¿Qué es ser mamá?

Destacado

Ser mama

Ser mamá es cambiar tu vida entera, por personas que se convierten en tu vida.  Es llenarte de huellas: arrugas, estrías, ojeras, morados, estómago flácido, que, aunque nunca soñaste tener, son una consecuencia de tus sueños.

Ser mamá es pasar noches en vela cuando tus hijos están enfermos, noches en vela reclamando que no quieren dormir, noches en vela queriendo que estuvieran durmiendo en su cama, desde que son bebés hasta que son adolescentes.  Es querer silencio absoluto cuando están durmiendo, para poder tener minutos de paz.  Es temer a sonidos durante la noche porque pueden significar que se levantaron.  Es extrañarlos aún cuando creías que no lo harías.

Ser mamá es pasar días despeinada, sin reconocerte, porque no tienes tiempo de ser tú.  Es pasar horas arreglando a tus hijos, y dejar solo minutos para ti.   Es cambiarlos varias veces al día, cuando tu apenas tienes tiempo para cambiarte.  Es terminar los días como si hubieras corrido una maratón, cuando todo lo que hiciste fue quedarte en casa con los niños.

Ser mamá es aguantarte el llanto cuando tus hijos te lastiman para no asustarlos.  Es llorar en silencio por el cansancio extremo.  Es reír a carcajadas en las noches recordando.  Es terminar los días con dolor de espalda por correr agachada.  Es sentir que los brazos te tiemblan cuando tus hijos tuvieron un día difícil y quisieron pasar en ellos todo el tiempo.

Ser mamá es vivir preocupada por todo, por si está bien, por su desarrollo, por su felicidad, por el cupo en el colegio, porque no sabes si tiene amigos, por si come, por si no come, por todo.  Ser mamá es sentir que nunca estás haciendo suficiente, aunque estás haciendo todo.  Ser mamá es dudar de tus decisiones todos los días, pero saber que no existen respuestas correctas o incorrectas.   Ser mamá es tener miedo de estar haciendo lo correcto.  Ser mamá es sentir que no sabes nada, cuando probablemente sabes lo suficiente.

Ser mamá es sonreír como adolescente enamorada cuando ves una foto de tus hijos o cuando recuerdas una travesura.  Ser mamá es querer que crezcan pero al mismo tiempo querer que sean bebés para siempre.  Ser mamá es reírte de travesuras cuando sabes que deberías estar enojada.  Ser mamá es frustrarte cuando no obedecen, aunque sabes que estás interrumpiendo la diversión.

Ser mamá es saber que no tendrás tiempo para ti, pero aún así, tratar de hacerlo.  Ser mamá es sentir a veces que no tienes vida.  Es olvidarte de que ésta, es tu nueva vida.

Ser mamá es dudar de si eres buena o mala.  Ser mamá es llenarte de dudas por tantos sentimientos y tantas emociones.  Ser mamá es llorar de alegría, de tristeza, es llorar.  Ser mamá es saber que la felicidad está en los pequeños momentos, no solo en las cosas grandes.

Ser mamá es ser pintora, escultora, artista que vivirá siempre tras bambalinas, moldeando una obra de arte.  Ser mamá es querer que tus hijos sean los protagonistas de su historia, aún con la tentación de controlarla.

Ser mamá es sentirte como tu primer día de clases cuando vas a ver a otras mamás.  Es compararte, aun cuando no tienes comparación.

Ser mamá es lo más maravilloso, a pesar de ser el reto más grande de tu vida.

Ser mamá es saber que nadie te agradecerá todos los días, pero sentirte agradecida por cada día.

Ser mamá es sentirte débil, cuando probablemente no hay nadie más fuerte.

Ser mamá es tener superpoderes, pero sentirse sin poder.

Ser mamá es ser una persona extraordinaria, que se siente ordinaria.

De mamá a mamá ¡Feliz día de la madre! ¡Gracias por todo!

Mamá está muy cansada para jugar

Dias como hoy

(Post in English below)

Necesito que entiendan a mamá por unos minutos hoy.  Hay días donde el cansancio que siento es extremo.

Días como hoy donde cada vez que uno de ustedes llora por un juguete, yo quiero hacer el mismo tipo de berrinche pero para que me dejen dormir unos minutos.

Quiero pedirles perdón, porque honestamente estoy demasiado cansada para jugar.  Los escucho.  Créanme.  Escucho sus llantos por cierto juguete.  Llantos por mi atención.  Quisiera poder responder, pero mi cuerpo no lo logra.  Sé que lo único que quieren es jugar, pero no tengo las fuerzas.

Hoy no tuvieron una mamá, tuvieron una mombie (mamá zombie), que lo único que hacía era cuidar que no se mataran entre ustedes, que sobrevivieran la hora de juego.  Sé que necesitan más que eso, pero necesito que entiendan que días como hoy, estar despierta, cambiarles los pañales, darles de comer, limpiar los desastres, y acostarlos a dormir, es todo lo que puedo ofrecerles, no tengo nada más que dar.

Hoy jugaron por 1 hora con mi cámara, el lente terminó súper sucio, el control inalámbrico cubierto de babas, y mi tarjeta de memoria con 1,000 fotos donde si mucho hay 3 rescatables (como la que coloco aquí), pero no importaba porque era la única forma de entretenerlos sin llantos.  Días como hoy les dejaré jugar con juguetes de mamá si lo piden, les presto todo lo que quieran mientras no represente riesgos.  Días como hoy, pueden aprovechar.

Necesito que entiendan que, en nuestra vida, habrán días así.  Días donde mamá está pero no está, días donde mamá se acostará en el piso en vez de bailar y cantar canciones, días donde mamá estará un poco más viendo el celular que celebrando cualquier cosa que ustedes hayan hecho, días donde recibirán más regaños que abrazos, días donde verán más lágrimas que sonrisas… y saben qué, mamá se lo merece.  Pero aún así, les pido perdón.

No se rindan conmigo, sigan insistiendo en jugar, pero háganlo mañana, después de unas horas de sueño en la noche, prometo ser de nuevo la mamá que inventa juegos para ustedes, que canta canciones y que se ríe de las travesuras.

Pero mis niños, hoy, hoy mamá necesita descansar.

————————————————————————————————-

I need you to understand mommy today.  There are days when I feel extremely tired.  

Days like today that every time one of you cries over a toy, I want to throw the same type of tantrum for a nap.  

I want to say I’m sorry.  Because honestly, I’m too tired to play.  I hear you.  Trust me, I do.  I hear your screams over a toy.  I hear your screams over attention.  I wish I could respond, but my body doesn’t make it.  I know all you want to do is play, but I have no strength.  

