’ve felt that way, I’ve experienced it.  

Those dark nights or days, remember, you have rights:   

1. You have the right to let your baby cry for a few minutes: the new trend is to promote that your baby will suffer an irreparable damage if you let him cry.  Ignore that. If you’re tired, desperate, and you just can’t do it anymore, leave your baby in the crib… The only thing that will truly damage you baby is to have an angry reaction toward him.  Let him cry for 5 or 10 minutes, that won’t make a difference, while shaking him or hitting him could change his life forever.  This, could really cause irreparable damage, crying for a few minutes won’t.

2.  You have the right to run away for a few hours, a day, whatever you want, or whatever you need: ask for help and gooooo.  Pump yourself or leave some formula, whatever you do, take that time to energize and be yourself again.

3.  You have the right to sleep instead of taking a shower: what if your husband or couple finds you with the same outfit as when they left in the morning? Whatever! I’m not telling you to never take a shower, ever again, but if you need to sleep today, just go ahead and sleep! It will make you feel better.  

4.  You have the right not to see anyone: you had a baby, you take care of the baby, you feed the baby, you bathe the baby, you do everything. Every. Single. Thing. So if you don’t want to have any visitors (even if it’s family), don’t!  A lot of people will call you apathetic, let them! You will come back to society eventually, when you get through this stage, because even if it doesn’t feel like it, this too shall pass.

5. You have the right to have a glass of wine, alone or not alone: yes, sometimes we need it.   Maybe it’s a glass of wine, maybe it’s a cup of tea or coffee, whatever it is that helps you relax, do it.  Just do it.  Take those 15 minutes for mommy.

6. You have the right to close the bathroom door: sometimes it’s just hard not to even be able to go to the bathroom by yourself.  I’ve had times when even the nanny is there while I’m in there.  When your baby sleeps or when you have help, close the door. Just the fact that you can actually close it, will make you feel better. 

7. You have the right to cry: of course you can cry! Let’s cry together if you want.  I still cry.  There will be hard days, hard weeks, hard months, or maybe the whole first year will be hard, but letting it out will help you feel relieved.  Cry, let’s cry, I think I’m a fan of crying.  After the storm there’s always a rainbow, even if it’s just for a few minutes.

8. You have the right to be selfish with something: this is probably what helps me the most.  I decided what was the thing I was going to be selfish with, and I was not going to feel guilty about it.  If you are a mom you probably share everything, your food, your time, your life.  Do we really have to feel guilty about not sharing a chocolate with our toddler? Please! That chocolate is yours! Enjoy it guilty free.

Tomorrow when you wake up, know your rights.  It will help you have a new perspective, it will help you feel that a small piece of you doesn’t belong to someone else, that your wishes still matter.  And don’t think about tomorrow’s night, or the next one, or when will you be able to sleep again.  One day at the time my friend. One day at the time. 

De cubículo a productora de leche: Creando Reserva

Leche v2

(Post in English below)

Me contrataron hace 5 meses.

Mi puesto: aparte de ser mamá, productora de leche.

Producción actual: 45-50 oz al dia.

Almacenado: más de 150 oz.

Horas hombre invertidas: incontables.

Salario: 100% emocional.

Increíble.  Para mí es increíble la cantidad de leche que he producido.

Como ya he escrito otras veces, no soy una mamá de las que les sobra leche.  Para nada.  Cada onza es producto de trabajo.  Jamás he manchado mi ropa porque no tengo tanto como para que se salga por si sola.  Produzco lo suficiente para mi hija, si acaso. Hay días que sufro.  Pero, con esta bebé, decidí que iba a hacer el dar pecho una tarea menos esclavizante, darme un poco de libertad y tener plan en caso de emergencias.  Así que decidí ordeñarme.  Mucho.

Los tés.  La cerveza sin alcohol.  Agua. Agua. Agua.  Mi día a día.

Desde el día que salimos del hospital empecé a usar el sacaleches como loca, minuto de libertad, minuto de sacaleches.  Mucha gente me dijo que iba a sobre producir, que tuviera cuidado.  Todavía sigo esperando «sobre producir».  Dichosa sería de producir un poco más de lo que produzco.

En realidad no me quejo, tengo aproximadamente 160 oz guardadas, la tengo guardada para usar cuando salgo o cuando quiero tomarme una copa de vino.  Seguramente para muchas mamás esto no es nada, pero para mí, para mí es TODO.  Es esfuerzo, es sudor, es desvelos, y por más cursi que suene, es amor, es muchísimo más que una cantidad.

Debo confesar que hasta he tirado leche.  Si, terrible, yo sé, pero ha sucedido.  Varias veces.  Es como cuando llevas horas invertidas en un archivo, se te apaga la computadora sin haber guardado y pierdes tu trabajo.  Así es.  Se siente igual.  O peor.

En fin, un par de tips para esas mamás que como yo sufrimos día a día para darle de comer a nuestros bebés, pero quieren tener reserva:

1.  Escoge horas para sacarte: yo empecé a sacarme después de la toma de la mañana.  Mientras desayuno, el sacaleches pegado a mí.  Es más fácil si tienes una momento del día reservado para esto.

2.  Si no te sale nada los primeros días, no te desmoralices, el sacaleches generalmente saca menos que lo que tu bebé come (al menos así dicen), así que no es que tu hijo no tenga comida.

3.  Los primeros días ponte el sacaleches cada vez que puedas: esto te va a ayudar a sacarte cada vez más.  Yo me sacaba lo más pronto después de que comía, para asegurar sacar todo.  Sentía que si me sacaba muy cerca a su hora de comer, le salía muy poca leche y lloraba.

4. No tienes que sacarte todos los días: esto no tiene que ser un sufrimiento, cuando estas empezando tu reserva, trata de que sea algo que te emocione, o al menos puedes verlo como un reto porque te va a permitir salir sin estrés de que tienes que dar de comer.  Y si vas a viajar, es demasiado cómodo tener la leche guardada por cualquier cosa en el aeropuerto o avión.

5. Congelala: yo empecé guardando en la refrigeradora en vez de congelarla, y fue así como perdí muchísima leche porque no la usaba cuando había planeado, y se arruinaba.  Así que me ha funcionado guardarla congelada siempre, a menos que la vaya a usar al instante.

6.  La leche te puede servir para cuando dejes de amamantar: sin importar el tiempo que planeas dar, puedes guardar leche para más días, semanas, e incluso meses.

Por último, ánimo.  Es un sacrificio.  Un trabajo demandante.  Pero vale la pena.  El tener leche almacenada realmente te da muchísima más libertad y paz mental porque cualquier cosa, aunque tú no estés con tu bebé, tu leche siempre está. O bueno, cualquier cosa, siempre tendremos fórmula.

I was hired 5 months ago.

My position: besides being a mom, mil producer.

Current production: 45-50 oz/day.

Stored: over 100 oz.

Invested Time: countless.

Salary: 100% emotional.

Amazing.  It’s amazing how much milk I’ve produced.

I’ve said it before, I’m not an «over-producer».  At all.  Each ounce has a lot of work behind.  I’ve never had milk stains in my clothes caused by leakage, I don’t have enough milk to leak.  My production is enough to feed my baby, sometimes.  There are days when I literally suffer.  But with this baby I decided that breastfeeding was not going to make me a slave, therefore I needed a backup plan.  So I decided to pump.  A lot.

Teas.  Non-alcoholic beer.  Water. Water. Water. That’s my day to day.

From the day we left the hospital I started to pump like crazy.  Every minute I had, was a minute for pumping.  A lot of peple told me to be careful, that I was going to over produce.  I’m still waiting to do so.  I would be glad to have more milk. 

