Decorando el cuarto de tu bebé

Cuarto bebe repisa banderinDe lo más emocionante de tener un hijo, es armar y decorar la habitación.  Sea un cuarto gigante o un pedacito del nuestro, es algo que genera ilusión.

Decorar el cuarto de mi primer hijo me gustó, pero el de una niña, me volvió loca.

Algunos tips para armar el cuarto:

  1. Escoger cómo quieres que sea (tema, colores, etc): al principio nos encantan un millón de ideas, pero para llegar a una, mi recomendación es armar un board en Pinterest e ir incluyendo todas las ideas que te gusten.   Escoge 20 y ve eliminando las que no sean tus favoritas o simplemente no se ajusten a tu presupuesto.  Te darás cuenta que hay un patrón o varias ideas similares, así como seguro encontrarás una idea que te encante y no quieres descartar.  No siempre tienes que escoger un tema, puede ser simplemente un cuarto moderno con varios elementos diferentes.  En mi caso yo estaba clara después de ver mi Pinterest que quería un cuarto «shabby chic» y mezclarlo con un tema de fantasía con estrellas, bailarinas, etc.  Cuarto bebeCuarto bebe mesa
  2. Muebles: hay muchos muebles a buen precio a los que se les puede hacer pequeños cambios y convertirlos en perfectos.   No necesitas gastar una millonada para que tu cuarto se vea espectacular.
  3. Elementos de decoración:  esta es mi parte favorita.
    • Paredes: decide si quieres un papel tapiz o pintura.  El cuarto de mi hija tiene una pared con estrellas porque puede combinarse con diferentes elementos. Caballito cuarto bebe
    • Cuadros (si quieres): hay muchas tiendas que venden cuadros ya hechos o puedes buscar en esty.com e imprimirlo.  (Busca «tu tema printable»).    Cuadros cuarto
    • Lámparas, Mason Jars, letras, muñequitos, animalitos, etc… Hay un millón de opciones para decorar.  Busca pequeños elementos que se complementen. Cuarto bebe repisaLampara cuarto bebeMunequita cuarto bebeGancho bebe
    • Un elemento clave es tener cajas para guardar los juguetes, puede que no las utilices los primeros meses, pero cada día te irás llenando de más y más cosas y es ideal tener un lugar para guardarlas.
  4. Ropa de cama y móvil: en otro post justamente hablé de este tema.  Mi recomendación es no gastar tanto en elementos como el bumper y colchas (frazadas).  El bumper se utiliza muy poco tiempo y los bebés duermen destapados, así que no es necesario.  Para el móvil, escoge lo que más te guste, en mi caso yo hice los míos, y felizmente puedo hacer más.Cuna cuarto bebeMovil cuarto bebeBailarina cuarto bebePuerta cuarto
  5. Recuerda factores importantes:
    1. Que la pintura de la pared y los muebles no sea de plomo.
    2. Que la cuna no sea de las que se baja un barandal, ya que fueron retiradas de la venta en algunos países porque representan riesgos.
    3. Que tu bebé no debe dormir con nada porque es muy riesgoso.
    4. Que lo más importante es la seguridad de tu bebé y no lo más lindo.

¡Disfruta e involucra a tu pareja o amigas!  Es divertido armar los muebles, pintar, o hacer cualquier cosa tú, te la gozarás.

Agradeciendo por cada día

AgradecidaMuchas de las mamás que leen este blog son de Guatemala, así que están familiarizadas con lo que sucedió la semana pasada en nuestro país.  Y creo que no podemos evitar que nos afecte.  Aunque en todos lados estén pasando cosas, cuando pasan tan cerca, es imposible no sentir empatía, imposible no sentir dolor.

Todos estos días me he levantado pensando en esas personas que en cuestión de segundos perdieron más allá de lo material, perdieron su vida completa, perdieron a su familia.  Padres que perdieron sus hijos, hijos que perdieron sus padres, esposos que perdieron a sus esposas y viceversa, familias que hoy lloran porque de un segundo a otro están incompletas.  Gente que se despertó como un día normal, fue a trabajar, y regresó a su vida cambiada para siempre.  Me imagino que levantarse cada uno de estos días es como estar en una pesadilla, y no puedo pensar en lo que están sintiendo.