Today you didn’t have a mom, you had a mombie (mom-zombie), and all she could do was keeping you from killing each other, help you survive playtime. I know you need more than that, but I need you to understand that, days like today, being awake, changing your diapers, feeding you, cleaning up your mess and put you to sleep is all I can offer.  I have nothing else to give. 

Today you played for over an hour with my camera, the lens ended up filled with little fingerprints, the remote drooled, and my memory card with over a thousand pictures from which I could only rescue three (including the one from this post), but it didn’t matter, because I didn’t want you to cry. Days like today you can play with mommy’s toys, as long as they’re not dangerous.  Days like today, you can take advantage. 

I need you to understand that in our life, we will have days like that.  Days when mommy is here but she’s really not here, days when mommy will lay down on the floor instead of dancing and singing, days when mommy will spend the afternoon in her phone instead of celebrating what you’re doing, days when you will get more scolds than hugs, days when you will see more tears than smiles… and you know what? Mommy deserves those days.  But still, I’m sorry.

Please don’t give up on me, keep insisting on playing with mommy, but do it tomorrow, after a few hours of sleep, I promise I will be that mommy again, that mommy that makes up games, that sings songs and laughs at your antics.  

But my dear children, today, today mommy needs to rest. 

¡Estoy cansada de mi «Momiform»!

Momiform 1

Momiform 3 Momiform 2

(Post in English below)

Empecemos por qué es momiform: es una forma de llamar al uniforme de mamá, a aquello que tiendes a usar diariamente.

Con eso claro, que levante la mano la mama que no tiene un «momiform»! Al principio yo negaba tener uno, todos los días me visto diferente porfavooor, pero, ahora lo tengo clarísimo.

Espero que tu momifirm no sea pijama, si lo es, necesitamos una intervención urgente!

El mío no es pijama, pero un día, despues de verme en el espejo, me comí mis palabras, porque parecía pijama!  No es que yo sea un ícono de la moda, pero a mí, en lo personal, me encanta arreglarme y vestirme, digamos que hago el esfuerzo.  Es tan fácil caer en esa trampa de querer estar tan cómodas que terminamos estando en pijama todos los días. Y sí, estar en pijamas todos los días es un delito, porque realmente no conozco a nadie que se sienta bien haciéndolo.  Un día o dos, perfecto, pero luego de varios días empiezas a sentir que no eres tú, te ves al espejo y no te gusta lo que ves.  En especial luego de tener un bebé.

Al menos yo, luego de tener bebés, no me gusta verme en el espejo.  Siento como que estoy en el cuerpo de alguien más.  La pancita todavía está allí (el bebé no), ojeras, hinchazón, no, no… esa imagen es difícil para la autoestima.  Y sí, al final aprendemos a aceptar nuestras nuevas arrugas, manchas, estrías, etc… pero eso no quiere decir que sea fácil verte en el espejo, no quiere decir que de una vez piensas, wow, que belleza! Toma tiempo! Y creo firmemente que nos podemos apoyar en la ropa, los accesorios, el pelo, el maquillaje y la actitud para poder sentirnos bien con la imagen que refleja el espejo.

Entiendo que hay cosas desagradables en nuestro día a día, como manchas de comida, crayones, marcadores, vómito o incluso rastros dejados por un mal funcionamiento de pañal, que no hacen que tengamos deseos de vestirnos diariamente, hasta pensamos que vamos a arruinar nuestra ropa.  Pero, esta es nuestra nueva vida! Y nuestra vida ahora está rodeada de todas esas cosas, así que no importa si tu ropa tiene un millón de manchas, esas manchas se pueden quitar! Separa la ropa que realmente no quieres que se manche ya sea porque la tela es imposible de lavar, o porque te gastaste una millonada, y déjala para esos días en los que saldrás sin niños.  El resto, el resto es para usarse, o tendrás un museo en el clóset, porque, quién más la va a usar?

Mi momiform, como pueden ver en la foto, es shorts y t-shirt… TODOS los días.  Es lo más cómodo para dar pecho y para el clima de Panamá.  Sí, podría hacer un esfuerzo mayor y usar otro tipo de blusas, claro que podría, y lo hago a veces, en especial cuando voy a salir (con o sin hijos).  Y fue muy fácil, caer en que este momiform parecía pijama, shorts flojos, t shirts viejas o «vintage», y había días que hasta mi pijama era más linda que lo que tenía puesto.  Así que decidí hacer 3 cosas que me ayudaron a cambiar ese momiform del que estaba realmente cansada.

1.  Que tu momiform sea acorde a tu talla actual: por favor dime que tu momiform te queda bien.  Si te queda pequeño, capaz lo mejor es usar aún tu ropa de maternidad por unas semanas más o, aceptar la realidad, y comprar tallas mas grandes.  Si te queda grande (que es lo más probable porque después de usar tantas veces algo tiende a quedar flojo), es básico usar correa (cincho), o también siempre es una linda opción comprar un par de ítems nuevos.

2.  Dale vida tu momiform: un par de accesorios pueden hacer una gran diferencia. Collar. Sombrero. Aretes. Lo que sea, un accesorio le da ese detalle que marca la diferencia entre pijama y no pijama. Nadie se pone un collar para dormir! Pijama look? No más!

3.  Ponle zapatos a tu momiform:  en lo personal, vivo en flip flops.  Pero, ultimamente, escojo siempre unos zapatos, y me los pongo aunque sea 5 minutos.  El escoger zapatos me hace de alguna manera sentir que tengo todo el look listo, y si tengo que salir corriendo, no salgo con flip flops.  Cualquiera que me conoce sabe que amo los tacones. Y he tenido que renunciar a la altura de los míos porque bebé + toddler + tacones muy altos no son una combinación muy práctica. Pero, he reemplazado los tacones altos por «tacón corrido» más bajo. Usa los zapatos que te hagas sentir mejor, altos o bajos.

No mas momiform pijamas!  Necesitamos renovar un poco nuestro momiform de vez en cuando, y si quieres cambiarlo por completo, bienvenida!  Hay muchas formas de cambiar de look sin dejar de ser tú, solo convirtiéndote en una versión mejorada de ti misma.  Empecemos por hacer una promesa todas juntas, «no pasaremos todo el día en pijama», les parece? Podemos pasar un día o un par de días, en especial despues de una larga noche, pero no todos.

Yo hago el esfuerzo todos los días, al menos para que me vea mi esposo, o para verme yo en el espejo. Necesito sentir que todavía soy yo, una yo con una pancita más grande, unas ojeras más marcadas, unas arrugas más en los ojos y unos cachetes más grandecitos, pero yo al final.

Let’s begin with the definition of a momiform: it’s how we call a mom uniform, what you wear every day.

With that clear, raise your hand if you don’t have a momiform!  In the beginning I refused to believe I had one, come on, I dress differently every day.  But now, now it’s too clear for me.