Actually, I can’t complain, I have stored approximately 160 oz, I have it stored for when I go out or when I want to have a glass of wine.  I’m sure that for some moms, 160 oz is nothing, but for me, for me it’s everything.  It’s effort, it’s sweat, it’s sleep deprivation, and even though it sounds corny, it’s love, it’s so much more than just some ounces.  

I must confess I’ve dumped milk.  I know, it’s terrible, but it has happened.  Several times.  It feels like when you’re working on a file in your computer, and suddenly it dies before you saved it, and you lose all your work.  That’s the feeling.  Or maybe it’s worse. 

Anyways, a couple of tips for moms like me that we suffer every day to feed our babies, but we want to have a milk bank:

1.  Choose the time of the day that fits better with your life: I started to pump during breakfast.  It’s easier if you do it at the same time. 

2.  If the first days you don’t see any milk, don’t worry, the breast pump generally pumps less than what your baby eats (at least that’s what I’ve heard), so trust me, you’re not starving your baby.

3.  Pump every time you can during the first days: this will help you to increase your production.  I used to pump after my baby ate.  I used to feel that if I pumped near her feeding time, she had no milk left and cried a lot.

4. You don’t need to do it every day: this should not be a cause of suffering, when you’re starting your bank try to make it something that excites you, or at least you can look at it as a challenge, since it will allow you to leave the house by yourself without stressing out about feeding a hungry baby.  And if you’re traveling, it’s just too comfortable to bring milk just in case.

5. Freeze it: I started storing it in the refrigerator instead of the freezer, and that’s how I lost a lot of milk, since I didn’t use it when I thought I would.  So, for me, it’s way better to freeze it unless I will be using it in an hour or two.

6.  Milk can be used even after you stop breastfeeding: if you decide to breastfeed for 6 months or more, or less, you can store your milk and have it for additional days, weeks or even months. Do. Not. Dump. It.

You can do it!  It’s a sacrifice.  A demanding job.  But it is worth it.  Having your milk stored will give you so much more freedom and peace of mind because if something happens, even if you’re not with your baby, your milk is.  Or well, we’ll always have formula.

Mamás: trabajar o no trabajar?

Working Mom Post

(Post in English below)

Trabajar o no trabajar, esa es la pregunta. Una pregunta que está de moda también.

Cada vez leo más posts hablando de ser mamás trabajadoras, impactos, etc.  En cualquier foro de discusión, las mamás que trabajan dicen «trabajar», las mamás que se quedan en casa dicen «no trabajar».

Honestamente, yo no creo en esos estudios que dicen que los niños serán más exitosos si sus mamás son trabajadoras.  Estoy segura que dentro de poco saldrá un estudio de los que se quedan en casa con uno de los padres, son mejores para algo, que los de papás trabajadores.  Constantemente hay «estudios» respaldando todo lo que tiene que ver con paternidad, y todos nosotros estamos allí, leyendo, debatiendo si creer o no. Como papás, dudamos demasiado de nuestras decisiones, y somos las víctimas perfectas de todas estas teorías que soportan lo que elegimos hacer.

Con mi primer hijo regrese de maternidad cuando él tenía 5 meses, y no estaba lista, dejarlo todos los días era lo peor.  No puedo decir q no terminaba feliz de haber tenido retos intelectuales y haber pasado tiempo de calidad con él también, esa combinación me gustaba. Aun así, estaba convencida de que lo mejor era no trabajar, y estaba decidida a no trabajar más.

Luego llegó mi hija, mi perspectiva cambió.

Por qué cambió? Pedí unos meses sin goce de sueldo para quedarme en casa más tiempo.  He descubierto que, opuesto a lo que yo creía, no le dedico el 100% de mis días a mis hijos, obviamente les dedico más tiempo que si estuviera trabajando,  pero es irreal decir que paso todo el día jugando con ellos.  O tal vez soy una mamá egoísta y por esto mismo me parece imposible (lo cual no creo). Alguien tiene que pagar las cuentas, ir al super, alguien tiene que manejar la casa… Eso se vuelve parte de tu trabajo, y es necesario tomarlo en cuenta.

A veces la culpa que nos genera trabajar, nos hace idealizar la vida de las mamás que se quedan en casa, pero también nos hace compartir muchísimo más con nuestros hijos, aunque no sea todo el día.

Así que ahora estoy clara de que yo QUIERO trabajar, NECESITO trabajar y SOY UNA MEJOR MAMÁ si trabajo.  Sí, me he gozado a mis hijos como nunca, pero trabajar es algo que me llena a mí como persona, a mí como mujer.   Por qué?

1. Hay personas que necesitamos trabajar y estamos decidiendo trabajar: siempre ponemos de excusa el dinero, nuestro estilo de vida, etc, pero no para todas es una realidad.  Muchas nos escondemos atrás de esa «excusa» para justificar que QUEREMOS trabajar.  Como mencionaba, en mi caso, lo necesito, yo lo sé, mi esposo lo sabe, hasta la nana de mis hijos lo sabe, porque de lo contrario, me frustro, me siento inútil (ojo, no es que lo sea, pero es lo que YO siento).   Aunque quedarme en la casa es agotador físicamente, necesito algo que me agote mentalmente también.  Necesito ese balance.   Tienes que entender cómo eres tú y qué es suficiente para ti, si necesitas mucho más de lo que estar en casa te puede ofrecer (aunque sea el trabajo mas lindo y mas difícil del mundo, bla, bla, bla), te diría que no dejes de trabajar, pero busca algo que te ayude a que las dos cosas puedan convivir.  Pero es cuestión de conocerte a ti misma.

2. Cada una sabe qué horarios le funcionan: define qué horario es tu ideal, para mí el balance no se puede encontrar trabajando 8 hrs diarias o al menos en un horario de 8 a 5… Para mi el horario ideal es de medio tiempo o cualquiera que me permita pasar mas de 2 hrs en la tarde con mis hijos, que me permita salir de la oficina cuando todavía es de día, para poder al menos hacer los pagos a tiempo! Si en tu trabajo el horario es ideal, tienes suerte, muchas quisiéramos eso, si no es asi, podemos buscarlo o al menos pedir más flexibilidad para estar en casa, existen opciones, es lo que tenemos que tener claro.

3. Si encuentras tu pasión, enfócate en eso:  tenemos que estar claros en que la mayoría trabajamos por el dinero, y aunque nos gusten los retos de nuestro trabajo, la gente y lo que hacemos, no siempre es nuestra pasión.  Si tu trabajo es tu pasión y no quieres dejarla, no lo hagas.  Adapta tus horas, haz lo que necesites hacer, pero sigue tu corazón.

4. No pasa nada si tu hijo va a la guardería unas horas: no es que vas a dejarlo a vivir en la guardería, tu hijo va a desarrollarse, va a aprender, y no se va a sentir abandonado. Nadie puede juzgarte por eso, hasta las mamás que se quedan en casa meten a sus hijos a la guardería eventualmente.   Debes encontrar el modelo con el que mas cómoda te sientas, no escuches esas voces.

