Encontrando el balance como mamá

Destacado

balance-mama-2El 2016 fue un año donde tuve que tomar decisiones, tuve que escoger entre hacer unas cosas y otras no. Fue el año donde aprendí a balancearme como mamá de dos y mamá trabajadora.  Fue un año donde intenté.  Intenté hacerlo todo.  Hasta que un día desperté, con ojeras, pero no estaba durmiendo en mi cama, estaba cuidando a mi hija de un año y me había quedado dormida, sí, con ella bajo mi cuidado.  Quien la conoce sabe que es tremenda, es capaz de destruir una habitación en un segundo y de caerse 20 veces en el intento, por lo tanto, no puedo perderla de vista.  Y con ella, nada más que con ella, me dormí.  Me asusté muchísimo, pero era obvio que iba a pasar algo así.  Estaba más cansada que nunca.  Mi cuerpo no iba a aguantar.  Y es que no me dormí 1 minuto, fue como si hubiera hecho una siesta porque hasta soñé.   En ese momento decidí que hacer todo, no es para mí.  Y no es que no vaya a seguir intentando, pero es un tema de prioridades.

Esposo/pareja.  Hijos.  Trabajo.  Ejercicio.  Ir de un lugar a otro.  Dormir.  Tiempo.  Todo es tiempo.  Y no hay tiempo para todo.  Más adelante tendré tiempo para otras cosas.  Y aunque no todo el mundo lo entiende, yo sé que es lo correcto.

Esto fue lo que aprendí el año pasado al respecto:

 1. Está bien dejar ciertos sueños o planes en pausa, pero no lo hago por mis hijos, lo hago por mí.  No me gusta decir, ni escuchar, de «hacer sacrificios» por los hijos.  No quiero culparlos a ellos de decisiones que tomo para encajar en mi definición de «buena mamá» o «buena esposa». Nunca he escuchado a nadie decir, por mi esposo hice el sacrificio de no salir con otros hombres.  No es un sacrificio, es una decisión, algo que se quiere.  Lo mismo siento con los hijos.  Obviamente hay cosas, como dejar de dormir cuando son recién nacidos, que puede ser sean un sacrificio, pero mi punto es que siempre existen opciones, todo en esta vida son decisiones.  Por ejemplo, el año pasado decidí que no iba a enfocarme en escribir en el blog, escribí cuando pude, que resultó ser casi nunca, porque no tenía tiempo.  Y el tiempo que tuve libre, lo usé para pasar más tiempo con mi esposo, o hacer otros proyectos pequeños.  ¿Si me encantaba escribir todas las semanas? ¡Me encantaba! Pero decidí ponerlo en pausa porque llegó un punto donde me generaba más estrés porque no estaba cumpliendo una meta que tenía conmigo, y quería poder hacerlo bien.  Así que fue la mejor decisión. ¿Lo extraño? ¡Claro! Pero ya habrá más tiempo para eso, por ahora, hay cosas más importantes para mí.

balance-mama-3

2. La salud debe entrar en las prioridades. No es que haya tenido ninguna situación de salud que me haya hecho darme cuenta de esto, pero, después de pasar casi 3 años entre embarazos, post parto y amamantar, quería volver a sentirme bien conmigo.  Eso me llevo a uno de los cambios más importantes del año pasado, introducir el ejercicio como parte clave de mi vida.  A pesar de que hacía deporte mínimo dos horas a la semana, no era suficiente, por mi naturaleza ansiosa y estar siempre en estrés, no lograba sentirme mejor.  Empecé a correr y a hacer ciertos ejercicios en mi casa, incluso introduje una dieta (que cumplí como por dos meses – el mayor tiempo que he logrado hacer dieta en años), y esto me sirvió no solo para bajar de peso, sino para sentirme mejor conmigo misma.  Por si les sirve, utilizo un app llamado Sweat de Kayla Itsines, me encanta.  Aún tengo muchos hábitos que mejorar, como convertir la dieta en un estilo de vida y en especial, dormir más, pero ahora es una prioridad, antes no lo era.

