Sales del hospital y tu bebé no

IMG_0661 2

Yo puedo decir que mis partos han salido súper bien.  No han sido perfectos, y probablemente para mí han sido horribles por el dolor, pero todo ha salido bien.

Ambos fueron inducidos, y ambos bebés tuvieron que quedarse en incubadora durante la primera noche.  Pero, mi primer hijo, tuvo que quedarse más que eso.

El tiempo que mi bebé pasó en el hospital no es nada comparado con el de otros.  Nacíó un miércoles, yo salí del hospital viernes, y él, domingo.  Fueron dos noches en casa solos.  Dos noches en las que lloré y no dormí porque pasé de sentirlo en mi vientre todo el día, a tenerlo en un hospital con horario de visita.

Ninguna mamá está lista para ese escenario.  Todas nos imaginamos ese momento de llegar a casa del hospital con nuestro bebé en los brazos, mostrarle la casa, su habitación, abrazarlo y besarlo, tenerlo pegado al pecho.  Pero, muchas veces eso no pasa, y sea 1 día o mil los que estamos separados, siempre se siente como una eternidad.

Mi hijo nació muy agitado.  Pasamos en labor casi 10 horas, yo venía de una gripe fuertísima con fiebre y tos, así que estaba tan cansada y adolorida que luego de la epidural me quedé dormida (si dormida, ya me habían dado otro medicamento para el dolor pero lo único que funcionó fue la epidural), así que dejé de hacer contracciones.  Mi hijo siguió intentando nacer y al final tuvieron que inyectarme más oxitocina para que pudiera dilatar por completo.  Todos los bebés al nacer reciben un puntaje llamado APGAR que determina si necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos, mi hijo tuvo un puntaje más bajo de lo normal.  Así que después de darle un beso y sostenerlo unos segundos, se lo llevaron.

Esa noche fue horrible porque no podía verlo, estaba en incubadora y yo no podía dejar de estar preocupada, a pesar de que el doctor me aseguraba que todo iba bien.  Lo peor de todo era el vacío en mi vientre, después de meses de sentirlo moverse, de poder hablarle, de saber que estaba allí conmigo… No tenerlo cerca, es una situación difícil.  No sentí paz hasta la mañana siguiente que me lo llevaron ya cuando sus signos vitales se normalizaron.

Esa misma noche llegaron a buscarme para decirme que tenían que llevárselo de nuevo puesto que después de hacerle unos exámenes, habían determinado que tenía una infección e iban a empezar a darle antibiótico.  Me explicaron los horarios de visita, que podía ponerme el saca leches cuando no estábamos juntos para estimular mi producción de leche,  que todo iba a estar bien.  No podía parar de llorar.  Aunque fuera algo sencillo, no hay mamá que no quisiera que su bebé esté perfecto, y tenerlo en sus brazos.

Al día siguiente me explicaron que mi hijo tendría que quedarse en el hospital 72 horas por lo menos, que podía quedarme allí o irme a la casa.  Preferí irme a la casa.  No tenía sentido estar en el hospital si no podía verlo más que 3 veces al día por 1 hora.  Así que me tocó llegar a mi casa, ver su habitación, ver todo lo que tenía listo para él, y sentarme a esperar la hora de visita.

La gente te dice que aproveches a descansar.  Es más, hasta yo le digo a la gente que conozco que pasa por situaciones similares que descansen.  Pero ¿saben qué? Es imposible descansar.  Imposible.   Tu mente está en otro lado.  Ni siquiera me sacaba leche.  A pesar de que me bajó no podía sentarme con el sacaleches, el ánimo no me lo permitía. Lo que quería era sentir a mi bebé, quería dejar de preocuparme.

Todo salió bien y después de 72 horas llegamos a casa, pero no puedo negar que lloré muchísimo y me preocupé todavía más.

Admiro realmente a las mamás que pasan meses con sus bebés en el hospital.  Lo único que ayuda es saber que tiene los mejores cuidados posibles.  Pero el dolor de estar separados… No se compara.