5. Todo el mundo, absolutamente todo el mundo, necesita entender que esta es una decisión personal: que se preocupen por sus asuntos.  esa cantaleta de «la mejor persona para cuidar a tus hijos eres tú», «para qué tienes hijos si los vas a dejar en tu casa con una nana» no va dirigida a las mamás que trabajan. Hay muchas mamás que no trabajan que dejan a sus hijos con nana todo el día! Y muchas mamás que trabajan hacen un millón de sacrificios más en su día y le dedican más tiempo de calidad a los hijos.  No hay un estereotipo definido de quién es buena o mala mamá, si esa buena mamá trabaja o no trabaja, no lo sabemos. Sí, probablemente la mejor persona para cuidar a tus hijos eres tú, pero un tú feliz, no un tú apurado que lo que quiere es que sus hijos se entretengan 5 minutos para poder sentarse a leer o a hacer algo para ella.  Y para ser feliz necesitas buscar ese balance, nadie te puede castigar por buscarlo, no hay derecho en juzgarte por no pasar dias completos con tus hijos…. No eres una mártir! Solo con el hecho de ser mamá, vas a ser menos egoísta que el mundo entero, vas a tener un sentido de entrega mayor, no se vale juzgarte por querer trabajar!

Por último mucha mucha suerte! Para mí es admirable todas mis amigas que son mamás y trabajan, pero también admiro mucho a mis amigas que se quedan con sus hijos…. Cada quien con lo suyo.  Todas tienen cualidades como mamás que yo admiro.   Quiero con todo mi corazón quedarme en mi casa con mi hijos, pero necesito el trabajo para ser feliz.  No tiene nada que ver con ellos, pero todo que ver conmigo.  Así que iré buscando el balance, haciendo sacrificios como acomodar mis horas, sentarme a jugar en vez de ir al salón, dormir menos horas, etc… Realmente no son sacrificios, son decisiones, mis decisiones de cómo me sentiré una mejor mamá.

No hay respuesta correcta o incorrecta, la respuesta está en ti, en ti como mamá y en ti como mujer, en ti como persona.

To work or not to work, that is the question. A question that recently has a boom.  I read more and more posts about it every day.  In all the moms discussions the stay-at-home moms say «stay at home», and the working moms say «work». 

I honestly don´t believe in all those studies of «children of working moms tend to be more successful». I’m sure there will be a new study for the stay-at-home moms, supporting that you need to be home with  your children.  Constantly there are «studies» supporting everything related to parenthood, and we are all there, reading, debating if we should or shouldn’t believe.  As parents we are full of doubts, we are the perfect victims of all the theories that support our decisions.  

With my first kid I went back to work when he was 5 months old, and I was not ready, leaving him every day was killing me.  Literally.  But, at the end of the day, I was happy because I had intellectual challenges, and I had some quality time with him.  I liked the combination.  Still, I was convinced that the best thing to do was not to work.  I made the decision of not working anymore. 

And then came my girl, she gave me a new perspective.  

Why? I asked for a few more months after my maternity leave with no salary, so I could spend more time with them.  I’ve discovered that, contrary to what I used to believe, I don’t spend my whole day giving them quality time.  Obviously it is more time than before, when I was working, but it is not real to say that I’m 100% there, playing with them.  Or maybe I’m a selfish mom that finds it impossible (I don’t think so!).  Someone has to pay the bills, go to the supermarket, someone has to run the house.  That, becomes part of your job, you need to consider it.  

Sometimes the guilt of working, makes us idealize the life of a stay-at-home mom, and pushes us to share so much more quality time with our kids, even if it is not the whole day.   So, now I have more clarity of what I want, I WANT to work, I NEED to work, and I’M A BETTER MOM if I work.  Yes, I’ve had a blast with my kids, but working is something that completes me as a person, me as a woman.  Why?

1. There are some of us that need to work and we decide to work: our excuse is always the money, our lifestyle, etc.  But that’s not a reality for every woman that works, a lot of us hide behind that «excuse» to justify that we WANT to work.  Like I said, personally, I need it, my husband knows it, I know it, and even my kids nanny knows it, because if I don’t do it, I get frustrated, I feel useless (not that I am useless, but that’s what I feel).  Even if staying at home is physically exhausting, I need something that makes my mind exhausted too.  I need the balance.    You need to understand how you are, and what’s enough for you, if you need much more that what being at home could offer you (even if it is the most amazing job of the world bla, bla, bla), I would tell you not to quit working, but find something that fits with both things. You need to get to know yourself.  

2. Each of us knows what schedule works better: define your ideal schedule.  For me, I don’t think I can find balance by working 8 hours a day, or at least from 8-5pm.  For me, ideal schedule is part time, or anything that allows me to spend more than 2 hours with my kids, that allows me to leave the office while the sun is up, to at least pay the bills on time!  If your work has the ideal schedule, you’re so lucky, there are a lot of us that wish for it.  We can try to find it, or at least ask for some flexible work arrangements, there are options, we need to let that clear.

3. If you’ve found your passion, focus on it:  let’s face it, most of us work because of the money.  And even though we like the challenges that we have in our jobs, the people and what we do, it is not necessarily our passion.  If your job is your passion and you don’t want to stop doing it, don’t let go.  Do what you have to do to make it work, but follow your heart. 

4. It’s OK if your children go to a daycare for a few hours: it’s not like he’s gonna live there, right? Your son will develop new skills, will learn and will not feel abandoned.  No one can judge you for it, even stay-at-home moms have their kids in daycares eventually.  You need to find the model that works best for you.  Shuuuuuuushh those voices. 

5. Everyone, absolutely everyone needs to understand it is a personal decision: they need to mind their own business.  Stop it with the «you’re the best person to take care of your kids», «why do you have kids for, if you’re gonna leave them with a nanny», since it doesn’t apply for working moms only.  There are many stay-at-home moms that leave their kids with the nanny.  And a lot of working moms that do sacrifices every day and have more quality time with their kids.  There’s not a definition of the perfect mom, who is good or who is bad, if the working mom or the stay-at-home, we just don’t know.  Yes, probably the best person to take care of your kids is you, but, a happy you, not someone that wants their kids to find something to do so that she can do something for her.   If you need that balance to be happy, no one can judge you for it or punish you for not spending every single day with your kids… You are no martyr! Just with the fact that you are a mom, you are less selfish than everyone else, you will give everything you have, no one can talk about you for wanting to work! 

At last, but not least, good luck! I admire all my working moms friends, but I also admire my friends that stay-at-home with their kids.  To each they’re own.  All of them have qualities as moms I admire them for.  I wish I could stay at home with my kids, but I need to work to be happy.  It has nothing to do with them, it has everything to do with me.   So, I will live trying to find that balance, making sacrifices every day like changing my schedule, playing with them instead of going to the salon, sleep less, etc… actually, those are not sacrifices, those are decisions, my decisions on how I will feel like a better mom.  

There are not right or wrong answers, the answer is within you, as a mom and as a woman, as a person.