3. Por último, pero no menos importante, está bien decir que no.  Parte de lo que más me cuesta, porque sigue siendo difícil, es decir que no a ciertos planes.  A veces, tengo la agenda llena, y sigo haciendo más compromisos.  Tuve días en los que literalmente no tenía un minuto ni para comer, todavía tengo días así, pero hacer compromisos de más, con otras personas o conmigo misma, termina siendo un desastre.  El resultado era estar drenada de energía, y  además, quedaba mal con la mitad de las personas, así que decidí que habían cosas que podían esperar.  El supermercado puede esperar.  Salir con los amigos puede esperar.  El mundo no se cae por perder un evento, por no comer con una persona, por no ir al comprar algo, por no ordenar. No.Pasa.Nada.

Queremos creer que es posible hacerlo todo, pero es mejor aceptar cuando las cosas en nuestro plato son suficientes, hay personas que pueden tener más, otras menos, pero todos somos diferentes.  Así que las invito a ver qué cosas son suficientes para llenar su plato, y a enfocarse en hacer ésas tan maravillosamente bien, que no les va a hacer falta nada más.

¡Feliz año a todas!

balance-mama

No te planeamos, pero no imaginamos nuestra vida sin ti

Destacado

Renata partuqBebeTu hermano y tú son lo mas maravilloso que me ha pasado en la vida, después de conocer a tu papá.  Nunca pensé que fuera posible sentir este amor.  Y cuando veo para atrás, recuerdo.  Recuerdo que no estabas en nuestros planes, que nos sentiamos ansiosos, con miedo, que le diste vuelta a todos mis planes, a toda mi vida, y sin embargo, hoy, sé que no pudo haber sido más perfecto.

Cuando vi las barritas que marcaban positivo, pensé que era imposible amar tanto a otra persona… Pero lo hice. Cuando empezaron los vómitos no entendía como iba a sobrevivir de nuevo todo… Pero lo hice. Cuando tenía dolores del parto creí que no iba a poder tenerte… Pero lo hice. Y cuando empezaron los desvelos, creí que no podría sobrevivir sin perder la cabeza… Pero lo hice.

Al verte por primera vez en esa pantalla negra, al escuchar tu corazón, al verte mover, volví a sentir esa emoción.  Al sentirte por primera vez en mis brazos, me di cuenta que nada se compara a esa sensación.  Al verte sonreír por primera vez, sentí que mi corazón se agrandaba de nuevo.  Y ahora, que te veo caminando, gritando, jugando, con esa misma sonrisa que empezaste a regalarnos hace meses, me doy cuenta que las mejores cosas en la vida no se planean, que los mejores regalos son los inesperados, que realmente no tenía ni idea de lo que me estaba perdiendo.

Besito mama y bebe

Y es que hoy, no puedo imaginar mi vida sin ti.  Nuestra vida, nuestro corazón, simplemente no sería lo mismo.  Hoy puedo decir, sin lugar a dudas, que eres la mejor sorpresa que hemos tenido. Llegaste a esta casa a llenar nuestras manos, a llenar de amor nuestro corazón, llegaste a dar ese toque de dulzura que ha alegrado aun más nuestra vida (incluyendo la de tu hermano), llegaste a enseñarle a tu hermano a compartir, a sentir otro tipo de amor, a multiplicar los sonidos de carcajadas, llegaste a mejorar nuestra vida, que ciegamente creíamos no podía ser mejor.

Esta semana celebramos 1 año de tenerte con nosotros mi princesa, y debo decirte, que me has llenado de un amor indescriptible, has complementado mi sonrisa.  Y aunque llegaste cargada con tu dosis de dificultad (como todo bebé), no podría vivir sin ti.  No podría vivir sin tus sonrisas, sin tu independencia, sin tus travesuras, sin jugar a las muñecas vistiéndote, sin darte de comer, sin verte perseguir a tu hermano, sin verte ser esa personita decidida y pícara en la que te has convertido.

Mama y renata felices

Quiero que sepas, amor, que el hecho de que no fueras planeada, no significa que no seas amada, todo lo contrario, eres y serás por siempre, el mejor regalo sorpresa que la vida nos ha dado.