Lo único que puedo decirle a otra mamá que pasa por una situación similar es que habemos muchas que estamos contigo.  Haya sido 1 día, 2 ó 3, entendemos.  Entendemos esa sensación de dormir sin tu hijo cerca a pesar de que tu sueño era hacerlo.  Entendemos el vacío en tu vientre y en tu corazón.  Entendemos las ganas interminables de llorar.  Entendemos los nervios y el estrés por que todo salga bien.  Entendemos el dolor de cruzar la puerta del hospital y que tu hijo se quede adentro.    Entendemos.  Quisiera poder decirte que descanses, y saber que podrás hacerlo. Quisiera poder decirte que todo estará bien.  Pero no lo sé.   Lo que sí sé es que hay muchas mamás que estamos dispuestas a acompañarte en esos días, noches o meses si lo necesitas.

Una de esas noches…

IMG_2153

(Post in English below)

Hoy es una de esas noches donde mi hija no se duerme.  Llevamos intentando desde las 7:30 PM, y ya es casi la 1 AM.  Si, mas de 3 hrs intentando dormirla.  La gente dice que los bebes recien nacidos duermen, mis hijos no.   Despues de que cumplen 1 mes se convierten en monstruos nocturnos, nada que ver con las criaturitas adorables que eran semanas antes.

Con mi hijo fue igual. Ya he escrito sobre eso, ya ha hablado sobre eso, e inocentemente crei que no viviria dos veces lo mismo, y a pesar de que tengo nanas diferentes, ambas han usado las mismas palabras: «Señora su hijo/a no duerme».  Cuando hablo con otras mamas mi percepcion que nadie pasa por eso, muchos bebes se despiertan mil veces en la noche, pero duermen al menos en el dia.   Mis hijos no, ellos son de los que se despiertan cada 2 hras (dependiendo de la hra en que se duerman): 10, 12 PM, 2, 4, 6, 8 AM…

La consecuencia de estas noches? Empiezo a enloquecer, empiezo a pensar por que a mi, por que si yo queria tener muchos hijos me toca que no duerman, provocando que mi esposo diga no mas, y secretamente yo tambien.    Luego pienso, soy yo, algo estoy haciendo mal, mucha coincidencia que mis dos hijos no duerman, es entonces que dejo de hecharle la culpa al destino y empiezo tratar de entender que estoy haciendo mal.   Estoy aplicando todo lo que me enseño la nana de mi primer hijo, que pasa?  Hable con la enfermera que me ayuda en el dia y le pregunte, que estoy haciendo mal?  Su respuesta: nada, ud se estresa porque tiene sueño y deja de hacer las cosas que ud sabe hacer, relajese y haga lo mismo que hace en el dia para dormirla (aunque esta niña no hace siestas de mas de 10 minutos en el dia).   Se oye tan facil no? Pero a la 1 AM con dolor de cabeza por no dormir y los ojos a punto de cerrarse, no es facil.  Es dificil.  Muy dificil.

Mi pensamiento hoy? Voy a dejarla llorar.  Pero esta muy pequeña dice una voz en mi cabeza.  Y entonces despues de que llora dos minutos los cuales uso para calmarme, la cargo, y recuerdo lo que lei hace algunos dias en Wonder Weeks.   Mi hija esta pasando por un cambio que debe acabar ya, ella querra solo dormir en mis brazos, comer todo el dia, y es cuando empiezo a pensar, ella esta sufriendo mas que yo.  En el mundo de un recien nacido pasar sin dormir desde las 2 PM hasta las 12 de la madrugada es como para nosotros no dormir en un dia (al menos es lo que yo me imagino), porque hoy no durmio ni por ratitos en la tarde. Click.  Que paso el otro dia que se no se quedo dormida sino a las 2AM? No durmio en la tarde! Asi que entiendo, ella esta sobre excitada, no tiene hambre, no tiene pañal sucio, no tiene nada mas que sueño! Y no puede dormir.  Es dificil cuando tienes sueño armarte de paciencia y pensar, voy a ayudar a mi bebe a dormir.  Pero es lo que hice y a los 10 minutos ya estaba dormida en mis brazos.