I honestly hope pis are not your momiform.  If it is, we need an urgent intervention!

Mine is no pjs, but one day, after looking at myself in the mirror, I ate my words, it looked a lot like pjs! It’s not that I’m a fashion icon, I’m not, at all.  But personally, I love to get dressed and to try to look good.  It’s so easy to want to be so comfortable, that we end up spending our days in pjs. And yes, it’s a crime to do so, to be everyday in pjs, because I don’t know anyone who feels good about doing it.  One day or two, perfect, but after several days you start feeling like you’re not you, you look at yourself in the mirror and you don’t like what you see.  Especially after having a baby.

I hate looking at myself in the mirror after having babies. I feel like I’m in someone else’s body.  The bump (without the baby), the eyes, the swollen face, no no… it’s just too hard for my self esteem.  And yes, in the end we learn to accept our new wrinkles, stretch marks, etc, but that doesn’t mean that it’s easy to look at yourself in the mirror, it doesn’t mean that you initially think «wow I look amazing».  It takes time! And I firmly believe that we can leverage in clothes, accessories, hair, make up and attitude to feel good about that image in the mirror.  

I understand that there are some nasty things in our day go day, food stains, crayons, markers, puke or even those stains left by a diaper malfunction, that makes us not wanting to get dressed every day, we even feel like we will get our clothes ruined.  But, this is our new life! And our life now it’s surrounded by those things, so no matter if your clothes have a million stains, those can be removed! Separate those clothes that you don’t want to get stained, whether it is because it is impossible to wash, or because you spent too much on it, and leave it for those days when you will go out without kids.  The rest, the rest is for wearing, or do you want to have a museum in your closet, because, who else will wear it if you don’t?

My momiform, as you can see in the pictures, are shorts and t shirts… every.single.day.  It’s the most comfortable thing for me for breastfeeding and for Panama’s heat.  Yes, I could do an effort and wear a different type of top, of course I could, and I do, sometimes, especially when I’m going out (with or without kids).  And with shorts and t shirts, it was soooo easy to have my momiform seem like pjs, loose shorts and old tshirts (vintage)… and there were days when my pjs were cuter than my outfit.   So, I decided to do 3 things that helped me change my momiform, since I was so over it. 

1.  Your momiform needs to be your current size: please tell me that your momiform fits you.  If it’s smaller, maybe you need to wear your maternity clothes a little bit longer, or, face reality and get new clothes, of a bigger size.  If it’s loose (that’s probably the case, since you wear it everyday), it’s a must to wear a belt, or maybe you could buy some new clothes, that would be nice.

2.  Lighten up your momiform: a couple accesories can make a huge difference.  Necklaces.  Hats.  Earrings.  Whatever.  An accesory can give your outfit a detail that sets the difference between a pj and a not pj look.  No one wears a necklace for bed right? No more pijama look for you.

3.  Add some shoes to your momiform: personally, I live in flip flops.  But lately, I’ve been choosing a pair of shoes as part of my outfit, and wear them at least 5 minutes.  Choosing a pair of shoes makes me feel like I have a full look ready, and if I have to go out, I’m ready, minus the  flip flops.  Anyone that knows me, knows that I love heels.  I’ve had to give up on the height, since baby + toddler + high heels are not a smart combination.  But, I’ve replaced those heels for lower wedges.  Wear the shoes you have to wear to feel better, high heels or flats.   

No more pijama momiforms!  We need to improve our momiform once in a while, and if you want to change it completely, you are very welcome! There are a lot of ways of changing your look without changing who you are, just becoming an improved version of you.  Let’s start by promising not to spend our days in pijamas, ok? We can spend one day or even two, especially after a long night, but not every day.  

I make an effort, every day, for my husband to see me, for myself.  I need to feel that I’m still me, a me with a bigger belly, puffiness, more wrinkles and bigger cheeks, but still me in the end.  

A ti mamá desvelada

Desvelos

(Post in English below)

A ti, mama de un niño que no duerme,

Es una de esas noches, las conozco perfectamente.  Sientes que vas a perder la cabeza, te transformas en alguien que no reconoces, simplemente quieres desaparecer.  Puede ser de noche o de día.  Puede que llores o no llores.  El factor común es que no puedes más, no puedes escuchar más ese llanto, no puedes ser paciente, y crees que esto de ser mamá no es para ti.  Muchas no lo entenderán, y la mayoría jamás lo aceptará, pero entre tu y yo, yo lo acepto, lo he sentido, lo he vivido.

Esa noche o día oscuro, recuerda tus derechos:

1. Tienes derecho a dejar llorar a tu bebé unos minutos:  sabes como esta de moda decir que tu hijo va a sufrir un daño irreparable si lo dejas llorar? Ignóralo.  Si estas cansada, desesperada y no puedes más, deja a tu bebe llorando en la cuna… La única cosa que realmente le hará daño a tu bebé es que reacciones con enojo hacia él.  Déjalo llorar, 5 ó 10 minutos no marcarán la diferencia, mientras que una sacudida o un pequeño golpe puede cambiar su vida para siempre, esto si, puede provocar un daño irreparable, llorar unos minutos no.

2.  Tienes derecho a huir por unas horas, un día, lo que quieras, o mejor dicho lo que necesites: pide ayuda y vete, deja tu leche, deja fórmula lista, lo que sea, pero tomate ese momento para energizarte y volver a ser tú.

3.  Tienes derecho a dormir en vez de bañarte: que si tu esposo o tu pareja van a verte vestida igual que cuando salieron por la mañana? No importa!  No te digo que no te bañes nunca, pero si necesitas dormir, hazlo, te sentirás mejor.

4.  Tienes derecho a no ver a nadie: tu pariste, cuidas a tu hijo, le das de comer, lo bañas, haces todo.  Por esto mismo, tienes derecho a no querer recibir visitas (aunque sean familiares).  Muchos dirán que eres apática.  No importa!  Ya regresaras a la sociedad cuando pases esta etapa, porque aunque no parezca, pasa.

5. Tienes derecho a una copa de vino, sola o acompañada: sí, a veces se necesita, puede ser una copa de vino, una taza de café o té, lo que sea que te ayude a relajarte… Hazlo. Solo hazlo. Tómate esos 15 minutos para ti.

6. Tienes derecho a encerrarte para ir al baño: a veces es difícil no poder ni siquiera ir al baño sola.  He tenido momentos donde hasta la nana termina en el baño cuando estoy allí! Cuando tu bebé duerme, o tienes a alguien que te ayude, enciérrate. Solo el hecho de poder hacerlo, te hará sentir mejor.