Así que hoy agradezco todo lo que tengo, agradezco porque puedo despertarme con mis hijos cerca y abrazarlos y llenarlos de besos, agradezco por mi esposo, mis papás, mis hermanos, mis tíos, primos, mi abuelito, agradezco por mi familia.  Los invito a todos a agradecer por todas las cosas que damos por sentado y a valorarlas aún más.

Ante esta situación, me llena de esperanza ver que los guatemaltecos son un pueblo solidario y con ganas de ayudar.  Sigamos colaborando como podamos.  Pidamos por todos nuestros guatemaltecos que están sufriendo esta tragedia, por todos los que hoy se levantaron con el corazón roto por esta situación.  Pero sobre todo, que nuestra ayuda no se quede aquí.  Que nuestra ayuda no se limite a situaciones trágicas  Que de aquí para adelante seamos colaboradores positivos en lo que podamos, desde la persona que tenemos sentada al lado, hasta gente que está mucho más lejos, pero aún así, cerca.  No sabemos cuantas familias están pasando por situaciones difíciles, y siempre hay algo que podemos hacer.  Que nuestra solidaridad vaya más allá, que nuestra solidaridad trascienda.

No tomemos nada, nada por seguro. Hagamos la llamada que tengamos que hacer, digamos las cosas que queramos decir, y sobre todo, disfrutemos cada día a nuestra familia, llenemos de besos a nuestros esposos y nuestros hijos, porque hoy hay muchos que no pueden hacerlo más.

3 juegos para entretener a un bebé de 2 años

Mi bebé, que ya prácticamente es un niño, es más difícil de entretener que nada.  Todo dura 10 minutos, 15, 20 ó 30, si es súper exitoso.

No soy maestra, pero vivo buscando actividades para hacer con él.  Cada cosa que veo en mi casa pienso inmediatamente qué juego podríamos inventar que lo mantengan entretenido y no lo desesperen, porque sí, cuando es algo muy difícil, se desespera.  He comprado libros y no todas las actividades de los libros han sido exitosas, sin embargo, he aprendido que mientras más simple, mejor.

Mi hijo no se queda quieto, pero, con estas 3 actividades sí:

  1. Pompones de colores: es mi favorita.  Me encanta porque produce silencio (y no del malo).  Necesitas una bolsita de pompones o bolitas de colores, y recipientes para ir depositándolas.  Tu hijo debe colocar en cada recipiente las bolitas de cada color.  ¿Simple verdad? Pero al menos para mi hijo, es mágico, y además, aprende los colores.Jugando pelotitas 2 Jugando pelotitas
  2. Escarbando espuma: en el libro de «150+ Screen-Free Activities for Kids» hay una actividad de jugar con espuma de colores.  Nos encantó, pero, el juego se convirtió en 10,000 veces más divertido cuando le escondí objetos dentro y los encontraba trasladando espuma a otro recipiente.   Pasamos casi 1 hora en eso = ¡éxito total!  Así que les comparto aquí cómo hacer la espuma (con jabón de platos líquido).  Mi único tip es que si quieren hacerla de colores y usan colorante de comida, recuerden que la ropa se mancha, por lo mismo yo no he vuelto a usar.  La receta de la página Fun at Home with Kids es: 2 cucharadas de jabón líquido y 1/4 de agua, mezclar en la batidora lo más fuerte posible, agregar el colorante.  La espuma debe poder quedarse quieta cuando la levantan.  (Pueden variar las cantidades según como ustedes la vean).Jugando espuma
  3. Caja de sorpresas: ésta la hice hace mucho tiempo.  La caja no es la más linda, pero ha sido un éxito.  Usé una caja de zapatos, la cubrí con tela y le abrí dos agujeros (a la tela), adentro coloqué pares de varias cosas, animales, pelotas de colores, etc.  Mi hijo es feliz sacando peces de fieltro o hasta los mismos pompones.Caja de sorpresas Caja de sorpresas 3

¡Que se diviertan!

Mamás juzgando a mamás

Destacado

No mas criticas

Estoy en varios grupos de mamás en Facebook y lo que tienen todos en común es que siempre critican a otras mamás, porque regañaron muy fuerte a su hijo, le negaron algo, no quisieron amamantar, no quieren hacer colecho, etc.  No es solo en redes sociales, ¡es en todos lados!