Que sea esto una lección para ti, de todo lo que vales, de lo maravillosa que eres, le enseñaste a tu mamá controladora, que a veces vale la pena dejar de controlar y permitir que pasen los milagros, porque tú, tú eres nuestro pequeño milagro.

¡Te amamos con todo nuestro corazón!

¡Feliz cumpleaños loquita!

Princesa

 

La visita de mi nueva pancita a la playa

_DSC0793_DSC0653 _DSC0679 _DSC0773

(Post in English below)

Después de tener un hijo tu cuerpo cambia.  Pero después de tener dos hijos en dos años, tu cuerpo cambia muchísimo más.

Y no es cuestión del peso.  Si estás en esta situación entiendes.  Entiendes las inseguridades.  Hay mujeres que lo saben manejar mejor que otras, para mí, es difícil.

Sé que las estrías son mis cicatrices de guerra, sé que la pancita desaparecerá (espero) eventualmente, pero todavía me cuesta ver la imagen del espejo.

Mi mejor amiga me dijo que no entendía por qué me sentía así si mi estómago nunca fue plano (para eso son las mejores amigas, para bajarnos de las nubes de un empujón), y tiene razón, nunca he sido súpermodelo (ni cerca) pero ahora es tan diferente a como era antes, que me cuesta más aceptarlo.

No quería ir a la playa porque no quería que nadie me viera, pero necesitábamos cambiar de escenario en familia, así que no pude objetar por algo así.  Para las que pasen una situación similar en la que todavía no están cómodas con su cuerpo actual, les dejo tres tips:

  1.  Un traje de baño que te cubra lo que necesitas cubrir: sé que la teoría dice que no debería sentirme insegura, pero en la práctica eso no sucede solo con chasquear los dedos.  Muchas de nosotras tenemos una parte del cuerpo que, si está cubierta, nos hace sentir más tranquilas, decide cuál y busca un traje de baño que lo haga. Yo no supero mis estrías, y simplemente no quiero que nadie las vea, así que quería algo que me las cubriera sin verme tan «mamá».  Así que me compré un par de «trikinis», que son como bikinis pero unidos del frente, y me encantaron.  No hacen magia, pero al menos no se ven las estrías y me dan un poco más de forma.
  2. Complementa con accesorios: cuando no nos sentimos tan bien, los accesorios ayudan a darle ese toque que hace falta.  Para la playa hay sombreros, lentes, collares, pulseras, aretes, kimonos, etc… Mil opciones.  Un poco de coquetería ayuda.  Yo soy fan de los sombreros, pero cada quien tiene ese elemento que la hace sentir mejor.
  3. Vístete con ropa que te sientas cómoda pero bonita: si vas de vacaciones no tienes tampoco por qué estar vestida como un maniquí, pero si no te gusta cómo te ves puedes hacer un poco más de esfuerzo, por ejemplo usar vestidos en vez de shorts y t shirts.

Recuerda que tu cuerpo cambia día a día, así que la actitud es super importante, no tienes nada que esconder en realidad, pero si eres como yo, seguramente quieres esconderte completa.  No lo hagas.  Piensa que estás en una etapa de transición, tomará un poco de trabajo pero vas a llegar a verte como quieres.

Así que a trabajar se ha dicho, ya que al menos para mí, esto no pasa solo así.

————————————————————————————————–

After having a child your body changes.  After having two in two years, your body transforms into something you don’t recognize.  

It has nothing to do with weight.  If you’re going through it, you understand.  You understand the insecurities.  Although there are women that can manage it better than others, for me at least, it’s hard.  

I know that stretch marks are my war scars, I know the belly will go away eventually (or at least I hope so), but I still have a hard time looking at the image in the mirror.  

My best friend doesn’t understand why I feel this way, since I’ve never had a supermodel body, not even close (that’s what friends are for).  And she’s right! I shouldn’t feel like this, but I do, because my body is too different to what it was, and it’s harder to accept.  

So I did not want to go to the beach, but we needed it as a family.  I couldn’t object because I was not feeling comfortable with my body.  And to the beach I went.