7. Tienes derecho a llorar: claroooo que puedes llorar! Lloremos juntas si quieres! Yo a la fecha todavía hay días que lloro.  Habrán días difíciles, semanas difíciles, meses difíciles, o puede ser que todo el primer año sea difícil, pero desahogarte ayuda a quitar ese peso de encima.  Llora, lloremos, creo que ya me encanta llorar.  Después de la tormenta siempre viene la calma, aunque sea por unos minutos.

8. Tienes derecho a ser egoísta en algo: esto es probablemente la que más me ayuda a mí.  Decidí en qué quería ser egoísta y no me iba a sentir culpable de serlo.  Al ser mamás compartimos todooo, nuestra comida, nuestro tiempo, nuestra vida.  Nos tenemos que sentir mal por no compartir un chocolate con nuestro toddler? Por favor! Ese chocolate es tuyo! Disfrútalo sin remordimientos.

Mañana que te levantes de esa noche, haz valer tus derechos.  Te hará cambiar la perspectiva, te hará sentir que todavía hay un pedazo de ti que no le pertenece a alguien más, que todavía tus deseos son importantes.  Y no pienses en la noche de mañana, o la que viene, o en cuándo vas a poder volver a dormir.  Un día a la vez.  Un día a la vez.

To you, mom of a child that doesn’t sleep, 

It’s one of those nights, I know how those are.  You feel like you will lose it, that you become someone you don’t recognize, you want to disappear.  Maybe it’s night time, maybe it’s day time.  Maybe you cry, maybe you don’t cry.  Reality is, you just can’t do this anymore, you cannot hear your baby crying anymore, you cannot be patient, and you feel that being a mom it’s not for you.  Many moms won’t get it, most of them will never accept it, but, between you and me, I accept it, I’ve felt that way, I’ve experienced it.  

Those dark nights or days, remember, you have rights:   

1. You have the right to let your baby cry for a few minutes: the new trend is to promote that your baby will suffer an irreparable damage if you let him cry.  Ignore that. If you’re tired, desperate, and you just can’t do it anymore, leave your baby in the crib… The only thing that will truly damage you baby is to have an angry reaction toward him.  Let him cry for 5 or 10 minutes, that won’t make a difference, while shaking him or hitting him could change his life forever.  This, could really cause irreparable damage, crying for a few minutes won’t.

2.  You have the right to run away for a few hours, a day, whatever you want, or whatever you need: ask for help and gooooo.  Pump yourself or leave some formula, whatever you do, take that time to energize and be yourself again.

3.  You have the right to sleep instead of taking a shower: what if your husband or couple finds you with the same outfit as when they left in the morning? Whatever! I’m not telling you to never take a shower, ever again, but if you need to sleep today, just go ahead and sleep! It will make you feel better.  

4.  You have the right not to see anyone: you had a baby, you take care of the baby, you feed the baby, you bathe the baby, you do everything. Every. Single. Thing. So if you don’t want to have any visitors (even if it’s family), don’t!  A lot of people will call you apathetic, let them! You will come back to society eventually, when you get through this stage, because even if it doesn’t feel like it, this too shall pass.

5. You have the right to have a glass of wine, alone or not alone: yes, sometimes we need it.   Maybe it’s a glass of wine, maybe it’s a cup of tea or coffee, whatever it is that helps you relax, do it.  Just do it.  Take those 15 minutes for mommy.

6. You have the right to close the bathroom door: sometimes it’s just hard not to even be able to go to the bathroom by yourself.  I’ve had times when even the nanny is there while I’m in there.  When your baby sleeps or when you have help, close the door. Just the fact that you can actually close it, will make you feel better. 

7. You have the right to cry: of course you can cry! Let’s cry together if you want.  I still cry.  There will be hard days, hard weeks, hard months, or maybe the whole first year will be hard, but letting it out will help you feel relieved.  Cry, let’s cry, I think I’m a fan of crying.  After the storm there’s always a rainbow, even if it’s just for a few minutes.

8. You have the right to be selfish with something: this is probably what helps me the most.  I decided what was the thing I was going to be selfish with, and I was not going to feel guilty about it.  If you are a mom you probably share everything, your food, your time, your life.  Do we really have to feel guilty about not sharing a chocolate with our toddler? Please! That chocolate is yours! Enjoy it guilty free.

Tomorrow when you wake up, know your rights.  It will help you have a new perspective, it will help you feel that a small piece of you doesn’t belong to someone else, that your wishes still matter.  And don’t think about tomorrow’s night, or the next one, or when will you be able to sleep again.  One day at the time my friend. One day at the time. 

15 minutos para ti

IMG_3803

(Post in english below)

El mito:  Las mamas somos las personas mas sacrificadas del mundo, debemos renunciar a todo y dedicarnos solamente a ser mamas, es como si nuestra definicion ahora fuera «la mama de…».  Hay muchas personas que creen esto, y por lo mismo las mamas nos sentimos mal por tomarnos un cafe cuando nuestros hijos estan despiertos, por ir al baño y cerrar la puerta con llave, por dejar a nuestros bebes llorar un minuto en la cuna mientras nos damos una ducha, por comer a la hora que es, o hasta por dormir comodas, y no digamos trabajar por eleccion y no por necesidad.  Trabajar es lo mas polemico de todo, nadie entiende para que tener hijos si no vas a pasar cada minuto del dia con ellos.

La realidad: Las mamas no somos ningunas victimas.  Si, probablemente ser mama es algo que nos define porque es lo mas grandioso que nos ha sucedido, pero, eso no significa que debas renunciar a todo, eso no significa que debas sentirte mal de tener unos minutos al dia para ti.

En nuestra mente, la mama perfecta no tiene tiempo para ella, la mama perfecta se despidio por completo de su ser y se dedica cada minuto de su vida a sus hijos, la mama perfecta le da la comida que ella tanto añoraba a su hijo, la mama perfecta le compra cosas a su hijo y no a ella, la mama perfecta no sabe que son sus proyectos, su tiempo es de ellos.  La mama perfecta esta siempre feliz, no se queja, la mama perfecta no sabe lo que son los desvelos, ella aprovecha el tiempo con sus hijos a la hora que sea, la mama perfecta tiene hijos perfectos, que siempre lucen impecables y duermen toda la noche sin necesidad de enseñarles a dormir, la mama perfecta en definitiva no soy yo.  La «mama perfecta» es producto del miedo a ser criticada, no es real! Toda aquella que clama que su vida con hijos es perfecta, es porque no lo es.  Con niños, la imperfeccion es lo normal.

Culturalmente creemos que sin sacrificios no se es mama, y criticamos a toda aquella que toma las salidas que etiquetamos como «faciles», tener una enfermera por ejemplo, o todo aquello que nos ayuda a simplificar esta mal visto, porque, qué haces si no estás con tus hijos? Qué es más importante que eso? Cuidarte a ti y a tu esposo. Eso es mas importante.  Si tu no estás bien, tus hijos no estarán bien, si tu relación no está bien, puede afectar también a tus hijos.