Nunca me enteré cuándo nombraron mamás policías de la maternidad.  ¿En qué momento anunciaron que sólo por el hecho de ser mamás tienen derecho a criticar a otras? ¿Cuándo les dieron potestad de actuar de jueces de quién es buena o mala mamá? Y más que nada ¿quién les dijo que eran tan perfectas como para poder decir cómo deberían hacerse las cosas?

Quien sea una mamá perfecta que tire la primera piedra.  Guarda tu bolsa de piedras porque hablando en serio, nadie es perfecta.

Cada una de nosotras hace lo mejor que puede, cada una con sus errores, sus estilos y sobre todo, sus circunstancias.  Todas somos diferentes.  Todas somos humanas.

Se perdió la empatía.  Se perdió el escuchar antes de hablar. Se perdió la privacidad.  Se perdió la tolerancia.  Pero sobre todo se perdió el respeto.

Nadie tiene derecho a juzgar y criticar a otra mamá sin tener idea de las circunstancias, necesitamos entender que hay diferentes tipos de maternidad y que la mía y la tuya sean diferentes no nos da derecho a querer ofender a otras.

¿No es suficiente tener que escuchar opiniones de familiares y amigos que creen saber cómo debemos hacer las cosas? ¿No es suficiente estar siempre en el centro de las críticas? ¿No deberíamos unirnos en vez de separarnos y hablar mal del estilo de la otra?

Personalmente, me ha tocado arrastrar a mi hijo en el centro comercial porque simplemente decidió que no quiere caminar, ni ponerse de pie, ni estar cargado… a veces va feliz, a veces va llorando, pero tiene que entender que no me domina, y sus berrinches tampoco.  Me ha tocado regañarlo fuertemente frente a otros niños, tiene que aprender que la disciplina no conoce de lugares.  Me ha tocado meterlo a la fuerza en el coche (carruaje) porque no puede seguir corriendo por todos lados sin hacer caso. Me han tocado días duros donde la que termina llorando soy yo, me han tocado muchas situaciones así, y sé que a ojos de ciertas mamás estoy haciendo las cosas mal, algunas podrían hasta decir que estoy «humillando» a mi hijo al regañarlo, pero yo no lo creo así, para nada.  Él tiene que aprender que no importa donde estemos, con quien estemos, y lo que estemos haciendo, las reglas aplican por igual.

A veces tengo más miedo de ser como soy frente a otras mamás, a veces se me olvida que no lo hago por ellas, lo hago por mis hijos.

¿Por qué no te acercas a la mamá en privado para decirle lo que piensas? Da un consejo y no una crítica, pasa de ser alguien que juzga a alguien que ayuda, haz que se note que la intención es buena.  Pero por favor, deja de creer que tienes la última palabra, acepta que existe allá afuera, alguien mejor que tú.

DIY: 3 Ideas para decorar Mason Jars

Mason Jars Juntos

Tengo por lo menos 15 Mason Jars en mi casa.  Los uso para todo.  Todo.  Me encanta tener guardados porque siempre están allí cuando necesito, pero, creo que tengo demasiados.

Siempre estoy buscando excusas para usarlos, así que cada evento que tengo en mi casa, aunque sea una cena pequeña, los uso para algo.

Les dejo aquí 3 ideas simples para decorarlos y usarlos como floreros:

1. «Shabby Chic»: les dejo dos decoraciones diferentes, una mucho más sencilla que la otra.

Mason Jar cuerda

Mason Jar encaje final 1

Mason Jars encaje final2¿Qué necesitas? 

Que necesitas mason encaje letras

  • Mason Jars del tamaño que quieras
  • Silicona líquida
  • Lazo/cuerda de henequén o el material que quieras (puede ser listón también)
  • Tela de yute o henequén
  • Encaje (en mi caso tenía un rollo de un listón que decidí usar)

¿Cómo hacerlo?

El primero de los dos es el más simple, simplemente necesitas el frasco y el lazo/cuerda.

Paso 1 Mason Jars 1

Primero, enrolla la boquilla del frasco con las vueltas que quieras (yo hice 4), y dejando espacio para una moña, corta.

Paso 2 Mason Jars 1

Luego, haz la moña y corta lo que sobre. ¡Listo!