Reviviendo la primera semana del bebe

IMG_0140
(Post in English below)
Todo se olvida. Todo. En muchas cosas esta semana me he sentido como mama primeriza, la bañada sin sumergir porque no se le ha caido el cordon, el dar pecho cada hra o cada dos, el cambiar el pañal casi casa comida, ordeñarme porque se quedo dormida comiendo, sostener el cuello para todo, la dificultad al darsela a alguien para que la cargue, y las inseguridades de la cambiada de pañal porque definitivamente una niña es una nueva experiencia en ese sentido vs un niño. En serio se olvida todo, te preocupa que duerme mucho en el dia, no sabes que hacer cuando llora en la noche, ni que hacer cuando estan despiertos en el dia si no puedes jugar con ellos?!?! Le he escrito a muchas de mis amigaa que han tenido bebes recientemente par preguntarles que hago, te paso, es normal? Se reviven esos momentos donde tu bebe dormía como un koala en tu pecho, donde quieres tenerlo todo el dia en brazos simplemente porque quieres, y ese momento donde te sientes tan necesitada… Se revive todo! Todo aquello que habías olvidado, lo bueno lo malo, y hay días donde piensas por que lo hice, por que otro bebe, pero luego ves a tu toddler correr por tu casa o lo escuchas reír a carcajadas y recuerdas porque… Porque es increíble lo que se viene, porque llega el momento donde los desvelos son menos y las sonrisas son mas, porque a pesar de todo esta época dura poquísimo en comparación con lo demás (aunque ahorita se sienta eterna) y porque cuando menos sientas podrás tener unos minutos para ti al día, es cuestión de tiempo. Asi que es hora de darle tiempo al tiempo, de disfrutar lo bueno de este momento, de ver los videos que tomaste de tu toddler durante el primer año y recordar lo increíble de cada etapa, y revivirlo con este bebe… Revivir mas allá de esta primera semana el primer, segundo, tercer mes… Lo que sentiste cuando sostuvo su cabeza, lo que sentiste cuando sonrío por primera vez, lo que sentiste cuando gateo o dio su primer paso, todo ese orgullo, volveras a sentirlo y volvera a llenarte de felicidad. Asi que es hora de revivir todo esto y hacerle frente a los desvelos porque todo eso viene acompañando esa nueva personita que vino a agrandar tu corazon aun mas.

You forget everything. Every thing. In so many things I’ve felt like a new mom during this last week, the first bath with no submersion, breastfeeding every hour, pumping because the baby fell asleep while eating, changing diapers every time they eat, supporting the head all the time, passing her to someone, and the diaper changing differences between a boy and a girl, because let’s face it, it’s totally different. You really forget, you get worried if they sleep too much during the day, don’t know what to do when they cry at night, or what to do when they are awake during the day if they don’t even play!?!? I’ve chated with my new mom friends to ask them what should I do, has this happened to you, is it normal? You experience again those moments when your baby slept in your chest, when you want to hold them all day long just because you want to, and that moment when you really feel needed… You live all those things all over again! Everything you’ve forgotten, the good and the bad, there are some days when you think why did I do it, why did I have another baby, but then you look at your toddler running around the house or you hear him laughing and you remember why… Because the best is yet to come, because there’s a time when you will sleep more and enjoy even more, because even though these days are hard, it goes by in an instant and it’s such a short time compared to the rest (although right now you probably feel like it’s eternal), and because when you least expect it you will have some time for yourself, this too shall pass. So enjoy everything that today brings you, watch the videos of your toddler and remember every thing you will live again, the amazing things of each stage! Get ready to experience again not only the first week, but the second, third and every month that will come… What you felt when he held his head, when he smiled for the first time, when he crawled or gave his first step, all the pride, you will feel it again and it will make you feel whole. It’s time to live and experience every thing that comes with the little person you’re holding, from the sleep dreprive nights to those moments that will melt your heart.

Extrañando a mis amigas para dañar la tarjeta de crédito

(Post in english below)

Mi vida realmente ha cambiado… Todavía me impresiona, no en una forma negativa, sino que a veces es difícil acostumbrarse a todos los cambios al mismo tiempo.  Fuimos a Miami por 6 días, no terminé felíz con mi shopping porque pasamos casi 3 días en cada mall (aun sin visitar las tiendas por departamento), y aun así terminé con muchos items pendientes.   Extraño los días de hacer shopping con mís amigas, si están leyendo esto, las extraño, porque en 3 días podíamos causar más daño a la tarjeta de crédito que lo que pude hacer en el doble de tiempo.  Además, era más divertido comprar, menos estresante que cuando tienes a dos hombres esperandote afuera de la tienda, sabiendo que si necesito una talla diferente de ropa, una de ellas me puede llevar, y que tengo a alguien que me puede decir realmente cómo me veo… extraño esto!

Aun así, compramos un par de cosas para Nico, como una bandejita para su coche, que amó, no deja de poner sus piesitos en ella todo el día, y también compramos un juguete para la bandeja, que ya aprendió a darle vueltas, riendose por 20 minutos (que es una eternidad en el mundo bebé)… Me encanta verlo reir, ese sonido es lo más increíble que he escuchado en mi vida, hace que mi corazón lata más rápido, en serio, esa personita es el regalo más maravilloso, aunque aun tengo que adaptarme a los cambios que trajo a mi vida.

Después fuimos a Guatemala (yay!) para que mi familia y amigas lo conocieran… lo consintieron demasiado! Se lo disfruto mucho!

Debajo una foto de lo que me puse para nuestro último día de shopping, que es una combinación con la que estoy obsesionada (chambray & animal print), y la bandejita del coche para que vean a mi gordo gozando.

20131201-103228.jpg

20131201-103308.jpg

Blusa Hollister, Jeans GAP, Zapatos GAP

OMG! My life has definitely changed… I still get amazed sometimes, not in a bad way though, it’s just hard to get used to all this changes at the same time. We went to Miami for 6 days, I didn’t end up happy with my shopping since we spent like 3 days per mall (even though we did not visit any department store), and I still came home with soooo many pending items. I miss the days of shopping with my girlfriends, if you’re readig this girls, I miss you, since even with 3 days we could do so much more damage to our credit cards than I did in double the time. And it was so much fun to shop, less stressful than to think that my two men are waiting outside of the store for me, knowing that if I needed a different size we could bring it to each other, and that I had someone to tell me how I really look when trying out an outfit… I miss that!
Still, we bought a couple of things for Nico, like a tray for his stroller, which he loved, he kept placing his little feet on it all day long, we also bought a toy for the tray and he even learn how to spin it, he laughed at it for like 20 mins (which is eternity in baby’s world)… I love watching him laugh, that noise is the most amazing sound I’ve heard, it makes my heart beat faster, really, my cute little person is the most wonderful gift, he just brought so many changes to my life, I still need to adjust.
Then we went to to Guatemala (yayy!!!) for my family and friends to meet him… He was soooo spoiled! It was time for him to enjoy!
Here’s a pic of my outfit during our last day of shopping, which is something that I’m obsessed with (chambray & animal print) and the stroller’s tray for you to know what I’m talking about.

¿Cómo ser amable con una mamá primeriza? Una carta para mí en 30 años

(Post en inglés abajo/Post in english below)

Ok, así que probablemente para ciertas personas una película de miedo no se llamaría «Serpientes en un avión» sino «Bebés en un avión».  Ayer tuvimos nuestra primera experiencia y quería compartirla, pero va a ser de una forma diferente, una carta para mí en 30 años, ya entenderás porqué.

«Hola! Escuché que ibas a viajar hoy, probablemente ya no es estresante ya que no te toca viajar con niños, y ha pasado bastante tiempo desde la última vez que lo hiciste, con los tuyos al menos, los nietos no cuentan, no es lo mismo, no es tu estrés sino de tus hijos.  Así que para ti es como cuando ibas de viaje de negocios, o como cuando no eras mamá, es una actividad tranquila (o el estrés es por turbulencia más que por otra cosa).  Escuchas bebés llorando? Te recuerdas como era para ti cuando eran los tuyos? Espero realmente que lo recuerdes, realmente espero que no lo hayas olvidado.