Dejemos ya de contar las horas que estuvimos con nuestros hijos por miedo a que sean muy pocas, dejemos de compararnos con esas «mamas perfectas», dejemos ya de pensar que la vida te va a castigar por haber hechado llave en la puerta del baño esta mañana porque por primera vez en meses querias ir sola.  Deberias de sentir culpa por eso?  Yo cada vez siento menos. Ser mama no significa que dejas de ser un individuo con necesidades propias, no significa que seas egoista cuando te dedicas ese tiempo.  Es normal que quieras hacerlo, es cuestión de supervivencia.    

La idea:  Dedicarnos al menos 15 minutos al dia para hacer algo por nosotras, algo «egoista» y declararlos 15 minutos para mama (orgullosamente).  Asi sean 15 minutos, 15 horas, 15 dias, necesitamos inspirarnos entre nosotras! Subamos nuestras fotos con el hashtag  #15minutesformommy, y ayudemos entre nosotras para dejar de sentirnos culpables o egoístas, aceptemos que ser mamas tambien significa que nos merecemos ese tiempo.  Bueno, y si lo vemos asi, la verdad es que nos merecemos mucho mucho pero mucho más.   

The Mith:  Moms are the most sacrificed creatures on the planet, we need to give up everything and just be moms.  What describes us is to be «The mommy of…».  There are many people who believe it, and that’s the reason why we feel like we are bad moms when we have a cup of coffe while our kids are awake, when we go to the bathroom and lock the door, when we leave our kids crying on their cribs for a minute while we run to take a shower, when we eat lunch at lunch time instead of 4 hours later, when we sleep comfortable, and let’s not get started with working because we want to instead of because we have to.  Being a working mom is too polemic, no one understands why having kids if you won’t spend every.second.with.them.

Reality: We moms are not victims.  Yes, probably being a mom is something that defines us, because it is the greatest thing that will ever happen to us, but, it doesn’t mean that you need to give up every single thing, it does’t mean that you need to feel bad because you have a few minutes a day for you.

In our minds, the perfect mom doesn’t have time for her, the perfect mom is not herself anymore and dedicates every minute of her life to her kids, the perfect mom shares her favorite food with her kids, the perfect mom buys things for her kids instead of her, the perfect mom doesn’t know what her projects are, her time is theirs.  The perfect mom is always happy, she doesn’t complain, the perfect mom doesn’t know what being sleep deprived means, she cherishes every minute with her kids even if it is at 3 AM, the perfect mom has perfect kids that always look good and sleep all night without her teaching them how to do so, and I’m definitely not the perfect mom.  The «perfect mom» is actually a product of the fear of being criticized, it is not real! Every person that claims to have a perfect life with kids, definitely doesn’t have a perfect life, because with kids, imperfection is normal.  

We tend to believe that without sacrifices you’re not a mom, and we criticize everyone that takes what we call an «easy way out», like having a nurse for example, or anything that helps us simplify, is not good, because what do you do if you’re not with your kids? What’s more important than that? Taking care of yourself or your husband is.  If you’re not ok, your kids won’t be ok, and if your relationship is not ok, your kids may be affected as well. 

Let’s stop counting the hours we spend with our kids because we’re afraid of them being less than ideal, let’s stop comparing with those perfect moms that don’t exist, let’s stop thinking that life will punish you because you lock yourself in the bathroom today because you needed to be alone.  Should you feel guilty about it? Honestly, I feel less guilty every day.   Being a mom doesn’t mean that you stop being a person with needs, it doesn’t mean you are selfish when you take some time for yourself.  It is only normal that you want to do it, it’s a matter of survival.   

The idea:  Let’s dedicate at least 15 minutes every day to do something for ourselves, something selfish, and declare it 15 minutos for mommy, and let’s do it proudly!   Whether is 15 minutes, 15 hours, 15 days, we need inspiration! So upad your pictures with the hashtag #15minutesformommy, and let’s help each other to stop feeling guilty or selfish, and accept that we deserve that time.  Actually, when  you think about it, we deserve soooooo much more than just a few minutes. 

 

Me converti en mama, pero no deje de ser hija

A mi mama,

El dia que nacio mi primer hijo,  mi identidad cambio, pase a ser mama de alguien, a ser responsable de una persona, pero antes de ser esposa de alguien y mama de alguien, fui y sigo siendo hija.  No deje de der esposa al convertirme en mamá, pero principalmente nunca deje de ser hija ni al convertirme en esposa, ni en mamá.  Es probable que cuando me converti en esposa no te busque tanto, estaba en estado de enamoramiento, mi esposo y yo viviamos en una burbuja y probablemente solo te llamaba para preguntarte como hacer una receta (porque si, la cocina y yo nunca hemos sido cercanas).  Lo mismo sucedió cuando me mude sola, éramos mi libertad y yo.  Así que probablemente creerías que el convertirme en mama me iba a alejar de ti, que no tendría tiempo para buscarte, pero todo lo contrario, es ahora cuando mas te necesito.  Es ahora que no solo te necesito, sino te valoro mucho mas tambien.

Tu sabes como fue cuando nació mi primer hijo, estuviste allí a mi lado, me viste en estado de crisis, no quería ver a nadie más que a mi esposo y a ti. No queria mas visitas. No queria mas familia. No. Queria alguien con quien pudiera llorar, a quien pudiera despertar a media noche si necesitaba ayuda, y en especial alguien que me perdonara si en algun momento llegaba a gritar.  Y fuiste todo eso para mi: el hombro para llorar, los brazos para abrazar, la desvelada para ayudarme a descansar, y me perdonaste por esas veces que te grite.  A pesar de que dicen que el segundo es mas facil (y probablemente lo es), de nuevo te necesité, incluso mas que la primera vez, alguien se tenia que hacerse responsable de mi hijo mas grande (que aceptemoslo, todavia es un bebe).   Eras la unica persona en quien podia confiar para dejar a mi hijo en ese momento, porque mi ser controlador necesitaba esa paz de que las cosas se iban a hacer exactamente como yo las hago, y mi hijo no tendría cambios en su rutina, en su casa, y no necesitarías llamarme para preguntarme cómo hacerlo, porque aunque a veces discutamos respecto a eso, tu sabes cómo quiero que se hagan las cosas.  De nuevo te agradezco por haber estado alli para mi, y por haberle dado a mi hijo la dosis de amor perfecta para que no sintiera nuestra ausencia en esos días.