Mi error? Hacerlo a la 1 AM.

Asi que aqui estoy, leyendo como ayudarla a dormir y pensando como reforzar la rutina, ya logramos la de las mañanas, las mañanas son predecibles, las tardes? Las tardes son de locos.  Mi meta? Trabajar en la rutina en las proximas dos semanas.

Y para mi? Creo que necesito empezar a hacer yoga para que no salga en las noches ese monstruo que me convierto, porque aceptemoslo, lo mas probable es que quien ve con los lentes de monstruo las cosas soy yo y no ellos, que solo me estan pidiendo ayuda para dormir. Asi que este monstruo intentara ponerse en los pies de sus monstritos cada noche, hasta que todos volvamos a ser las critaturas adorables que somos, o ellos al menos. Necesito una nueva perspectiva porque aunque mis hijos no duerman mucho, mi trabajo es ayudarlos a descansar.

Buenas noches a todas las mamas!

Today is one of those nights when my daughter doesn’t sleep.  We’ve been trying to get her to sleep since 7:30PM, and it’s almost 1AM.  Yes, over 3 hrs trying to get her to sleep.  People say thst newborns sleep, mine don’t.  After they turn 1 month old, they transform from beautiful creatures to little monsters.

The story with my son was the same.  I’ve already talked about it, written about it and I was so naive, I never thought it would happen twice, but despite me having two different nannys, they’ve both used the same words: «Your baby doesn’t sleep».  And when I talk with more people, I feel like no one goes through that, yes, some babies wake up several times during the night, but they sleep.  My kids don’t, when they fall asleep (that it’s generally between 12-2AM), they wake up every 2 hours (at lesst my daughter dors, my son didn’t even sleep again after every feed): 10, 12 PM, 2, 4, 6, 8 AM.   

The consequence? A crazy mommy, I start thinking why me, why I, that wanted  to have a big family, have kids that don’t sleep, causing my husband to say never again, and secretly me too.  Then I think, it’s me, I must be doing something wrong, and I stop blaiming my destiny and start blaiming me, trying yo understand what am I doing that is not working.   I’m doing everything that the nurse of my first son taught me, so what is it?  The nurse that’s helping me during the mornings says that I’m not doing anything wrong, she says that I get too stressed because I want to sleep, and therefore I forget to do what I know how to do to get her to sleep (although my little girl doesn’t sleep more than 10 minutes during the day).  Sounds easy right? But at 1AM with a headache and the eyes barely open, it is not.  It is hard, very hard.   

My thoughts today?  I’m gonna let her cry out to sleep.  But she’s too young says a voice in my head.   And after two minutes for me to calm down, I pick her up and that’s when I remember. According to Wonder Weeks she’s going through her first leap, which is marked by her wanting to sleep in mommy’s arms and eat all day.  So I figure, she’s suffering too, probably more than me, since for a newborn, not sleeping from 2PM until 12 is like an adult not sleeping in 24 hours  (at least that’s what I think), because today she didn’t sleep in the afternoon.  Click.  What happened the other day thay she was up until 2AM?  She didn’t sleep in the afternoon! I get it, she’s too excited, she’s not hungry, she doens’t need a new diaper, she’s just sleepy.  It’s hard when you’re sleepy to be patiente and think, I’m gonna help my baby to sleep.  And that’s what I did and it helped. 10 minutes later and she’s sleeping in my arms.  

My mistake? Doing it at 1AM.

So here I am reading on how to help her sleep and how I can create a routine. Mornings? Under control. Afternoons? Crazy.  My goal? To have an all day routine in two weeks. 

And for me?  I think I need to practice some yoga to avoid the night’s monster to come out, because let’s face it, probably who’s kooking at things with the wrong glasses is me not them, that are only asking for help to sleep.  So this monster will try to put herself in the shoes of her little monsters ever night, until we all become the beautiful creatures we are (or them at least).  I just need a change of perspective, because even if they don’t sleep much, my job is to help them rest.