For those going through something similar, I have three tips for you:

  1.  A bathing suit that covers what should be covered: I know that you shouldn’t feel insecure, but I can’t help it.  Most of us have a body part we don’t like to show, find yours and cover it, you will feel better.  For me it’s my stretch marks, I don’t want anyone to see them, so I wanted them to be covered by a bathing suit that didn’t make me look too old-fashioned.  I got a couple of trikinis, a bikini that has both pieces connected to each other, and I love them.  They don’t do magic, but they cover my stretch marks and add shape to my body.
  2. Accesorize: when we’re not feeling as pretty, accesorios contribute with reviving the look.  At the beach you have thousands of options, hats, sunglasses, necklaces, bracelets, kimonos, etc.  I’m a hats’ fan, but each woman has it’s own element to feel pretty.  
  3. Dress with comfi but pretty clothes: if you’re on vacation you don’t have to look like a mannequin all day long, but if you’re not happy with the way you look, you can do an additional effort, like wearing dresses instead of shorts and t shirts.  

Don’t forget that your body changes every day, that your attitude matters.  You have nothing to hide, but if you’re like me, you want to hide all of you. Don’t.  This is just a stage, it will take some work, but you’ll get to look like yourself again.   

Let’s work for it, because at least for me, it doesn’t happen just like that.

De una mamá imperfecta a la que pretende ser perfecta…

Foto zapatos

(Post in English below)

A ti, que pretendes ser una mamá perfecta,

Todas tenemos una amiga como tú.  No niego que te quiero, aunque en estos días debo decir que solamente te tengo cariño, porque sin darte cuenta a veces me haces sentir mal.

Sé que no lo haces a propósito, pero quisiera entender por qué quieres que el mundo crea que eres perfecta.  ¿Realmente crees que lo eres por el hecho de que pretendes serlo?

Entiendo si no te desahogas como yo, que cada persona que conozco sabe que mis hijos no duermen, o que los primeros meses de embarazo la paso vomitando sin parar.  Lo entiendo. Tienes derecho a dejar los trapitos sucios en la casa. Pero puedo pedirte un favor, ¿puedo pedirte que no me mientas?

Es probable que tú no lo llames mentir, seguramente lo llamas ser positiva o quién sabe, otro nombre tendrás.  Pero quiero contarte que en vez de verte como una mamá perfecta, te veo como alguien en quien no puedo confiar, porque realmente nunca sé si me estás diciendo la verdad o simplemente estas pretendiendo para no dañar tu imagen.

Quisiera que a veces me contaras que también eres vulnerable, que hay algo de la maternidad que también es difícil para ti, que también tienes días en que no aguantas más, días en que tienes sueño, días en que no te sientes tan cariñosa con tu bebé, días en que dudas de si eres una buena mamá, días como los que yo tengo.

Si me dijeras eso un día, te querría como nunca, sin darte cuenta, me ayudarías, me ayudarías muchísimo.

Porque a veces necesito saber que no soy la única que secretamente extraña su vida antes de los niños, aunque ame a mis hijos con todo mi ser, porque a veces necesito saber que no soy la única que llora, aunque su corazón no puede tener más motivos para ser feliz, porque a veces necesito ver una foto que sea imperfecta como es mi vida ahora, aunque sé que casi nadie toma fotos de el caos, porque a veces necesito saber que no soy la única a la que realmente le afecta estar desvelada, que no soy la única que sufre desvelándose, aunque en el fondo sé que no lo soy.  Solo necesito que cuando te pregunte, me cuentes de tus momentos imperfectos.  Necesito saber que no existe la mamá perfecta, porque si existiera, simplemente me haría más imperfecta a mí.

Así que hoy te pido que me cuentes un secreto, aunque ese secreto sea que no te bañaste, que no te gusta amamantar en la madrugada, que un día estabas tan cansada que no bañaste a tu bebé, que has comido comida chatarra por una semana completa, que has subido de peso en vez de bajar, que has fallado en algo.  Cuéntame eso por favor.  Yo te puedo contar mil secretos para que te sientas mejor, pero por favor no me hagas sentir como que soy la única que siente que su vida es una locura, sé que es maravillosa también, pero una locura al final.