Y es que quiero que sepas, que realmente no he dejado de ser hija, aquella niña que sostenías en tus brazos, aquella con la que estudiabas, aquella con la que bailabas, a la que levantaste cuando se tropezó, a la que regañaste, a la que abrazaste cuando lloraba por amores perdidos, a la que acompañaste cuando estaba enferma, y a la que ayudaste un millón de veces más. Sigo necesitándote como te necesitaba esa niña.  Necesito tus abrazos, tus consejos, tu alegría, tus cuidados, y acepto que a veces también necesito tus regaños.

Sabes que cosa que me hace feliz de tener una niña? Que algún día seré esta persona para mi hija, esa amiga que necesitará y que la acompañará, porque mi hijo probablemente me necesitará de diferente forma, y algún día una mujer tomará ese papel de mejor amiga, pero con una hija, nadie, nadie, nadie, será una amiga como su mamá.

Lamentablemente, viviendo fuera, no puedes estar presente fisicamente todo el tiempo conmigo, pero siento tu apoyo en la distancia, se que te puedo llamar a cualquier hora y se que puedo llorar por mis desvelos, pero sobre todo, sé que entenderás.  Aun asi, quisiera que pudieras quedarte aqui conmigo muchisimo tiempo mas, que pudieras acompañarme y ayudarme a descansar, quisiera que pudieras seguir siendo mi compañera de proyectos, la que escucha todos mis sueños, la que de lanza al piso a jugar con mi hijo, la que me escucha cuando me enojo con mi esposo y me hace ver que la loca soy yo.  Gracias por ser todo para mi, por acompañarme a ser feliz, por haber estado conmigo en el nacimiento de mis dos hijos, los dos momentos mas importantes en mi vida, y aunque sé que has estado en muchos otros, realmente estos dos son probablemente en los que más te he necesitado.  Y sé que seguramente llega un momento en el que te aburres, en el que tienes que regresar a tu casa a tu vida, a mis hermanos, a mi papá, a tu casa, a tu realidad, pero aun así no te has negado a hacerme compañía, y eso es algo que realmente no se olvida.   Sobretodo te agradezco por entender que cada vez que grito, que cada vez que me enojo, que cada vez que entro en crisis, hay una razón, y estar abrumada o desvelada es probablemente la principal.

Espero poder algún día devolverte lo que has hecho por mí.  Te quiero muchísimo mama.

Tu hija.

  

¿Cómo ser amable con una mamá primeriza? Una carta para mí en 30 años

(Post en inglés abajo/Post in english below)

Ok, así que probablemente para ciertas personas una película de miedo no se llamaría «Serpientes en un avión» sino «Bebés en un avión».  Ayer tuvimos nuestra primera experiencia y quería compartirla, pero va a ser de una forma diferente, una carta para mí en 30 años, ya entenderás porqué.

«Hola! Escuché que ibas a viajar hoy, probablemente ya no es estresante ya que no te toca viajar con niños, y ha pasado bastante tiempo desde la última vez que lo hiciste, con los tuyos al menos, los nietos no cuentan, no es lo mismo, no es tu estrés sino de tus hijos.  Así que para ti es como cuando ibas de viaje de negocios, o como cuando no eras mamá, es una actividad tranquila (o el estrés es por turbulencia más que por otra cosa).  Escuchas bebés llorando? Te recuerdas como era para ti cuando eran los tuyos? Espero realmente que lo recuerdes, realmente espero que no lo hayas olvidado.

Déjame recordarte cómo fue tu primer viaje con tu hijo, probablemente ya lo hayas olvidado, pero en mi opinión, es algo que nunca deberíamos olvidar.  Empacamos 5 maletas! Cinco! Tenía solamente 3 meses y medio, nos ibamos por más de 3 semanas y teníamos que llevar sus medicinas, sus pachas/teteros, su ropa, pañitos, pañales, el sacaleches, y la lista sigue, lo recuerdas? Sí, probablemente solo fue esa vez, y sí, probablemente aprendiste a viajar ligero después de la primera vez, y sí, 5 maletas gritan padres primerizos, que es lo que eras en ese momento, una mamá primeriza, pero ya eras una mamá.  Estabas super estresada porque no querías olvidar nada, no sabías cómo se iba a portar, no sabías nada, estabas estresada y punto.  Y tenías razones para estarlo, porque desde que llegaste al aeropuerto, tu bebé empezó a llorar, lo cargaste, tu esposo lo cargó y aún así, siguió llorando.  Y allí empezó, esas miradas acusadoras de la gente que está en la fila del mismo vuelo que tú, esas miradas que gritan «Ese bebé viajará con nosotros por 3 horas?», la verdad es que tu lo pensabas también antes de ser mamá.  Pero quieres saber que es lo peor de todo, necesito que recuerdes lo que se sentía cuando mujeres de tu edad ahora o mayores te miraban, con esos ojos de verguenza y crítica, una mirada que grita «Lo estás haciendo todo mal, pero todo es porque eres mamá primeriza».  Déjame recordarte cómo te hacían sentir: ENOJADA! Muy enojada.

Solo porque tuviste bebés hace años, hace décadas, no significa que sabes todo.  Esa mamá a la que estás viendo (aunque realmente espero que no lo estés haciendo, espero que hayas aprendido algo en la vida), ha viajado probablemente 50 veces más que tu, así que tiene más experiencia en eso, pero está nerviosa porque conoce a su hijo o hija mejor que nadie.  Ella sabe cómo va a reaccionar en un avión, y le preocupa la gente que está cerca, porque se recuerda mejor que tú lo que era viajar sin niños.  En fin, estas en la fila y tu bebé no dejaba de llorar, la gente te veía, y ninguno de los dos sabía que hacer, así que lo pusiste en el coche porque aunque lo cargaras, no dejaba de llorar, así que por lo menos no estabas cargando 17 libras por el aeropuerto.   Así que como seguía llorando, se te acerca ella, esa mujer de tu edad actualmente y te dice «Está bien su bebé? Segura que no tiene hambre?» mientras tu la ves como «En serio?», y sgue hablando «Hay una cosa llamada cólico, le da a unos bebés, bla bla bla», y se va.  Y luego viene un señor, y te dice «Su bebé necesita comer».  Realmente gente, cuál es la obsesión con los bebés y la comida, los bebés lloran por muchas razones, no hay necesidad de explicarle a todos porqué mi bebé está llorando, en especial cuando algunos bebés lloran sin razón o porque simplemente no quieren estar donde están, recuerdan eso? Y acerca de la comida, realmente creen que olvidaría darle de comer a mi bebé, y digamos que lo olvidé (cosa que no sucede), creen que después de oirlo llorar más de 10 minutos no me daría una pista de que tiene hambre? Realmente creen eso? Y aunque mi mente fallara, tengo un pequeño aparatito que me recuerda a qué horas debe comer mi bebé, que seguro uds no conocieron en sus tiempos.