Good night moms!

Reviviendo la primera semana del bebe

IMG_0140
(Post in English below)
Todo se olvida. Todo. En muchas cosas esta semana me he sentido como mama primeriza, la bañada sin sumergir porque no se le ha caido el cordon, el dar pecho cada hra o cada dos, el cambiar el pañal casi casa comida, ordeñarme porque se quedo dormida comiendo, sostener el cuello para todo, la dificultad al darsela a alguien para que la cargue, y las inseguridades de la cambiada de pañal porque definitivamente una niña es una nueva experiencia en ese sentido vs un niño. En serio se olvida todo, te preocupa que duerme mucho en el dia, no sabes que hacer cuando llora en la noche, ni que hacer cuando estan despiertos en el dia si no puedes jugar con ellos?!?! Le he escrito a muchas de mis amigaa que han tenido bebes recientemente par preguntarles que hago, te paso, es normal? Se reviven esos momentos donde tu bebe dormía como un koala en tu pecho, donde quieres tenerlo todo el dia en brazos simplemente porque quieres, y ese momento donde te sientes tan necesitada… Se revive todo! Todo aquello que habías olvidado, lo bueno lo malo, y hay días donde piensas por que lo hice, por que otro bebe, pero luego ves a tu toddler correr por tu casa o lo escuchas reír a carcajadas y recuerdas porque… Porque es increíble lo que se viene, porque llega el momento donde los desvelos son menos y las sonrisas son mas, porque a pesar de todo esta época dura poquísimo en comparación con lo demás (aunque ahorita se sienta eterna) y porque cuando menos sientas podrás tener unos minutos para ti al día, es cuestión de tiempo. Asi que es hora de darle tiempo al tiempo, de disfrutar lo bueno de este momento, de ver los videos que tomaste de tu toddler durante el primer año y recordar lo increíble de cada etapa, y revivirlo con este bebe… Revivir mas allá de esta primera semana el primer, segundo, tercer mes… Lo que sentiste cuando sostuvo su cabeza, lo que sentiste cuando sonrío por primera vez, lo que sentiste cuando gateo o dio su primer paso, todo ese orgullo, volveras a sentirlo y volvera a llenarte de felicidad. Asi que es hora de revivir todo esto y hacerle frente a los desvelos porque todo eso viene acompañando esa nueva personita que vino a agrandar tu corazon aun mas.

You forget everything. Every thing. In so many things I’ve felt like a new mom during this last week, the first bath with no submersion, breastfeeding every hour, pumping because the baby fell asleep while eating, changing diapers every time they eat, supporting the head all the time, passing her to someone, and the diaper changing differences between a boy and a girl, because let’s face it, it’s totally different. You really forget, you get worried if they sleep too much during the day, don’t know what to do when they cry at night, or what to do when they are awake during the day if they don’t even play!?!? I’ve chated with my new mom friends to ask them what should I do, has this happened to you, is it normal? You experience again those moments when your baby slept in your chest, when you want to hold them all day long just because you want to, and that moment when you really feel needed… You live all those things all over again! Everything you’ve forgotten, the good and the bad, there are some days when you think why did I do it, why did I have another baby, but then you look at your toddler running around the house or you hear him laughing and you remember why… Because the best is yet to come, because there’s a time when you will sleep more and enjoy even more, because even though these days are hard, it goes by in an instant and it’s such a short time compared to the rest (although right now you probably feel like it’s eternal), and because when you least expect it you will have some time for yourself, this too shall pass. So enjoy everything that today brings you, watch the videos of your toddler and remember every thing you will live again, the amazing things of each stage! Get ready to experience again not only the first week, but the second, third and every month that will come… What you felt when he held his head, when he smiled for the first time, when he crawled or gave his first step, all the pride, you will feel it again and it will make you feel whole. It’s time to live and experience every thing that comes with the little person you’re holding, from the sleep dreprive nights to those moments that will melt your heart.