Sales del hospital y tu bebé no

IMG_0661 2

Yo puedo decir que mis partos han salido súper bien.  No han sido perfectos, y probablemente para mí han sido horribles por el dolor, pero todo ha salido bien.

Ambos fueron inducidos, y ambos bebés tuvieron que quedarse en incubadora durante la primera noche.  Pero, mi primer hijo, tuvo que quedarse más que eso.

El tiempo que mi bebé pasó en el hospital no es nada comparado con el de otros.  Nacíó un miércoles, yo salí del hospital viernes, y él, domingo.  Fueron dos noches en casa solos.  Dos noches en las que lloré y no dormí porque pasé de sentirlo en mi vientre todo el día, a tenerlo en un hospital con horario de visita.

Ninguna mamá está lista para ese escenario.  Todas nos imaginamos ese momento de llegar a casa del hospital con nuestro bebé en los brazos, mostrarle la casa, su habitación, abrazarlo y besarlo, tenerlo pegado al pecho.  Pero, muchas veces eso no pasa, y sea 1 día o mil los que estamos separados, siempre se siente como una eternidad.

Mi hijo nació muy agitado.  Pasamos en labor casi 10 horas, yo venía de una gripe fuertísima con fiebre y tos, así que estaba tan cansada y adolorida que luego de la epidural me quedé dormida (si dormida, ya me habían dado otro medicamento para el dolor pero lo único que funcionó fue la epidural), así que dejé de hacer contracciones.  Mi hijo siguió intentando nacer y al final tuvieron que inyectarme más oxitocina para que pudiera dilatar por completo.  Todos los bebés al nacer reciben un puntaje llamado APGAR que determina si necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos, mi hijo tuvo un puntaje más bajo de lo normal.  Así que después de darle un beso y sostenerlo unos segundos, se lo llevaron.

Esa noche fue horrible porque no podía verlo, estaba en incubadora y yo no podía dejar de estar preocupada, a pesar de que el doctor me aseguraba que todo iba bien.  Lo peor de todo era el vacío en mi vientre, después de meses de sentirlo moverse, de poder hablarle, de saber que estaba allí conmigo… No tenerlo cerca, es una situación difícil.  No sentí paz hasta la mañana siguiente que me lo llevaron ya cuando sus signos vitales se normalizaron.

Esa misma noche llegaron a buscarme para decirme que tenían que llevárselo de nuevo puesto que después de hacerle unos exámenes, habían determinado que tenía una infección e iban a empezar a darle antibiótico.  Me explicaron los horarios de visita, que podía ponerme el saca leches cuando no estábamos juntos para estimular mi producción de leche,  que todo iba a estar bien.  No podía parar de llorar.  Aunque fuera algo sencillo, no hay mamá que no quisiera que su bebé esté perfecto, y tenerlo en sus brazos.

Al día siguiente me explicaron que mi hijo tendría que quedarse en el hospital 72 horas por lo menos, que podía quedarme allí o irme a la casa.  Preferí irme a la casa.  No tenía sentido estar en el hospital si no podía verlo más que 3 veces al día por 1 hora.  Así que me tocó llegar a mi casa, ver su habitación, ver todo lo que tenía listo para él, y sentarme a esperar la hora de visita.

La gente te dice que aproveches a descansar.  Es más, hasta yo le digo a la gente que conozco que pasa por situaciones similares que descansen.  Pero ¿saben qué? Es imposible descansar.  Imposible.   Tu mente está en otro lado.  Ni siquiera me sacaba leche.  A pesar de que me bajó no podía sentarme con el sacaleches, el ánimo no me lo permitía. Lo que quería era sentir a mi bebé, quería dejar de preocuparme.

Todo salió bien y después de 72 horas llegamos a casa, pero no puedo negar que lloré muchísimo y me preocupé todavía más.

Admiro realmente a las mamás que pasan meses con sus bebés en el hospital.  Lo único que ayuda es saber que tiene los mejores cuidados posibles.  Pero el dolor de estar separados… No se compara.