Para el segundo utilizarás el resto de materiales.

Paso 1 Mason Jars 2

Primero mide la tela en el frasco para que cubra lo que quieras cubrir, y corta.  Luego, asegurate que cubra el diámetro completo y corta también.  Corta el encaje y el lazo/cuerda. Paso 2 Mason Jars 2

Luego pega con la silicona líquida primero la tela, luego el encaje y por último el lazo/cuerda.   Si tu encaje es muy grueso intenta hacerlo al revés y que sea la tela la que cubra el encaje, en ese caso tendrías que utilizar otro tipo de lazo para que resalte. ¡Listo!

2. Metálicos: éstos también son súper sencillos.

Mason Jar Plateado final 2 Mason Jar Plateado final

¿Qué necesitas?

Que necesitas Mason metalicos

  • Mason Jars
  • Pintura aerosol metálica
  • Pincel para cualquier retoque
  • Puedes utilizar escarcha/brillantina para decorarlos también pero en este caso no estaremos haciendo uso.

¿Cómo hacerlos?

Pintar Mason Pintar

Coloca tus frascos al aire libre sobre una cartulina y pintados con el aerosol.  Deja unos 15 cm de distancia entre la pintura y el frasco para que quede mejor. Espera unas horas a que sequen.  ¡Listo!

3. Colores: por último, puedes pintar tus frascos por dentro para que sigan manteniendo su brillo por fuera.

Mason Jar Morado

¿Qué necesitas?

Que necesitas Mason Jars morados

  • Mason Jars
  • Pintura acrílica
  • Pincel para retoques

¿Cómo hacerlos?

Mason Jars morados pintar

Simplemente aplica pintura dentro del frasco y muévelo hasta cubrir todo.  Pueden haber espacios que no logres cubrir, puedes hacerlo con el pincel, pero colocando bastante pintura y haciendo pequeños toques (no trates de hacer pinceladas o quitarás la pintura).  Déjalos secar por una noche.  Mi recomendación sería volver a aplicar pintura una vez seca la de adentro para asegurar que no quede ningún pedazo sin o con menos pintura. ¡Listo!

¡Espero les sirvan!

Acelerando las etapas de nuestros hijos

Acelerando las etapasHace mucho tiempo escuchaba una canción que decía «Caminar contigo es tan maravilloso, pero no debemos correr, sería peligroso» de Servando y Florentino.  Me encantaba esa canción.  Pero a veces como mamás se nos olvida hacer esto.  Nos convertimos en impacientes.

Nuestro primer bebe es una emoción tan grande, que queremos que todas las etapas lleguen demasiado rápido.  Darle su primera comida, introducir alimentos nuevos, cambiar la silla del coche, son ejemplos de cosas que aceleramos sin darnos cuenta si nuestro bebé está o no listo.

Cuando cumplen 4 meses no podemos esperar la hora de darles comida, cuando comen frutas y verduras no podemos esperar el momento de darles pollo, carne, y de ir introduciendo cada día más cosas… Estamos tan ilusionadas.  Pero a veces, nos aburrimos antes que los niños, solo porque ya nos cansamos de darle zanahoria por ejemplo, no significa que tengamos que darle otra cosa.  Cada cosa a su tiempo.

Con mi segunda bebé, me he vuelto mucho más relajada en cuanto a cambio de etapas, y me he dado cuenta de que hay etapas que aceleramos sin darnos cuenta, y que de igual forma van a llegar, solo es cuestión de semanas.

Tal vez me he relajado mucho, mi hijo tiene más de 2 años y aún duerme en cuna, usa pañal, chupón (pepe) y toma tetero (pacha).  A veces me estreso.  A veces creo que lo estoy atrasando.  Pero realmente él no está listo para dejar estas etapas.  Y ahora me he preocupado más por lo que él necesita que por lo que yo quisiera hacer…

Me imagino que así será siempre, siempre nos vamos a ilusionar con lo que viene, pero creo que debemos aprender a disfrutar más lo que estamos viviendo. Si aún no están listos para comer, si aún no están listos para gatear, si aún no están listos para pararse, si aún no están listos para caminar, si aún no están listos para correr, si aún no están listos para volar… Dejemos que vayan a su ritmo, a su tiempo.