Déjame recordarte cómo fue tu primer viaje con tu hijo, probablemente ya lo hayas olvidado, pero en mi opinión, es algo que nunca deberíamos olvidar.  Empacamos 5 maletas! Cinco! Tenía solamente 3 meses y medio, nos ibamos por más de 3 semanas y teníamos que llevar sus medicinas, sus pachas/teteros, su ropa, pañitos, pañales, el sacaleches, y la lista sigue, lo recuerdas? Sí, probablemente solo fue esa vez, y sí, probablemente aprendiste a viajar ligero después de la primera vez, y sí, 5 maletas gritan padres primerizos, que es lo que eras en ese momento, una mamá primeriza, pero ya eras una mamá.  Estabas super estresada porque no querías olvidar nada, no sabías cómo se iba a portar, no sabías nada, estabas estresada y punto.  Y tenías razones para estarlo, porque desde que llegaste al aeropuerto, tu bebé empezó a llorar, lo cargaste, tu esposo lo cargó y aún así, siguió llorando.  Y allí empezó, esas miradas acusadoras de la gente que está en la fila del mismo vuelo que tú, esas miradas que gritan «Ese bebé viajará con nosotros por 3 horas?», la verdad es que tu lo pensabas también antes de ser mamá.  Pero quieres saber que es lo peor de todo, necesito que recuerdes lo que se sentía cuando mujeres de tu edad ahora o mayores te miraban, con esos ojos de verguenza y crítica, una mirada que grita «Lo estás haciendo todo mal, pero todo es porque eres mamá primeriza».  Déjame recordarte cómo te hacían sentir: ENOJADA! Muy enojada.

Solo porque tuviste bebés hace años, hace décadas, no significa que sabes todo.  Esa mamá a la que estás viendo (aunque realmente espero que no lo estés haciendo, espero que hayas aprendido algo en la vida), ha viajado probablemente 50 veces más que tu, así que tiene más experiencia en eso, pero está nerviosa porque conoce a su hijo o hija mejor que nadie.  Ella sabe cómo va a reaccionar en un avión, y le preocupa la gente que está cerca, porque se recuerda mejor que tú lo que era viajar sin niños.  En fin, estas en la fila y tu bebé no dejaba de llorar, la gente te veía, y ninguno de los dos sabía que hacer, así que lo pusiste en el coche porque aunque lo cargaras, no dejaba de llorar, así que por lo menos no estabas cargando 17 libras por el aeropuerto.   Así que como seguía llorando, se te acerca ella, esa mujer de tu edad actualmente y te dice «Está bien su bebé? Segura que no tiene hambre?» mientras tu la ves como «En serio?», y sgue hablando «Hay una cosa llamada cólico, le da a unos bebés, bla bla bla», y se va.  Y luego viene un señor, y te dice «Su bebé necesita comer».  Realmente gente, cuál es la obsesión con los bebés y la comida, los bebés lloran por muchas razones, no hay necesidad de explicarle a todos porqué mi bebé está llorando, en especial cuando algunos bebés lloran sin razón o porque simplemente no quieren estar donde están, recuerdan eso? Y acerca de la comida, realmente creen que olvidaría darle de comer a mi bebé, y digamos que lo olvidé (cosa que no sucede), creen que después de oirlo llorar más de 10 minutos no me daría una pista de que tiene hambre? Realmente creen eso? Y aunque mi mente fallara, tengo un pequeño aparatito que me recuerda a qué horas debe comer mi bebé, que seguro uds no conocieron en sus tiempos.

Luego de un tiempo llorando, ya lo tienes cargado de nuevo, y de un minuto a otro, se detiene, solo así, zaz!  Así como empezó, dejó de llorar cuando llegamos a la puerta del avión, y después de darle de comer se duerme todo el vuelo, como el bebé bien portado que es.  Pero cuando aterrizas, allí es cuando llega ella, la que te dijo el peor comentario de todos, la mujer del asiento del frente te dice «Awww se durmió todo el vuelo! Lo escuché llorar en el aeropuerto, probablemente le están saliendo los dientes.  Eres primeriza verdad? Claro que eres… por eso lloró tanto»…. En serio? Crees que mi bebé llora porque soy primeriza? Así que ahora soy la causa de que mi bebé llore, gracias gracias por el comentario, es exactamente lo contrario a lo que la gente te dice cuando estás llorando porque sientes que estás haciendo todo mal…. Insoportable!

Hay algunas cosas que necesitas recordar, para no ser como esa señora, como esos extraños que no se preocupan por su vida, asi cuando sientas ganas de decir algo así, pares, y recuerdes NO HACERLO, porque sabes como se siente:

1. Los bebés no lloran solo porque necesiten comer, como dije antes, hay bebés que lloran por cualquier cosa, así que no creas que sabes porqué llora un bebé, probablemente no sepas porque todos los bebés son diferentes, y el bebé que estás viendo, ni siquiera lo conoces, así que no podrías saber!  Si su papá o su mamá no sabe, tu sabes mucho menos!

2. Es difícil olvidar darle de comer a tu bebé, realmente es más difícil olvidarlo que recordarlo.  Primero, porque los bebés lloran cuando tienen hambre, y no es que los dejes llorar por horas antes de darles de comer… Segundo, porque la tecnología ha hecho que sea más difícil para las mamás olvidar.  En los días de tu mamá, o en los días de las señoras que se te acercaron en el aeropuerto, tenían que escribir en un cuaderno para recordar, pero hoy, hoy existe el Itzbeen, existen las aplicaciones, podemos configurar alarmas en los celulares, nos podemos apoyar en la tecnología para no olvidar.  Así que no te acerques a una mamá y le digas que tiene que darle de comer a su bebé, créeme, ya lo alimentó.

3. Por favor no des consejos si no te los piden, y si los vas a dar, hazlo de forma diplomática.  Dile algo como «Que bello tu bebé, mi bebé lloraba así, lo hacía porque tenía hambre o le estaban saliendo los dientes, bla bla bla… pero en fin, todos los bebés son diferentes!».   Allí está, fuera de tu sistema y sin ofender a la mamá, ni decirle directamente qué hacer, confía en mí, te escuchará más si lo haces así.

4. Tu también fuiste una mamá primeriza, te recuerdas lo estresada que estuviste? Recuerdas como llorabas todos los días porque era abrumador ser mamá por primera vez, lo recuerdas?  Recuerda que fue difícil, así que nunca le digas a una mamá que es culpa de ella que su bebé esté llorando o algo similar, porque no es verdad… y si lo haces, te va a odiar por eso, confía en mí.  Solo vas a construir sobre sus inseguridades, en vez de construir confianza en ella, y eso no está bien, no es algo que una buena persona deba hacer.  Imagina que es tu hija, te gustaría que una persona aleatoria le dijera algo que la hiciera sentir más insegura? No? Ok entonces no lo hagas tu!

5. Las mamás primerizas probablemente sepan más que tu de como cuidar a un bebé en esta época.  Por qué? Porque leen, reciben información 24/7, así que saben, incluso sin la experiencia, pueden hacerlo solas.  Tu solías recibir información de babycenter.com, de whattoexpect.com, tenías aplicaciones, pertenecías a grupos… Si tu vivías en una era dpnde la información estaba en todos lados, imaginate cómo es ahora!

6. El internet y la gente que ha tenido bebés recientemente está más actualizada que tú, sabías eso?  Recuerda cuando tu mamá te decía que acostaras a tu bebé boca abajo, y le decías que no, y no te creía hasta que le mostraras todos los hechos acerca de la muerte súbita?  Yo sé que tienes hijos, sé que es´tan bien, pero se han hecho investigaciones desde ese momento, hay nuevos hechos, y aunque sepas algunas cosas, las nuevas generaciones saben más que tú.

7. Por favor, por favor, por favor, recuerda que los doctores saben más que tí.  Si el doctor del bebé dice que no se puede tomar un té, o que no puede comer algo, o lo que sea, él sabe más!  Sabe por experiencia porqué no deberías hacerlo, aunque tu lo hayas hecho con tus hijos y ahora esté prohibido, hay una razón.  Además, ahora los pediatras están más disponibles que nunca, y prefieren que les preguntes a que les llamen de la emergencia porque el bebé era alérgico a un remedio casero.