Lo único que puedo decirle a otra mamá que pasa por una situación similar es que habemos muchas que estamos contigo.  Haya sido 1 día, 2 ó 3, entendemos.  Entendemos esa sensación de dormir sin tu hijo cerca a pesar de que tu sueño era hacerlo.  Entendemos el vacío en tu vientre y en tu corazón.  Entendemos las ganas interminables de llorar.  Entendemos los nervios y el estrés por que todo salga bien.  Entendemos el dolor de cruzar la puerta del hospital y que tu hijo se quede adentro.    Entendemos.  Quisiera poder decirte que descanses, y saber que podrás hacerlo. Quisiera poder decirte que todo estará bien.  Pero no lo sé.   Lo que sí sé es que hay muchas mamás que estamos dispuestas a acompañarte en esos días, noches o meses si lo necesitas.

Mi parto fue humano mas no «humanizado»?

DSC06546

(Post in english below)

Me estorban las etiquetas para todo lo que tiene que ver con la maternidad.  Es una forma de juzgar todo aquello diferente a lo que cada una piensa.  Nosotras somos especiales, creamos movimientos para que no etiqueten a la mujer, pero dentro de nuestro grupo etiquetamos todo, en especial cuando se trata de maternidad.   Últimamente me he topado con una etiqueta que me estorba aun más, etiqueta al parto,  «humanizado».

Así que decidí que iba a leer del tema, y honestamente no estoy clara si entendí o no qué era esto.  Primero que nada, según el diccionario, la definición de humanizar es: »   Hacer que una cosa o persona sea más humana, más buena o respetuosa con el ser humano,    Dar características humanas a algo o alguien.»  Qué significa decir que mi parto no fue humanizado? Que fue menos humano? Menos respetuoso con el ser humano? O con menos características humanas?  Que alguien me explique cómo es eso posible!? Cómo puede ser menos humano el dar vida, el que salga de ti una persona?!? No hay nada más humano que eso!  Le falte el respeto a mi hijo por usar epidural? Por favor! Una falta de respeto a mí hubiera sido no usarla.  

Según la definición de parto humanizado que encontre en internet, es un parto donde la mamá y el bebé son protagonistas y se respetan sus decisiones de cómo quieren que sea, y es alli donde yo tengo conflicto, qué pasa si yo quiero que me induzcan? Qué pasa si yo quiero oxitocina para acelerar las contracciones? Por qué hace esto que mi parto sea más o menos humano? Si es una decisión informada y nadie ha hablado con un bebé en el vientre para saber qué opina él/ella de estos procesos…  Así que seguí leyendo, y hubo algo que sí me gustó de la definición, y es el entender que no estamos contra la espada y la pared en el parto, que tenemos opciones y nuestro trabajo como mamás es informarnos para poder aceptar o no las decisiones de nuestros médicos.  Honestamente, yo confío en mi doctor, aunque la mayoría de decisiones fueron pedidos míos con su punto de vista, en ningún momento sentí que se tomaran decisiones por mí, excepto que el anestesiólogo llegara tarde.  Pero, por lo que vi, no todos los doctores son así.  Así que por qué no en vez de etiquetar el parto, entendemos bien el estilo de nuestros doctores antes de tener un parto con ellos, por qué no solo decidimos si queremos o no confiar en la persona que nos va a llevar por este largo proceso? Por qué no dejamos de etiquetar a todas aquellas que hacen las cosas diferentes a lo que creemos?

En mi caso, a pesar de recibir el curso de embarazo/parto (que me gusto muchísimo honestamente) con una doula que predica que el parto puede ser orgasmico cuando ella jamas ha tenido una contracción, a pesar de recibir toda la información de por qué NO usar epidural, por qué NO ser inducido, por qué NO tener una episiotomía, por qué NO sacar la sangre del cordón umbilical para almacenar células madre, a pesar de recibir toda esta información y más, YO elegi usar epidural, ser inducida, NO tener episiotomía, y SI almacenar las células madre de mi primer hijo.  Por lo que entendí de escuchar a la gente hablar, al tener un parto con esas características, estoy tachando mi parto como «medicalizado» mas que «humanizado», a pesar de que todo eso fue mi decision informada.   No me queda muy clara aún la etiqueta.  

Si me preguntaran si mi parto fue humanizado diría que sí, por qué no?  Pero no voy a ir por el mundo diciendo a la gente que mi parto fue humanizado por el hecho de haber tomado yo las decisiones.  Por qué? Porque realmente a nadie le importa! 