Es difícil hacerlo, claro, estamos acostumbrados a querer ir siempre hacia adelante, pero esperar, disfrutar el presente es el mejor consejo que me han dado, porque las etapas no regresan, y cuando menos sientas tendrás un niño corriendo a tu alrededor mientras ves videos de cuando se arrastraba antes de gatear, tendrás a un niño que no quiere que lo cargues mientras ves esas fotos donde tu cuerpo sale en una posición extraña por tener en tus brazos a tu bebé inquieto, cuando sientas habrán crecido.

Como saben, para mí, la etapa de bebé es más difícil que la etapa de toddler.  Pero no sé si la viviré de nuevo en el futuro, no sé si volveré a tener en mi hombro una cabecita, no se si volveré a dormir a alguien meciendola con un abrazo, no sé si volveré a escuchar esos ohs, ahs, las sonrisas a carcajadas por un espejo, y los gritos, no sé.  Así que ahora disfruto.

Sorpréndete de los avances, cargalo, observalo comer, arrastrate, camina, corre, escucha, salta con ellos… ¡Goza! Cada etapa trae sus retos.  Pero hay algo que todas sentimos más adelante, y es nostalgia, nostalgia cuando tu bebé deja de ser bebé.

DIY: Decorando Letras con papel

DIY Letra R Letras 2Me encantan las manualidades simples, en las que, en cosa de minutos, tienes listo algo que se ve bien.  Estas letras son así, súper sencillas y se ven lindas.  Yo utilicé la «R» para decorar el bautizo de mi hija, y ahora está en su habitación.

¿Qué necesitas?Ingredientes Letras

  • Letras de madera
  • Mod Podge: lo venden en tiendas de manualidades, en caso de que no consigas puedes ver cómo hacerlo aquí (esta fue la más simple, que ya he utilizado, pero el acabado no es el mismo que utilizando el original).
  • Papel de scrapbook con el diseño que desees.
  • Puedes utilizar también una cuchilla o exacto.

¿Cómo hacerlo?

Paso 1 LetrasPon el papel del lado contrario del diseño que utilizarás y haz el dibujo de tu letra al revés, como espejo.  Recuerda que estás usando la parte de atrás del papel.

Paso 2 Letras

Corta la letra sobre la línea, asegúrate que no te queden orillas fuera de la madera, si te sucede puedes cortarlos más adelante con una cuchilla o tijeras.

Paso 3 Letras

Aplica Mod Podge con el pincel tanto en la letra de madera como en la parte de atrás de la hoja de papel.

Paso 4 Letras

Pega la letra de papel sobre la de madera.

Paso 5 Letras

Aplica Mod Podge sobre la letra ya pegada.

Letras

Déjala secar y ¡listo!

DIY

Mis mañanas ahora son de mis hijos

Mananas para mis hijosMananas para mis hijos 2Cuando salí de maternity leave, mi plan era un poco egoísta, me estaba tomando casi 1 año, así que creí tener tiempo para todo.  Quería estar con mis hijos pero también añoraba tiempo para mí.  Claro está hice todo un plan que funcionaría perfecto para poder dedicarme varias horas al día, y al mismo tiempo aprovechar a mi toddler y a mi bebé.

La vida me ha enseñado que desde que tengo hijos, «el plan» o esa imagen perfecta solo ocurre en mi cabeza, y ésta vez no fue la excepción.  Mi hijo se enfermó y lo tuve que sacar del colegio, así que «el plan» quedó truncado desde el primer día.

Al principio me sentí demasiado frustrada, he trabajado desde la universidad, y sentía que me merecía por lo menos las mañanas.  Luego me frustré aún más porque tenía todo un listado de cosas «personales» esperando y simplemente no podía avanzar.

Doctores, supermercado, bancos se volvieron los lugares frecuentados, y ni hablar de hacerme un manicure/pedicure, prácticamente una tarea imposible, había otras cosas en la lista mucho más importantes.

Cualquiera diría que debo agradecer por este tiempo, agradecer la oportunidad de estar con ellos, y lo agradezco.  Pero, también es difícil que cada vez que me siento a avanzar en lo que tenía pensado, alguno de los dos pide ser cargado, cuando estoy listas para abrir la computadora, escucho un «mamaaaaaá»… y en ese momento pienso ¿por qué no me dejan hacer nada?  La pregunta que me hacía todos los días con desesperación, ¿por qué no me dejan avanzar en nada?   Hasta que tomé una decisión.  Decidí que no iba a preocuparme más por mi lista, varias cosas pueden esperar, pero estar con mis hijos no.