Luego de un tiempo llorando, ya lo tienes cargado de nuevo, y de un minuto a otro, se detiene, solo así, zaz!  Así como empezó, dejó de llorar cuando llegamos a la puerta del avión, y después de darle de comer se duerme todo el vuelo, como el bebé bien portado que es.  Pero cuando aterrizas, allí es cuando llega ella, la que te dijo el peor comentario de todos, la mujer del asiento del frente te dice «Awww se durmió todo el vuelo! Lo escuché llorar en el aeropuerto, probablemente le están saliendo los dientes.  Eres primeriza verdad? Claro que eres… por eso lloró tanto»…. En serio? Crees que mi bebé llora porque soy primeriza? Así que ahora soy la causa de que mi bebé llore, gracias gracias por el comentario, es exactamente lo contrario a lo que la gente te dice cuando estás llorando porque sientes que estás haciendo todo mal…. Insoportable!

Hay algunas cosas que necesitas recordar, para no ser como esa señora, como esos extraños que no se preocupan por su vida, asi cuando sientas ganas de decir algo así, pares, y recuerdes NO HACERLO, porque sabes como se siente:

1. Los bebés no lloran solo porque necesiten comer, como dije antes, hay bebés que lloran por cualquier cosa, así que no creas que sabes porqué llora un bebé, probablemente no sepas porque todos los bebés son diferentes, y el bebé que estás viendo, ni siquiera lo conoces, así que no podrías saber!  Si su papá o su mamá no sabe, tu sabes mucho menos!

2. Es difícil olvidar darle de comer a tu bebé, realmente es más difícil olvidarlo que recordarlo.  Primero, porque los bebés lloran cuando tienen hambre, y no es que los dejes llorar por horas antes de darles de comer… Segundo, porque la tecnología ha hecho que sea más difícil para las mamás olvidar.  En los días de tu mamá, o en los días de las señoras que se te acercaron en el aeropuerto, tenían que escribir en un cuaderno para recordar, pero hoy, hoy existe el Itzbeen, existen las aplicaciones, podemos configurar alarmas en los celulares, nos podemos apoyar en la tecnología para no olvidar.  Así que no te acerques a una mamá y le digas que tiene que darle de comer a su bebé, créeme, ya lo alimentó.

3. Por favor no des consejos si no te los piden, y si los vas a dar, hazlo de forma diplomática.  Dile algo como «Que bello tu bebé, mi bebé lloraba así, lo hacía porque tenía hambre o le estaban saliendo los dientes, bla bla bla… pero en fin, todos los bebés son diferentes!».   Allí está, fuera de tu sistema y sin ofender a la mamá, ni decirle directamente qué hacer, confía en mí, te escuchará más si lo haces así.

4. Tu también fuiste una mamá primeriza, te recuerdas lo estresada que estuviste? Recuerdas como llorabas todos los días porque era abrumador ser mamá por primera vez, lo recuerdas?  Recuerda que fue difícil, así que nunca le digas a una mamá que es culpa de ella que su bebé esté llorando o algo similar, porque no es verdad… y si lo haces, te va a odiar por eso, confía en mí.  Solo vas a construir sobre sus inseguridades, en vez de construir confianza en ella, y eso no está bien, no es algo que una buena persona deba hacer.  Imagina que es tu hija, te gustaría que una persona aleatoria le dijera algo que la hiciera sentir más insegura? No? Ok entonces no lo hagas tu!

5. Las mamás primerizas probablemente sepan más que tu de como cuidar a un bebé en esta época.  Por qué? Porque leen, reciben información 24/7, así que saben, incluso sin la experiencia, pueden hacerlo solas.  Tu solías recibir información de babycenter.com, de whattoexpect.com, tenías aplicaciones, pertenecías a grupos… Si tu vivías en una era dpnde la información estaba en todos lados, imaginate cómo es ahora!

6. El internet y la gente que ha tenido bebés recientemente está más actualizada que tú, sabías eso?  Recuerda cuando tu mamá te decía que acostaras a tu bebé boca abajo, y le decías que no, y no te creía hasta que le mostraras todos los hechos acerca de la muerte súbita?  Yo sé que tienes hijos, sé que es´tan bien, pero se han hecho investigaciones desde ese momento, hay nuevos hechos, y aunque sepas algunas cosas, las nuevas generaciones saben más que tú.

7. Por favor, por favor, por favor, recuerda que los doctores saben más que tí.  Si el doctor del bebé dice que no se puede tomar un té, o que no puede comer algo, o lo que sea, él sabe más!  Sabe por experiencia porqué no deberías hacerlo, aunque tu lo hayas hecho con tus hijos y ahora esté prohibido, hay una razón.  Además, ahora los pediatras están más disponibles que nunca, y prefieren que les preguntes a que les llamen de la emergencia porque el bebé era alérgico a un remedio casero.

8. Dar pecho no es fácil para todas las mujeres, así que si alguien no quiere hacerlo, no juzgues, no sabes las razones, algunas veces es muy difícil para ciertas mujeres, y los bebés que toman fórmula crecen bien también.  Yo sé que crees en los beneficios, pero para ti fue muy difícil también, así que recuerda cómo fue y no juzgues.

9. Por último pero no de último, recuerda que cada bebé tiene la mejor mamá para él/ella.  No importa lo que hayas hecho diferente, no es tu hijo/hija, no sabes las necesidades de ese bebé, todo lo que sabes es que Dios le mandó ese bebé a esos papás, donde lo aman y se preocupan por él/ella.  No está en ti juzgar cómo cuidan a un bebé (si no hay ningún riesgo por supuesto), así que por favor enfocate en lo tuyo y no juzgues!

Se que escribí muchísimo, pero necesitaba decirlo… La gente necesita saber esto, tal vez no podamos cambiar la generación de nuestros papás, pero si podemos cambiar la nuestra, para que se ocupen de su propia vida.    Podemos ser los que hacen que las mamás primerizas se sientan bien acerca del trabajo increible que están haciendo!