Yo siempre pensaré que eres una increíble mamá, créeme, admiro muchísimas cosas de ti, y no te pido mucho, realmente solo te pido que por un día, entre tu y yo solas si quieres, me digas la verdad.

To that mom that pretends to be a perfect mom,

We all have a friend like you.  I won’t deny I love you, although the last couple of days I feel like I only care about you, because without you noticing it, you make me feel bad.

I know that you don’t do it in purpose, but I would like to understand why do you want the world to think that you are perfect.  Do you really think that just because you pretend to be, you are?

I understand that you don’t shout to the world that your kids are bad sleepers, or that during the first months of pregnancy, you threw up non-stop.  I understand.  You have the right to leave those skeletons in the closet.  But, can I ask you a favor? Can I ask you not to lie to me?

Probably in your mind, you’re not lying, you’re just being positive or whatever, however you want to call it.  But I want to tell you that instead of looking at you as a perfect mom, I see someone I cannot trust, because I never know if you’re telling the truth or if you’re just pretending in order to have people believe you’re perfect. 

I wish you would sometimes tell me that you’re vulnerable too, that there is something about motherhood that’s hard for you too, that you also have days when you just can’t take it anymore, days when you are too sleep deprived, days when you don’t feel as lovable with your baby, days when you doubt if you’re a good mom, days like the ones I have. 

If you’d tell me that someday, I would love you like I’ve never have before, because without even trying, you would be helping me, a lot.  Because sometimes I need to know that I’m not the only one that secretly misses her life before kids, even though I love my children with all my heart, because sometimes I need to know I’m not the only one that cries, even though her heart cannot have any more reasons to be happy, because sometimes I need to see a picture that ain’t perfect (like my life now), although I know no one takes pictures of the moments of chaos, because sometimes I need to know that I’m not the only one that has real issues with being sleep deprived, that I’m not the only one that really suffers with waking up at midnight, although I know deep down that I’m not.  I just need you to answer my questions for real, or that once in a while you tell me about your imperfect moments.  I need to know that there’s no such thing as a perfect mom, because if there is, that would only make me feel even more imperfect.

So I’m asking you today, if you can tell me a secret, even if that secret is only that you didn’t take a shower today, or that you don’t really like to breastfeed at noon, or that you were so tired one day that you didn’t bathe your baby, or that you ate junk food during a whole week, or that you’ve gained weight instead of dropping, that you’ve failed in something.  Please tell me that.  I can tell you a thousand of those secrets to make you feel better, but please don’t make me feel like I’m the only one that feels her life is crazy right now, I know it’s wonderful too, but it’s crazy in the end.

I will always think that you are an amazing mom, trust me, I admire so many things about you, and I’m not asking you for nothing else than for you to tell me the truth one day, even if it’s just for you and me to know.  

¡Estoy cansada de mi «Momiform»!

Momiform 1

Momiform 3 Momiform 2

(Post in English below)

Empecemos por qué es momiform: es una forma de llamar al uniforme de mamá, a aquello que tiendes a usar diariamente.

Con eso claro, que levante la mano la mama que no tiene un «momiform»! Al principio yo negaba tener uno, todos los días me visto diferente porfavooor, pero, ahora lo tengo clarísimo.

Espero que tu momifirm no sea pijama, si lo es, necesitamos una intervención urgente!

El mío no es pijama, pero un día, despues de verme en el espejo, me comí mis palabras, porque parecía pijama!  No es que yo sea un ícono de la moda, pero a mí, en lo personal, me encanta arreglarme y vestirme, digamos que hago el esfuerzo.  Es tan fácil caer en esa trampa de querer estar tan cómodas que terminamos estando en pijama todos los días. Y sí, estar en pijamas todos los días es un delito, porque realmente no conozco a nadie que se sienta bien haciéndolo.  Un día o dos, perfecto, pero luego de varios días empiezas a sentir que no eres tú, te ves al espejo y no te gusta lo que ves.  En especial luego de tener un bebé.