No ha sido fácil tomar la decisión, tenía muchas metas para este tiempo, quería construir en 8 meses lo que no había logrado hacer en años de mi vida.   Y sí, probablemente no volveré a tener meses así, y volveré a una vida de correr todo el tiempo donde mis minutos libres son 100% para mis hijos, pero tendré que hacer que las cosas funcionen.

No voy a mentir, todavía hay días que pienso que debería enfocarme en mí estas semanas antes de regresar a trabajar, terminar todo lo que creí que iba a terminar, avanzar todo lo que había planeado avanzar, cumplir con lo que quería cumplir… No es que haya renunciado a mis planes, a mis sueños, para nada, pero, por el momento, lo único que puedo hacer es dedicarles un poco de tiempo, pero mucho menos tiempo que el «planeado», las fechas con las que me había comprometido conmigo misma han sido aplazadas.

Ir a la piscina, hacer galletas, jugar con espuma, hacer carreras, ba ilar, cantar, han sido las actividades que se adueñaron de esas horas que había planeado para otras cosas, sé que nadie me va a devolver este tiempo con mis hijos, así que por ahora, no hay mejor meta que disfrutar esas sonrisas la mayor cantidad de horas al día que pueda, ya que gozándomelos a ellos es que tengo la seguridad de que esta decisión fue la correcta, que esas metas aplacé realmente pueden esperar.

Algún día tendré mis mañanas, algún día tendré mis tardes, algún día tendré días completos para hacer las cosas que quiero hacer ahora, probablemente falte mucho para eso, pero al mismo tiempo, no falta nada, los niños crecen tan rápido, que cuando sienta estaré sola sentada en la computadora esperando que alguien venga corriendo a gritar «mamaaaaaaaaaaaaá» cuando quiero hacer algo para mí.

DIY: ¿Cómo hacer frascos con animales?

Frascos 1Para el cumpleaños de mi hijo hicimos estas bellezas de frascos con el tema de la selva.  Realmente se puede hacer con el tema que quieras mientras existan los muñequitos.  Puedes colocar galletas, dulces, o cualquier otra cosa dentro, y ¡se ven lindos!

¿Qué necesitas?

Ingredientes

  • Frascos de compotas Gerber (o Mason Jars o cualquier otro frasco con tapa metálica)
  • Primer (base) en spray: para mejores acabados busca uno que sea solamente Primer, no Primer + Pintura (a menos que sea del color que quieres pintarlos, en mi caso, dorado no había), ni esmalte (no como el de la foto que fue el único que conseguí).
  • Pintura en spray del color que se desea pintar
  • Pistola de goma
  • Animales o muñecos que vas a colocar: para poder pegarlas bien debes medir las patas y asegurar que no sean más grandes que las tapas de tus botes, para las compotas deben ser max de 4cm.

¿Cómo hacerlo?

Paso 1Necesitas sacar la compota del frasco, puedes dársela a tus hijos, comértela o donarla.  Yo prefiero dárselas a mi hijo poco a poco e ir juntando frascos.  Quitarles las etiquetas y lavarlos bien.

Paso 2a

Paso 2b Paso 2cLuego vamos a pegar los animales a las tapas.  Para esto utilizaremos la pistola de goma.  Deja que la goma se seque.

Paso 3

Ya cuando todos tus animales están pegados y la goma está seca, llevalos al aire libre y aplica el Primer para que la pintura se adhiera, sigue las instrucciones de la lata para ver a qué distancia debes aplicarlo. Déjalos secar según las instrucciones.  Recuerda que si consigues un Primer + Paint (base + pintura) del color que te gusta, no necesitas hacer el siguiente paso.

Paso 4

Píntalos con la pintura en spray, deja que se sequen y aplica una segunda capa.  Debes revisar siempre que abajo de la cabeza y entre las patas, cola o pequeños detalles de los animales/muñecos para ver que estén bien pintados.   Déjalos secar.   A mí me gusta pasar una esponja húmeda con jabón en la parte de adentro de la tapa solamente, y luego pasar una solo con agua para asegurar que queden limpias.