8. Dar pecho no es fácil para todas las mujeres, así que si alguien no quiere hacerlo, no juzgues, no sabes las razones, algunas veces es muy difícil para ciertas mujeres, y los bebés que toman fórmula crecen bien también.  Yo sé que crees en los beneficios, pero para ti fue muy difícil también, así que recuerda cómo fue y no juzgues.

9. Por último pero no de último, recuerda que cada bebé tiene la mejor mamá para él/ella.  No importa lo que hayas hecho diferente, no es tu hijo/hija, no sabes las necesidades de ese bebé, todo lo que sabes es que Dios le mandó ese bebé a esos papás, donde lo aman y se preocupan por él/ella.  No está en ti juzgar cómo cuidan a un bebé (si no hay ningún riesgo por supuesto), así que por favor enfocate en lo tuyo y no juzgues!

Se que escribí muchísimo, pero necesitaba decirlo… La gente necesita saber esto, tal vez no podamos cambiar la generación de nuestros papás, pero si podemos cambiar la nuestra, para que se ocupen de su propia vida.    Podemos ser los que hacen que las mamás primerizas se sientan bien acerca del trabajo increible que están haciendo!

20131008-223614.jpg
«Hi! So I heard you’re flying today, it’s probably not stressfull at all anymore, since you don’t get to fly with kids and it’s been a while since you did, with your own at least, grandkids don’t count, it’s not the same, it’s not your stress, it’s your daughter’s or daughter in law’s. So for you it’s like when you used to go on business trips, or like when you were not a mom, smooth. Do you hear the babies or kids crying? Do you remember how it was for you? I hope you do, I really really hope you haven’t forgotten about it.
Let me remind you how was your first flight with Nico, you probably don’t remember it, but in my opinion it’s something that it’s better not to forget. We packed 5 bags! That’s right FIVE! He was only 3 months and a half, we were leaving for more than 3 weeks, we had to take his meds, his bottles, his clothes, burp cloths, diapers, milk, pumper, the list goes on, do you remember? Yes, it was probably just that one time, and yes, you probably started traveling lighter after that first time, and yes, 5 bags screams out newmom, which is what you were at that time, a new mom, but you were already a mom. You were super stressed, since you didn’t want to leave anything behind, you didn’t know how he will behave, you were just stressed, period. And you had reasons to be, because once you got into the airport, he started crying, you carried him, your husband did as well, and he kept crying. And then it started, those stares of the single people that were on the line for the same flight, stares that scream «OMG I have to fly with THAT baby for 3 hours!», been there, thought that. But you want to know what was worse, I need you to remember how you felt when women your age right now and older stared at you, with a look of shame and critisism, a stare that screamed «You’re doing it all wrong honey, but it’s because you’re a new mom». Let me remind you how it made you feel: mad, so so so mad.
Just because you had babies years ago, decades ago, doesn’t mean you know everythig. That mom you’re staring at (I hope you’re not, I hope you’ve learned something in life), has probably traveled 50 times more than you, so she has more experience in that matter, and she’s nervous because she knows her son or daughter better than anyone! And she knows how he or she could react on the plane, and she cares about the people next to her, because she remembers better than you, what it was to fly without children. Ok, so you were in the line, Nico kept crying, people were staring, you both didn’t know what to do, then you decided to put him in the stroller, since he kept crying if you held him, at least you wouldn’t have to be carrying 17 pounds around, so you did, and he kept crying of course! And then she came, out of nowhere you see her approach you and ask «Is your baby ok? Isn’t he hungry?» While you were staring at her like «really?», and she kept talking «There’s a thing called colic, some babies have it, bla bla bla» and she leaves. Then it comes, now it’s a he «That baby needs to eat», and so it goes. Really people, what’s with the obsession of babies and food, babies cry for a lot of reasons, there’s no need for me to explain to everyone why my baby is crying, specially when some babies cry for no reason, remember that! And about the food, do you really think I would forget to feed my baby, and that after 1 hour of hearing him cry that wouldn’t be a hint?!?! Really? Do you know what an Itzbeen is? Yeah it’s a thing that doesn’t let me forget.
Ok, so he kept crying and crying and crying, he was already in my arms again, and then he just stopped, zaz! Out of nowhere, like it started, he stopped when we got to the gate, and after you feed him he slept the whole flight, thank God for that! But when you land, that’s when she came, the one that said the worst of all comments, the lady in front of you says «Ohhhh he slept durig the whole flight! I heard him crying back at the airport, it’s probably because he’s teething. Are you a newmom? Of course you are, so that’s why…». Really? You think my baby cries because I’m a new mom? So now I’m the cause of him crying, thanks for that, it’s the opposite of what everyone tells you when you have the baby blues, when you feel like your baby cries because of something you’re doing wrong. Sooo annoying!
There are some things I need you to remember, so that you are not like her, like those strangers that don’t mind their own business, so that when you want to say something like that, stop, and remember not to do it, because you know how it feels:
1. Babies don’t cry just because they need food, like I said before, some babies cry for no reason at all, so don’t think you know why a baby is crying, you probably don’t, since all babies are different, and that baby you’re looking at, you don’t even know him, how could you know! If his or her mom doesn’t know, you don’t either!
2. It’s super hard to forget to feed your baby, really, it’s harder to forget than to remember. First, beacause babies cry when they’re hungry, and you don’t let them cry for hours before feeding them… Second, because technology has made it harder for moms to forget. Back in my moms days, or the ladies approaching me at the airport days, they had to write down in a notebook when they feed their babies, if they were breastfeeding, from which side, etc etc, but today, today we have the Itzbeen, we have apps, we can configure alarms in our cellphones, we leverage on technology so that we don’t forget. So please, don’t approach a mom to tell her if she’s feed her baby, trust me, she has.
3. Please don’t give advice unless it’s been requested, and if you can’t help it, do it politely. Tell her something like «What a cute baby, my baby used to cry like that, he used to do it because he was hungry or because he was teething, I used to… Bla bla bla… But anyway, all babies are different!». There, it’s out of your system and you didn’t offend her, or told her directly what to do, trust me, that way, she will listen.
4. You were a newmom too, you remember how stressed you were? How you used to cry everynight because of how overwhelming it is to become a mom for the first time, do you remember? It was hard, don’t you forget, so don’t you ever dare to tell a mom that it is her fault that her baby cries or anything similar, because it is not true, and if you do, she will hate you for that, trust me. You will just build on her insecurities, instead of in her trust of herself, and that’s not ok, that’s not nice. Imagine if it was your daughter, would you like it that some random person came and tell her something that makes her feel more insecure? No? Ok so you never, ever do it.
5. New moms probably know more than you do about how to take care of a baby today. Why? Because they read, they probably receive information on their phones 24/7, so they know, even without the experience, they could do it on their own. You used to receive information from babycenter.com, from whattoexpect.com, you used to have apps, and belong to communities… If you lived in an era where information was everywhere, I can’t imagine how it is while you’re reading this.
6. The internet and the friends that have had babies recently are more updated than you are, do you know that? Remember how your mom told you to lay down your baby on his tummy, and you told her no, and she didn’t believe you until you showed her facts on SIDS? I know you had your own kids, I know they turned out perfectly, but they’ve done a lot of research since that, and there are new facts available, so you do know some things, but new generations probably know more about some others.
7. Please, please, please, remember that doctors know more than you do. If the doctor says that the baby cannot have an infusion, or cannot eat this, or whatever, he knows more! He knows by experience why you’re not supposed to do it, even if you did it with your babies and now it’s adviced against, there’s a reason behind it. Also, pediatricians are now more available than ever, and they rather be called and asked «can I do this?», than being called to leave their home to go to the ER because a baby was alergic or something to a homemade remedy.
8. Breastfeeding is not as easy for every women, so if you know someone that doesn’t want to breastfeed, don’t judge, you don’t know the reasons, sometimes it’s just too hard for some women, and formula feed babies grow perfectly too. I know you do believe in the benefits, but it was hard back in the days, so remember how it was and don’t judge.
9. Last but not least, remember that every baby has the best mom for him/her. It doesn’t matter if you would’ve done it differently, it’s not your son/daughter, you don’t know the baby or his/her specific needs, all you know is that God sent him/her to be borned or raised at a home where he has the best parents for him/her. It’s not up to you to judge how a child is being taken care of, unless of course there’s any risk involved. So please, try to mind your own business and never judge, pleaseeee!!!»