Con mi segunda hija estaba convencida que queria cesarea, pero mi Dr me convencio de lo contrario.  Sentir o no el dolor de parto no me hace más o menos mujer ni más o menos mamá.  No importa cómo llegue, si por parto natural o cesárea, si inducido o no, si con dolor o sin dolor, o incluso si adoptado o no, como sea que llegue el bebé, no hay absolutamente nada más «empoderador» que ser mamá, desde el minuto 1 que cargas a tu bebé, a tu hijo, desde que te dispones a cuidar a esta persona y hacerla alguien que deje huella positiva en el mundo, desde que decides tener a tu corazón andando por el mundo, no hay nada que maximice mas nuestra humanidad que eso.  

Y por favor, no empecemos con la etiqueta de «parto respetuoso»,  es una falta de respeto para todas las mamás que no creemos en las etiquetas, o nos ves acaso etiquetando tu estilo?  

I hate labels, especially when related to maternity or kids.  It’s a way of judging every thing that’s different from what we believe.  We are something special, we create movements to stop women being labeled, but we use labels for everything, especially when related to motherhood.  But there’s one label that makes me get a little bit angry, a label for childbirth, «humanized».  

So I decided I was going to read about it, and honestly I’m not even clear if I understood.  First of all, according to the dictionary, the definition of humanize is: 1 To make (something) more humane or civilized, and, To give (something) a human character.»  What does it mean that my birth was not humanizad? That it was less humane? Less respectful to the human being? Or with less humane characteristics? Please someone enlighten me, how is that possible? How is it possible that giving life is less human? It can’t get more human than that!  Did I disrespect my kids because I had an epidural? Please! I would’ve disrespected myself if I didn’t.  

Now, looking up the term «humanized childbirth» (instead of just huminized) you’ll find that the definition is a birth when both the mom and the baby are the main characters and you respect both parties decisions on how they want for things to happen.   OK, so what happens if I WANT to be induced? What happens if I want oxytocine to accelerate labor? Why does it make my labor more or less human?  If it’s an informed decision, and no one has talked to an unborn baby to know what he or she feel about it?  So I kept reading, and I found something I did like about the definition, that we need to understand that we are not forced to do anything during labor, we have options and our job as moms is to be informed so that we can accept or not the decisions of our doctors.  Honestly, I trust my doctor, and even though most of the decisions were requested by me with his point of view only, I never felt forced to do anything, not one decision was taken by them without me having a saying, except that my anesthesiologist did not arrive on time. But, from what I read, not all doctors are like that.  So, why do we label childbirth instead of understanding our doctors style before giving birth with them? Why don’t we just decide to trust or not the person we will walk with through this journey? Why do we label the decisions that are different from those moms that believe in giving birth with no meds? 

In my case, despite receiving a pregnancy class (that I really liked) with a doula that tells you that childbirth could be orgasmic, when she has never had a contraction, despite receiving all kinds of information on why NOT using epidural, why NOT to be induced, why NOT having an episiotomy, why NOT removing the blood from the umbilical cord, and more, I CHOSE to have epidural, I chose to be induced, NOT to have an episiotomy, and YES storing my child blood.  From what I understand from what people talks , by having a childbirth with such characteristics it would be labeled as «medicalized» instead of «humanized», even though every thing was my decision, even after reading about it.  I’m don’t get the label.  

Honestly, if someone asks me if I had a humanized birth I’d say yes, why not? If  But I don’t feel the need to walk through the world taking about how it was humanized because I made the decisions.  Why? Because no one really cares but me!

With my second baby I was convinced that I wanted a C-section, but my Dr convinced me to do it naturally.  I just think that feeling labor pain or not does not make you more of a mom or less, nor than childbirth is the greatest moment of a woman.  I don’t get why no one gets that it doesn’t matter how he comes, if by childbirth or C-section, induced or not, with or without pain, or even adopted or not, however the baby comes, there’s nothing more «empowering» than holding your baby, than deciding to take care of this little person and make him/her someone that will change the world, from the moment you decide to have your heart walking around outside of your body, there’s nothing that maximizes more our humanity than that.  

And please, don’t even get me started on the «respectful birth» label, it’s a disrespectful name for all of us that don’t believe in labeling motherhood, or do you see me calling you names?