Paso 5Rellénalas de lo que quieras, en mi caso lo hice de galletitas de animales.

DIY

Mamá está muy cansada para jugar

Dias como hoy

(Post in English below)

Necesito que entiendan a mamá por unos minutos hoy.  Hay días donde el cansancio que siento es extremo.

Días como hoy donde cada vez que uno de ustedes llora por un juguete, yo quiero hacer el mismo tipo de berrinche pero para que me dejen dormir unos minutos.

Quiero pedirles perdón, porque honestamente estoy demasiado cansada para jugar.  Los escucho.  Créanme.  Escucho sus llantos por cierto juguete.  Llantos por mi atención.  Quisiera poder responder, pero mi cuerpo no lo logra.  Sé que lo único que quieren es jugar, pero no tengo las fuerzas.

Hoy no tuvieron una mamá, tuvieron una mombie (mamá zombie), que lo único que hacía era cuidar que no se mataran entre ustedes, que sobrevivieran la hora de juego.  Sé que necesitan más que eso, pero necesito que entiendan que días como hoy, estar despierta, cambiarles los pañales, darles de comer, limpiar los desastres, y acostarlos a dormir, es todo lo que puedo ofrecerles, no tengo nada más que dar.

Hoy jugaron por 1 hora con mi cámara, el lente terminó súper sucio, el control inalámbrico cubierto de babas, y mi tarjeta de memoria con 1,000 fotos donde si mucho hay 3 rescatables (como la que coloco aquí), pero no importaba porque era la única forma de entretenerlos sin llantos.  Días como hoy les dejaré jugar con juguetes de mamá si lo piden, les presto todo lo que quieran mientras no represente riesgos.  Días como hoy, pueden aprovechar.

Necesito que entiendan que, en nuestra vida, habrán días así.  Días donde mamá está pero no está, días donde mamá se acostará en el piso en vez de bailar y cantar canciones, días donde mamá estará un poco más viendo el celular que celebrando cualquier cosa que ustedes hayan hecho, días donde recibirán más regaños que abrazos, días donde verán más lágrimas que sonrisas… y saben qué, mamá se lo merece.  Pero aún así, les pido perdón.

No se rindan conmigo, sigan insistiendo en jugar, pero háganlo mañana, después de unas horas de sueño en la noche, prometo ser de nuevo la mamá que inventa juegos para ustedes, que canta canciones y que se ríe de las travesuras.

Pero mis niños, hoy, hoy mamá necesita descansar.

————————————————————————————————-

I need you to understand mommy today.  There are days when I feel extremely tired.  

Days like today that every time one of you cries over a toy, I want to throw the same type of tantrum for a nap.  

I want to say I’m sorry.  Because honestly, I’m too tired to play.  I hear you.  Trust me, I do.  I hear your screams over a toy.  I hear your screams over attention.  I wish I could respond, but my body doesn’t make it.  I know all you want to do is play, but I have no strength.  

Today you didn’t have a mom, you had a mombie (mom-zombie), and all she could do was keeping you from killing each other, help you survive playtime. I know you need more than that, but I need you to understand that, days like today, being awake, changing your diapers, feeding you, cleaning up your mess and put you to sleep is all I can offer.  I have nothing else to give. 

Today you played for over an hour with my camera, the lens ended up filled with little fingerprints, the remote drooled, and my memory card with over a thousand pictures from which I could only rescue three (including the one from this post), but it didn’t matter, because I didn’t want you to cry. Days like today you can play with mommy’s toys, as long as they’re not dangerous.  Days like today, you can take advantage. 

I need you to understand that in our life, we will have days like that.  Days when mommy is here but she’s really not here, days when mommy will lay down on the floor instead of dancing and singing, days when mommy will spend the afternoon in her phone instead of celebrating what you’re doing, days when you will get more scolds than hugs, days when you will see more tears than smiles… and you know what? Mommy deserves those days.  But still, I’m sorry.

Please don’t give up on me, keep insisting on playing with mommy, but do it tomorrow, after a few hours of sleep, I promise I will be that mommy again, that mommy that makes up games, that sings songs and laughs at your antics.  

But my dear children, today, today mommy needs to rest.