I know the post was longer than usual, but I needed to say it… People need to know this! Maybe we can’t change that generation, but we can change how ours will be, we can be the ones that mind their own business for a change. We can be the ones that make newmoms feel amazing about the job they’re doing every day!

Acerca de ser una New Mom

(Post en inglés abajo)

Hoy me desperté queriendo compartir algunos pensamientos de ser mamá por primera vez.  Quiero escribir acerca de esas cosas que nadie te dice, cosas que vas a sentir y para las que deberías estar lista.

1. Prepárate para estar profundamente enamorada: una de las cosas más impresionantes de ser mamá es cuánto puedes querer a alguien que realmente no hace nada más que comer, dormir y bueno, hacer sus necesidades.  Durante el primer mes ni siquiera hacen contacto visual.   Todas las noches me ponía a pensar… Cómo? Cómo puedo querer a alguien tanto cuando no hace nada? Lo que me he dado cuenta es que los queremos porque sabemos que nos necesitan, porque sin nosotros no podrían vivir. Necesitan de nosotros para cuidarlos, jugar con ellos y especialmente necesitan nuestro amor.  Es esa dependencia al 100% que tienen de ti como mamá, y… la verdad es que ese amor no es solo por la sangre, porque los bebés adoptados son igualmente amados, ese amor va más allá, los amas porque existen, y esa es la forma más pura de amor que he conocido en mi vida.

2. Ok, la verdad es que probablemente ya sabías que este amor era así, es lo que todo el mundo dice de tener un bebé, pero, con ese amor, vienen grandes responsabilidades, lo cual es abrumador.  Es la razón por la cual yo no podía comer o por la que lloraba todos los días durante los primeros meses, porque un día eras tú y tu pareja esperando un bebé, los dos emocionados, pero de un minuto a otro, aparece una persona que depende de ti literalmente para todo, personita por la cual estarás preocupado el resto de tu vida.   Ufff la verdad eso me daba muchísimo miedo, el resto de mi vida, el resto de mi vida, esa persona estará con nosotros (espero) el resto de mi vida.  Ya no me asusta tanto, ahora me emociona pensar en todo lo que vamos a vivir, pero eso es ahora, tres meses atrás no me sentía así.

3. Despidete de tu vida anterior, confía en mí, es mejor estar preparado para eso.  Durante las primeras semanas, vas a querer tu vida de vuelta, más adelante te acostumbras a tu nueva vida y la amarás, pero la verdad, esto fue lo más difícil para mí.  Siempre he sido controladora, me encanta mi libertad, y amo amo amooooo dormir; pero ahora, mi vida es controlada por esta pequeña persona y ya no puedo decidir nada espontáneamente, depende de él, porque aunque tenga planes, si algo le da alergia, si veo que se siente mal, todos los planes cambian, y no te va a importar, realmente no te va a importar, pero difícil aceptarlo al principio.

4. Dar pecho a tu bebé no es solo momentos felices, es difícil para algunas mujeres.  Yo he estado a punto de dejarlo tantas veces, es más, me lo tomo un día a la vez porque nunca he tenido tanta leche como hubiera querido (o como mi bebé hubiera querido), pero la verdad es que la conexión que tienes con tu bebé es lo más increible que existe, es algo que solo uds dos comparten.  Si no tienes mucha leche, está bien sentir que ya no puedes hacerlo un día más, y está bien si dejas de hacerlo, pero mi recomendación es, tómalo un día a la vez, y piensa en la conexión más que en cuánto ha comido, si está o no está lleno.  Está bien darle un poco de fórmula para complementar, no sientas que eres mala mamá por eso, solo trata de darle pecho lo más que puedas para que tu producción aumente (yo todavía estoy esperando que aumente después de tres meses).  Mi bebé está creciendo muchísimo (es gigante, alto y gordito), le he dado pecho por tres meses, y le he dado fórmula cuando lo necesita (si no está lleno o si no me siento cómoda dándole de comer en ese lugar).  Algunas veces nos estresamos mucho por darle un poco de fórmula, pero no es motivo de estrés, no va a pasar nada por darle una vez, así que relájate, porque estar calmada te ayudará a producir más y serás una mejor mamá si estás más felíz y menos estresada.

5. Cree en la gente cuando te dicen que debes dormir cuando tu bebé duerme, aunque tu almuerzo se reduzca a un sandwich, aunque no cenes sentada en el comedor, necesitas dormir para estar calmada, para producir más leche y para estar bien emocionalmente, para decirle adiós a ese sentimiento abrumador, necesitas dormir.  Hay días donde decido ni siquiera bañarme, no hacer nada más que dormir cuando mi bebé lo hace.  Así que deja el mundo a un lado por un día, lo necesitas y te lo mereces.

6. Tu nueva mejor amiga: la rutina.  Aunque odies la rutina ahora, la vas a necesitar, y tu vida será más simple si la tienes.  Nuestro bebé se quedaba dormido a las 2 am, y eramos mi esposo y yo intentando dormirlo desde las 9pm, hasta que un día alguien nos dijo que estabamos haciendo algo mal, que realmente no era necesario vivir sin dormir.  Así que contratamos ayuda y resulta que nuestro gordito solo necesitaba una rutina para quedarse dormido, algo predecible que le diera seguridad.  Así que no tengas miedo de la rutina, para mí ha sido la solución a mil noches en vela.

7. Disfruta las duchas largas, tomarte el tiempo para comer, pero sobre todo, dormir hasta tarde. No recuerdo mi última ducha, pero recuerdo que me encantaban.  Ahora me preocupa si mi bebé se despierta mientras me baño, así que lo hago rapidísimo, en especial porque quiero vestirme y descansar antes de que se levante… sinceramente nunca llega a ese punto, generalmente se despierta cuando enciendo la ducha.  Te volverás más eficiente, lo cual es muy útil, pero soy de la opinión de disfrutar esos privilegios antes de que nazca tu hijo, porque a veces no valoramos cuando no somos papás, no los vemos como privilegios, pero realmente lo son.

8. No compares a tu bebé con otros bebés.  Es más fácil decirlo que hacerlo, porque cuando tu hijo no hace algo que otro sí, para mí al menos a veces es razón de pánico.  Soy muy competitiva, y generalmente vivo comparando, pero cada día trato de no hacerlo, porque él lo hará a su tiempo, y si me acostumbro a hacerlo, cuando crezca esto puede afectarle.   No hay bebés perfectos, solo mamis que vemos el vaso medio lleno o medio vacío.