20131008-223614.jpg
«Hi! So I heard you’re flying today, it’s probably not stressfull at all anymore, since you don’t get to fly with kids and it’s been a while since you did, with your own at least, grandkids don’t count, it’s not the same, it’s not your stress, it’s your daughter’s or daughter in law’s. So for you it’s like when you used to go on business trips, or like when you were not a mom, smooth. Do you hear the babies or kids crying? Do you remember how it was for you? I hope you do, I really really hope you haven’t forgotten about it.
Let me remind you how was your first flight with Nico, you probably don’t remember it, but in my opinion it’s something that it’s better not to forget. We packed 5 bags! That’s right FIVE! He was only 3 months and a half, we were leaving for more than 3 weeks, we had to take his meds, his bottles, his clothes, burp cloths, diapers, milk, pumper, the list goes on, do you remember? Yes, it was probably just that one time, and yes, you probably started traveling lighter after that first time, and yes, 5 bags screams out newmom, which is what you were at that time, a new mom, but you were already a mom. You were super stressed, since you didn’t want to leave anything behind, you didn’t know how he will behave, you were just stressed, period. And you had reasons to be, because once you got into the airport, he started crying, you carried him, your husband did as well, and he kept crying. And then it started, those stares of the single people that were on the line for the same flight, stares that scream «OMG I have to fly with THAT baby for 3 hours!», been there, thought that. But you want to know what was worse, I need you to remember how you felt when women your age right now and older stared at you, with a look of shame and critisism, a stare that screamed «You’re doing it all wrong honey, but it’s because you’re a new mom». Let me remind you how it made you feel: mad, so so so mad.
Just because you had babies years ago, decades ago, doesn’t mean you know everythig. That mom you’re staring at (I hope you’re not, I hope you’ve learned something in life), has probably traveled 50 times more than you, so she has more experience in that matter, and she’s nervous because she knows her son or daughter better than anyone! And she knows how he or she could react on the plane, and she cares about the people next to her, because she remembers better than you, what it was to fly without children. Ok, so you were in the line, Nico kept crying, people were staring, you both didn’t know what to do, then you decided to put him in the stroller, since he kept crying if you held him, at least you wouldn’t have to be carrying 17 pounds around, so you did, and he kept crying of course! And then she came, out of nowhere you see her approach you and ask «Is your baby ok? Isn’t he hungry?» While you were staring at her like «really?», and she kept talking «There’s a thing called colic, some babies have it, bla bla bla» and she leaves. Then it comes, now it’s a he «That baby needs to eat», and so it goes. Really people, what’s with the obsession of babies and food, babies cry for a lot of reasons, there’s no need for me to explain to everyone why my baby is crying, specially when some babies cry for no reason, remember that! And about the food, do you really think I would forget to feed my baby, and that after 1 hour of hearing him cry that wouldn’t be a hint?!?! Really? Do you know what an Itzbeen is? Yeah it’s a thing that doesn’t let me forget.
Ok, so he kept crying and crying and crying, he was already in my arms again, and then he just stopped, zaz! Out of nowhere, like it started, he stopped when we got to the gate, and after you feed him he slept the whole flight, thank God for that! But when you land, that’s when she came, the one that said the worst of all comments, the lady in front of you says «Ohhhh he slept durig the whole flight! I heard him crying back at the airport, it’s probably because he’s teething. Are you a newmom? Of course you are, so that’s why…». Really? You think my baby cries because I’m a new mom? So now I’m the cause of him crying, thanks for that, it’s the opposite of what everyone tells you when you have the baby blues, when you feel like your baby cries because of something you’re doing wrong. Sooo annoying!
There are some things I need you to remember, so that you are not like her, like those strangers that don’t mind their own business, so that when you want to say something like that, stop, and remember not to do it, because you know how it feels:
1. Babies don’t cry just because they need food, like I said before, some babies cry for no reason at all, so don’t think you know why a baby is crying, you probably don’t, since all babies are different, and that baby you’re looking at, you don’t even know him, how could you know! If his or her mom doesn’t know, you don’t either!
2. It’s super hard to forget to feed your baby, really, it’s harder to forget than to remember. First, beacause babies cry when they’re hungry, and you don’t let them cry for hours before feeding them… Second, because technology has made it harder for moms to forget. Back in my moms days, or the ladies approaching me at the airport days, they had to write down in a notebook when they feed their babies, if they were breastfeeding, from which side, etc etc, but today, today we have the Itzbeen, we have apps, we can configure alarms in our cellphones, we leverage on technology so that we don’t forget. So please, don’t approach a mom to tell her if she’s feed her baby, trust me, she has.
3. Please don’t give advice unless it’s been requested, and if you can’t help it, do it politely. Tell her something like «What a cute baby, my baby used to cry like that, he used to do it because he was hungry or because he was teething, I used to… Bla bla bla… But anyway, all babies are different!». There, it’s out of your system and you didn’t offend her, or told her directly what to do, trust me, that way, she will listen.
4. You were a newmom too, you remember how stressed you were? How you used to cry everynight because of how overwhelming it is to become a mom for the first time, do you remember? It was hard, don’t you forget, so don’t you ever dare to tell a mom that it is her fault that her baby cries or anything similar, because it is not true, and if you do, she will hate you for that, trust me. You will just build on her insecurities, instead of in her trust of herself, and that’s not ok, that’s not nice. Imagine if it was your daughter, would you like it that some random person came and tell her something that makes her feel more insecure? No? Ok so you never, ever do it.
5. New moms probably know more than you do about how to take care of a baby today. Why? Because they read, they probably receive information on their phones 24/7, so they know, even without the experience, they could do it on their own. You used to receive information from babycenter.com, from whattoexpect.com, you used to have apps, and belong to communities… If you lived in an era where information was everywhere, I can’t imagine how it is while you’re reading this.
6. The internet and the friends that have had babies recently are more updated than you are, do you know that? Remember how your mom told you to lay down your baby on his tummy, and you told her no, and she didn’t believe you until you showed her facts on SIDS? I know you had your own kids, I know they turned out perfectly, but they’ve done a lot of research since that, and there are new facts available, so you do know some things, but new generations probably know more about some others.
7. Please, please, please, remember that doctors know more than you do. If the doctor says that the baby cannot have an infusion, or cannot eat this, or whatever, he knows more! He knows by experience why you’re not supposed to do it, even if you did it with your babies and now it’s adviced against, there’s a reason behind it. Also, pediatricians are now more available than ever, and they rather be called and asked «can I do this?», than being called to leave their home to go to the ER because a baby was alergic or something to a homemade remedy.
8. Breastfeeding is not as easy for every women, so if you know someone that doesn’t want to breastfeed, don’t judge, you don’t know the reasons, sometimes it’s just too hard for some women, and formula feed babies grow perfectly too. I know you do believe in the benefits, but it was hard back in the days, so remember how it was and don’t judge.
9. Last but not least, remember that every baby has the best mom for him/her. It doesn’t matter if you would’ve done it differently, it’s not your son/daughter, you don’t know the baby or his/her specific needs, all you know is that God sent him/her to be borned or raised at a home where he has the best parents for him/her. It’s not up to you to judge how a child is being taken care of, unless of course there’s any risk involved. So please, try to mind your own business and never judge, pleaseeee!!!»

I know the post was longer than usual, but I needed to say it… People need to know this! Maybe we can’t change that generation, but we can change how ours will be, we can be the ones that mind their own business for a change. We can be the ones that make newmoms feel amazing about the job they’re doing every day!