Al menos yo, luego de tener bebés, no me gusta verme en el espejo.  Siento como que estoy en el cuerpo de alguien más.  La pancita todavía está allí (el bebé no), ojeras, hinchazón, no, no… esa imagen es difícil para la autoestima.  Y sí, al final aprendemos a aceptar nuestras nuevas arrugas, manchas, estrías, etc… pero eso no quiere decir que sea fácil verte en el espejo, no quiere decir que de una vez piensas, wow, que belleza! Toma tiempo! Y creo firmemente que nos podemos apoyar en la ropa, los accesorios, el pelo, el maquillaje y la actitud para poder sentirnos bien con la imagen que refleja el espejo.

Entiendo que hay cosas desagradables en nuestro día a día, como manchas de comida, crayones, marcadores, vómito o incluso rastros dejados por un mal funcionamiento de pañal, que no hacen que tengamos deseos de vestirnos diariamente, hasta pensamos que vamos a arruinar nuestra ropa.  Pero, esta es nuestra nueva vida! Y nuestra vida ahora está rodeada de todas esas cosas, así que no importa si tu ropa tiene un millón de manchas, esas manchas se pueden quitar! Separa la ropa que realmente no quieres que se manche ya sea porque la tela es imposible de lavar, o porque te gastaste una millonada, y déjala para esos días en los que saldrás sin niños.  El resto, el resto es para usarse, o tendrás un museo en el clóset, porque, quién más la va a usar?

Mi momiform, como pueden ver en la foto, es shorts y t-shirt… TODOS los días.  Es lo más cómodo para dar pecho y para el clima de Panamá.  Sí, podría hacer un esfuerzo mayor y usar otro tipo de blusas, claro que podría, y lo hago a veces, en especial cuando voy a salir (con o sin hijos).  Y fue muy fácil, caer en que este momiform parecía pijama, shorts flojos, t shirts viejas o «vintage», y había días que hasta mi pijama era más linda que lo que tenía puesto.  Así que decidí hacer 3 cosas que me ayudaron a cambiar ese momiform del que estaba realmente cansada.

1.  Que tu momiform sea acorde a tu talla actual: por favor dime que tu momiform te queda bien.  Si te queda pequeño, capaz lo mejor es usar aún tu ropa de maternidad por unas semanas más o, aceptar la realidad, y comprar tallas mas grandes.  Si te queda grande (que es lo más probable porque después de usar tantas veces algo tiende a quedar flojo), es básico usar correa (cincho), o también siempre es una linda opción comprar un par de ítems nuevos.

2.  Dale vida tu momiform: un par de accesorios pueden hacer una gran diferencia. Collar. Sombrero. Aretes. Lo que sea, un accesorio le da ese detalle que marca la diferencia entre pijama y no pijama. Nadie se pone un collar para dormir! Pijama look? No más!

3.  Ponle zapatos a tu momiform:  en lo personal, vivo en flip flops.  Pero, ultimamente, escojo siempre unos zapatos, y me los pongo aunque sea 5 minutos.  El escoger zapatos me hace de alguna manera sentir que tengo todo el look listo, y si tengo que salir corriendo, no salgo con flip flops.  Cualquiera que me conoce sabe que amo los tacones. Y he tenido que renunciar a la altura de los míos porque bebé + toddler + tacones muy altos no son una combinación muy práctica. Pero, he reemplazado los tacones altos por «tacón corrido» más bajo. Usa los zapatos que te hagas sentir mejor, altos o bajos.

No mas momiform pijamas!  Necesitamos renovar un poco nuestro momiform de vez en cuando, y si quieres cambiarlo por completo, bienvenida!  Hay muchas formas de cambiar de look sin dejar de ser tú, solo convirtiéndote en una versión mejorada de ti misma.  Empecemos por hacer una promesa todas juntas, «no pasaremos todo el día en pijama», les parece? Podemos pasar un día o un par de días, en especial despues de una larga noche, pero no todos.

Yo hago el esfuerzo todos los días, al menos para que me vea mi esposo, o para verme yo en el espejo. Necesito sentir que todavía soy yo, una yo con una pancita más grande, unas ojeras más marcadas, unas arrugas más en los ojos y unos cachetes más grandecitos, pero yo al final.

