De cubículo a productora de leche: Creando Reserva

Leche v2

(Post in English below)

Me contrataron hace 5 meses.

Mi puesto: aparte de ser mamá, productora de leche.

Producción actual: 45-50 oz al dia.

Almacenado: más de 150 oz.

Horas hombre invertidas: incontables.

Salario: 100% emocional.

Increíble.  Para mí es increíble la cantidad de leche que he producido.

Como ya he escrito otras veces, no soy una mamá de las que les sobra leche.  Para nada.  Cada onza es producto de trabajo.  Jamás he manchado mi ropa porque no tengo tanto como para que se salga por si sola.  Produzco lo suficiente para mi hija, si acaso. Hay días que sufro.  Pero, con esta bebé, decidí que iba a hacer el dar pecho una tarea menos esclavizante, darme un poco de libertad y tener plan en caso de emergencias.  Así que decidí ordeñarme.  Mucho.

Los tés.  La cerveza sin alcohol.  Agua. Agua. Agua.  Mi día a día.

Desde el día que salimos del hospital empecé a usar el sacaleches como loca, minuto de libertad, minuto de sacaleches.  Mucha gente me dijo que iba a sobre producir, que tuviera cuidado.  Todavía sigo esperando «sobre producir».  Dichosa sería de producir un poco más de lo que produzco.

En realidad no me quejo, tengo aproximadamente 160 oz guardadas, la tengo guardada para usar cuando salgo o cuando quiero tomarme una copa de vino.  Seguramente para muchas mamás esto no es nada, pero para mí, para mí es TODO.  Es esfuerzo, es sudor, es desvelos, y por más cursi que suene, es amor, es muchísimo más que una cantidad.

Debo confesar que hasta he tirado leche.  Si, terrible, yo sé, pero ha sucedido.  Varias veces.  Es como cuando llevas horas invertidas en un archivo, se te apaga la computadora sin haber guardado y pierdes tu trabajo.  Así es.  Se siente igual.  O peor.

En fin, un par de tips para esas mamás que como yo sufrimos día a día para darle de comer a nuestros bebés, pero quieren tener reserva:

1.  Escoge horas para sacarte: yo empecé a sacarme después de la toma de la mañana.  Mientras desayuno, el sacaleches pegado a mí.  Es más fácil si tienes una momento del día reservado para esto.

2.  Si no te sale nada los primeros días, no te desmoralices, el sacaleches generalmente saca menos que lo que tu bebé come (al menos así dicen), así que no es que tu hijo no tenga comida.

3.  Los primeros días ponte el sacaleches cada vez que puedas: esto te va a ayudar a sacarte cada vez más.  Yo me sacaba lo más pronto después de que comía, para asegurar sacar todo.  Sentía que si me sacaba muy cerca a su hora de comer, le salía muy poca leche y lloraba.

4. No tienes que sacarte todos los días: esto no tiene que ser un sufrimiento, cuando estas empezando tu reserva, trata de que sea algo que te emocione, o al menos puedes verlo como un reto porque te va a permitir salir sin estrés de que tienes que dar de comer.  Y si vas a viajar, es demasiado cómodo tener la leche guardada por cualquier cosa en el aeropuerto o avión.

5. Congelala: yo empecé guardando en la refrigeradora en vez de congelarla, y fue así como perdí muchísima leche porque no la usaba cuando había planeado, y se arruinaba.  Así que me ha funcionado guardarla congelada siempre, a menos que la vaya a usar al instante.

6.  La leche te puede servir para cuando dejes de amamantar: sin importar el tiempo que planeas dar, puedes guardar leche para más días, semanas, e incluso meses.

Por último, ánimo.  Es un sacrificio.  Un trabajo demandante.  Pero vale la pena.  El tener leche almacenada realmente te da muchísima más libertad y paz mental porque cualquier cosa, aunque tú no estés con tu bebé, tu leche siempre está. O bueno, cualquier cosa, siempre tendremos fórmula.

I was hired 5 months ago.

My position: besides being a mom, mil producer.

Current production: 45-50 oz/day.

Stored: over 100 oz.

Invested Time: countless.

Salary: 100% emotional.

Amazing.  It’s amazing how much milk I’ve produced.

I’ve said it before, I’m not an «over-producer».  At all.  Each ounce has a lot of work behind.  I’ve never had milk stains in my clothes caused by leakage, I don’t have enough milk to leak.  My production is enough to feed my baby, sometimes.  There are days when I literally suffer.  But with this baby I decided that breastfeeding was not going to make me a slave, therefore I needed a backup plan.  So I decided to pump.  A lot.

Teas.  Non-alcoholic beer.  Water. Water. Water. That’s my day to day.

From the day we left the hospital I started to pump like crazy.  Every minute I had, was a minute for pumping.  A lot of peple told me to be careful, that I was going to over produce.  I’m still waiting to do so.  I would be glad to have more milk. 

Actually, I can’t complain, I have stored approximately 160 oz, I have it stored for when I go out or when I want to have a glass of wine.  I’m sure that for some moms, 160 oz is nothing, but for me, for me it’s everything.  It’s effort, it’s sweat, it’s sleep deprivation, and even though it sounds corny, it’s love, it’s so much more than just some ounces.  

I must confess I’ve dumped milk.  I know, it’s terrible, but it has happened.  Several times.  It feels like when you’re working on a file in your computer, and suddenly it dies before you saved it, and you lose all your work.  That’s the feeling.  Or maybe it’s worse. 

Anyways, a couple of tips for moms like me that we suffer every day to feed our babies, but we want to have a milk bank:

1.  Choose the time of the day that fits better with your life: I started to pump during breakfast.  It’s easier if you do it at the same time. 

2.  If the first days you don’t see any milk, don’t worry, the breast pump generally pumps less than what your baby eats (at least that’s what I’ve heard), so trust me, you’re not starving your baby.

3.  Pump every time you can during the first days: this will help you to increase your production.  I used to pump after my baby ate.  I used to feel that if I pumped near her feeding time, she had no milk left and cried a lot.

4. You don’t need to do it every day: this should not be a cause of suffering, when you’re starting your bank try to make it something that excites you, or at least you can look at it as a challenge, since it will allow you to leave the house by yourself without stressing out about feeding a hungry baby.  And if you’re traveling, it’s just too comfortable to bring milk just in case.

5. Freeze it: I started storing it in the refrigerator instead of the freezer, and that’s how I lost a lot of milk, since I didn’t use it when I thought I would.  So, for me, it’s way better to freeze it unless I will be using it in an hour or two.

6.  Milk can be used even after you stop breastfeeding: if you decide to breastfeed for 6 months or more, or less, you can store your milk and have it for additional days, weeks or even months. Do. Not. Dump. It.

You can do it!  It’s a sacrifice.  A demanding job.  But it is worth it.  Having your milk stored will give you so much more freedom and peace of mind because if something happens, even if you’re not with your baby, your milk is.  Or well, we’ll always have formula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s