9. Cuando la gente te diga que disfrutes tu sueño, hazlo… es todo lo que voy a decir.

10. Una de las más importantes, trata de enamorarte cada día más de tu pareja, y cuando te ayude con el bebé, no critiques.  Cuando vi a mi esposo cargar a nuestro bebé por primera vez, instantáneamente me enamoré 1000 veces más.  Pero cada vez es más difícil ser la esposa amable, porque olvida hacer las cosas de cierto modo, o simplemente olvida hacerlas, o sale tarde del trabajo, y la verdad es que después de estar todo el día con un bebé que llora y llora, es muy difícil hasta sonreir.  He tenido días que cuando mi esposo cruza la puerta, le doy al bebé y me encierro en el baño.  Está bien hacerlo de vez en cuando, pero he aprendido a pedir perdón y a aceptar que mis hormonas tienen gran culpa de mis acciones, y sobre todo a comunicarme, a decirle que necesito que me entienda y que entienda lo que siento, agradezco que es paciente, pero es difícil para el también.   La comunicación es la clave, se qué suena como un cliché, pero realmente, es la única forma de que funcione.

Es difícil ser mamá, es realmente difícil, pero los primeros meses son los más difíciles, y todo mejora, debes mantener eso en mente, las cosas SI mejoran.  Trata de encontrar alguien con quien hablar, eso realmente me salvó del desbalance emocional que tenía, y disfruta esos momentos de dormir a tu bebé en tu hombro, ese momento donde sostienen tu mano, porque empiezan a desaparecer, son reemplazados por otras cosas que vas a disfrutar, pero lo mejor es disfrutar cada etapa.  Y recuerda que no estás sola, realmente no lo estás.

Aquí hay unas fotos mías con mi hijo, y sí, no me he hecho manicure en 4 meses, y sí cuando estoy cansada y necesito un tiempo para mí o quiero leer un libro, lo dejo dormir en mis piernas.

20130926-045953.jpg

20130926-050010.jpg

Today I woke up wanting to share some thoughts on being a mom for the first time. I want to write the things that no one tells you, things you will feel and we should all be ready for.
1. Get ready to be madly, deeply in love: one of the most amazig things about motherhood is how much you can love someone that literally does nothing but eat, sleep and poop. During the first month they cannot even make eye contact. I used to think at night… How? How can I love someone sooooo much when he doesn’t do anything? What I’ve come to realize is that you love them because you know they need you, they need you to stay alive! They need you to take care of them, play with them and specially they need your love. They depend on you 100%, and… love is not because of the fact that they are your own blood, it’s isn’t, because adopted babies are loved as much as them. The love goes beyond, you love them because they exist, and it’s the most pure form of love I’ve ever known.
2. Ok so probably the first one you already knew… But with that love comes a huge responsibility, which will be overwhelming. This was the reason why I couldn’t eat or why I cried everyday during the first two weeks, because one day it was you and your couple waiting for your baby, both super excited, but from one minute to the next one, there you have it, a small person that depends on you for literaly everything, of whom you will be worried for the rest of your life. Ufff that thought used to scare me soooo much… the rest of my life… the.rest.of.my.life… that person will be with us (hopefully), for the rest of our lives. It doesn’t scare me now, it gets me excited to think of all the things my baby will experience, but that’s now, three months ago I didn’t feel that way.
3. Get ready to say goodbye to your old life… Trust me, it’s better to be ready.
During the first weeks you will want your old life back, then you will get used to your new life and you will love it. That, has been the hardest thing for me. I’m a little bit of a control freak, I love my freedom, and I love love love sleeping; and now, my life is controlled by this little person, and I can’t decide anything, it’s now up to him, because even if I have everything neatly planned, if one day he wakes up with an allergy or feeling sick, all of your plans will dissappear, and you won’t mind, now I don’t mind, but it’s hard at first to get used to that.
4. Breastfeeding is not only happy happy moments, it’s hard for some women. I’ve been about to quit for soooooo long, I actually take it one day at the time, because I’ve never had as much milk as I would’ve wanted (or my baby), but the fact is that it is the most amazing connection you will have with your baby, it’s something only the two of you share. If you don’t have a lot of milk, it’s OK to feel like you cannot do it one more day, and it’s OK to quit too, but my advice, take it one day at the time, and try to think about the connection, more than how much has you baby eaten, or if he is or isn’t full. If you have to give him a little bit of formula for him to be full, it’s OK too, don’t feel like you’re a bad mother, just try to breastfeed him all you can so that your production increases (I’m still trying for it to increase after three months). My baby is growing a lot (he is huge: he’s tall and fat), I’ve been breastfeeding him for three months, and given him formula when needed (if he is not full or if I’m not somewhere I can comfortably feed him), lately I give him my frozen milk and several formula bottles. Sometimes we get all freaked out if we need to give him a little bit of formula, but don’t, relax, nothing is going to happen if you do so, so relax, since being calmed will help you produce more, and you will be a better mommy when you are not all stresses out.
5. Believe it when people tells you to sleep when your baby does, it doesn’t matter if you and your couple have some sandwiches to eat instead of a full dinner, you need to sleep to be calmed, to produce more milk, and to feel better emotionally, to say bye bye to the baby blues you need to sleep. There are some days when I actually decide not to take a bath, not to do anything but sleep when my baby does. Go ahead and shut off the world, you need it and deserve it.
6. Your new best friend: routine. Even if you hate routines right now, you will need it, and your life will be easier with a routine than without them. Our baby used to fall asleep at 2 am, with us trying to make him fall asleep since 9 PM, until one day someone told us we were doing something wrong, so we hired some help, and it turns out that our little one only wanted a routine to go to bed, something predictable, which gives him security.
7. Enjoy long showers, taking your time to eat and most of all, sleepig in. I don’t even remember my last long shower, but I remember I used to love them. Right now if the baby wakes up, I need to do it fast, and even if he’s sleeping , I do it fast so that I have time to dress up and get a power nap (it never gets that far… He usually wakes up when I turn on the water). You will become more efficient, and it’s perfect, but you will sometimes miss those privileges you used to have when you were not a mommy.
8. Do not compare your baby with other babies. It’s easier said than done, because then you’ll start panicking when yours doesn’t reach a milestone as fast as the others. I’m super competitive, generally in silence I’m comparing, but every day I try not to, because he’ll do it all eventually, and if I get used to comparing, when he grows up, it will affect him, which of course I don’t want. There are no perfect babies, just moms that see the glass half full instead of half empty.
9. When people tells you to enjoy your sleep, do so… That’s all I’m gonna say.
10. One of the most important ones, try to fall in love more everyday with your couple and when they’re helping with the baby do not criticize. When I saw my husband holding my baby in his arms for the first time, I was instantly 1000 times more in love with him. But it’s getting harder for me to be nice all the time, because sometimes they forget to do some things in a certain way or they forget to do it at all, or they are late from work, and after being all day with a baby that cries and cries and cries, it’s haaaaaaard to even smile! I’ve had some days that he just comes into the door, I give him our baby and go and lock myself in the bathroom. It’s OK to do it once in a while, but I’ve learned to say I’m sorry, and to accept that my hormones have a lot of fault, but I talk to him, I tell him to understand me and my feelings, thank God he is patient, but it is hard. Communication is the key, I know it sounds like a cliche, but trust me, it’s the only way to make it work.

It’s hard to be a mom, it’s really hard, but the first months are the hardest, and things will get better, keep that in mind, things do get better. Try to find someone to talk to, that saved me from the baby blues, and try to enjoy those moments of sleeping your baby in your shoulder, of them holding your hand, because they will start to disappear, being replaced with something new to enjoy, but juat enjoy the good in every stage. And remember you’re not alone, really, you’re not.
Find some pictures of me and my boy, yes, I haven’t had a manicure in 4 months, and yes when I’m super tired and need some time on my own, I let him sleep on my lap.