Let’s begin with the definition of a momiform: it’s how we call a mom uniform, what you wear every day.

With that clear, raise your hand if you don’t have a momiform!  In the beginning I refused to believe I had one, come on, I dress differently every day.  But now, now it’s too clear for me.

I honestly hope pis are not your momiform.  If it is, we need an urgent intervention!

Mine is no pjs, but one day, after looking at myself in the mirror, I ate my words, it looked a lot like pjs! It’s not that I’m a fashion icon, I’m not, at all.  But personally, I love to get dressed and to try to look good.  It’s so easy to want to be so comfortable, that we end up spending our days in pjs. And yes, it’s a crime to do so, to be everyday in pjs, because I don’t know anyone who feels good about doing it.  One day or two, perfect, but after several days you start feeling like you’re not you, you look at yourself in the mirror and you don’t like what you see.  Especially after having a baby.

I hate looking at myself in the mirror after having babies. I feel like I’m in someone else’s body.  The bump (without the baby), the eyes, the swollen face, no no… it’s just too hard for my self esteem.  And yes, in the end we learn to accept our new wrinkles, stretch marks, etc, but that doesn’t mean that it’s easy to look at yourself in the mirror, it doesn’t mean that you initially think «wow I look amazing».  It takes time! And I firmly believe that we can leverage in clothes, accessories, hair, make up and attitude to feel good about that image in the mirror.  

I understand that there are some nasty things in our day go day, food stains, crayons, markers, puke or even those stains left by a diaper malfunction, that makes us not wanting to get dressed every day, we even feel like we will get our clothes ruined.  But, this is our new life! And our life now it’s surrounded by those things, so no matter if your clothes have a million stains, those can be removed! Separate those clothes that you don’t want to get stained, whether it is because it is impossible to wash, or because you spent too much on it, and leave it for those days when you will go out without kids.  The rest, the rest is for wearing, or do you want to have a museum in your closet, because, who else will wear it if you don’t?

My momiform, as you can see in the pictures, are shorts and t shirts… every.single.day.  It’s the most comfortable thing for me for breastfeeding and for Panama’s heat.  Yes, I could do an effort and wear a different type of top, of course I could, and I do, sometimes, especially when I’m going out (with or without kids).  And with shorts and t shirts, it was soooo easy to have my momiform seem like pjs, loose shorts and old tshirts (vintage)… and there were days when my pjs were cuter than my outfit.   So, I decided to do 3 things that helped me change my momiform, since I was so over it. 

1.  Your momiform needs to be your current size: please tell me that your momiform fits you.  If it’s smaller, maybe you need to wear your maternity clothes a little bit longer, or, face reality and get new clothes, of a bigger size.  If it’s loose (that’s probably the case, since you wear it everyday), it’s a must to wear a belt, or maybe you could buy some new clothes, that would be nice.

2.  Lighten up your momiform: a couple accesories can make a huge difference.  Necklaces.  Hats.  Earrings.  Whatever.  An accesory can give your outfit a detail that sets the difference between a pj and a not pj look.  No one wears a necklace for bed right? No more pijama look for you.

3.  Add some shoes to your momiform: personally, I live in flip flops.  But lately, I’ve been choosing a pair of shoes as part of my outfit, and wear them at least 5 minutes.  Choosing a pair of shoes makes me feel like I have a full look ready, and if I have to go out, I’m ready, minus the  flip flops.  Anyone that knows me, knows that I love heels.  I’ve had to give up on the height, since baby + toddler + high heels are not a smart combination.  But, I’ve replaced those heels for lower wedges.  Wear the shoes you have to wear to feel better, high heels or flats.   

No more pijama momiforms!  We need to improve our momiform once in a while, and if you want to change it completely, you are very welcome! There are a lot of ways of changing your look without changing who you are, just becoming an improved version of you.  Let’s start by promising not to spend our days in pijamas, ok? We can spend one day or even two, especially after a long night, but not every day.  

I make an effort, every day, for my husband to see me, for myself.  I need to feel that I’m still me, a me with a bigger belly, puffiness, more wrinkles and bigger cheeks, but still me in the end.