Cuando alguien se sube a mi carro, la primera pregunta que me hacen es ¿tú bebé sigue viendo para atrás? Sí, sigue viendo para atrás, y seguirá así hasta al menos los 2 años. ¿No llora? Claro que llora, estén viendo para donde estén viendo cuando se cansan de la silla, lloran, pero también lloran cuando no los dejo bajar las escaleras solos, o no los dejo meter el dedo en el enchufe, o no los dejo llevarse a la boca el cargador del celular, o cuando no los dejo comer cualquier cosa que consiguen en el piso. También lloran en esas circunstancias. Pero al final lo más importante es cuidarlos y protegerlos de esos peligros que ellos a su corta edad, no son capaces de medir.
El cómo utilizar la silla del carro es un tema que no debería ser debatible, sin embargo, lo es. Cuando vemos las estadísticas, los países de latinoamérica se pelean los puestos en el ranking del número de personas que mueren al año por accidentes de tránsito, la mayoría de países tiene más de 100 accidentes diarios, sí, 100-por-día. Es importante proteger a nuestros hijos por si lamentablemente entramos en esta estadística.
Me cuesta mucho entender que exista tanta guerra entre mamás tantos temas que realmente no ponen en riesgo la vida del bebé, pero no estamos todas preocupadas por el uso correcto de las sillas de carro, cuando el no hacerlo SI representa un riesgo para su vida.
Honestamente yo no soy ninguna experta en el tema, solo soy una mamá a la que le apasiona el tema y que ha investigado muchísimo para escoger la silla de su bebé, por lo que he aprendido. Y en base a esto que he aprendido, les dejo aquí un par de tips de cómo usar su silla y por qué deberían usarla así.
- ¿Qué silla elegir? Cuando tu bebé está recién nacido puedes utilizar el porta bebé que viene con tu coche o carruaje, pero debes asegurarte de hacer el cambio antes de que tu bebé llegue al peso/altura máxima, ya que de lo contrario, en caso de accidente puede no darle la misma protección. Busca sillas convertibles, que puedan ir viendo hacia el frente y hacia atrás, de preferencia que tenga un nivel alto de peso y altura mientras esté viendo hacia atrás (rear-facing), para que tu hijo pueda permanecer así mínimo hasta los 2 años (sí, mínimo). Hay sillas convertibles que pueden utilizarse para bebés recién nacidos (incluyen un colchonchito para que se adapte), como la Chicco Nextfit (mi silla actual), e incluso hay marcas que tienen opciones más económicas como Graco, Safety 1st y Evenflo entre otras. No creo que exista la silla perfecta, pero, siguiendo los requerimientos máximos de altura y peso, así como las instrucciones de uso, estás lista.
- Utilizando sillas usadas. Es muy común el utilizar sillas de segunda mano, depende de las necesidades de cada persona, pero, si lo haces te recomiendo a) verificar que la silla nunca haya estado involucrada en un accidente, ya que de lo contrario puede no funcionar de la forma correcta; y b) asegurarte que no esté vencida (sí, las sillas vencen). Los materiales de los que está hecha tienen un tiempo de rendimiento máximo, especialmente el plástico, y después de este tiempo es más sencillo que se dañen o pierdan su nivel de resistencia. Puede estar en perfecto estado pero después de cierto tiempo, puede no funcionar igual.
- El bebé debe ir viendo hacia atrás hasta que tenga al menos 2 años. Esto no depende de tu estilo de maternidad, o de tu nivel de proteccionismo hacia tu hijo, es un hecho científicamente comprobado. Hay varias razones por las cuales los bebés o toddlers deben ir viendo hacia atrás hasta al menos los 2 años, pero sobre todo es porque su columna no está aun 100% desarrollada, la columna vertebral está conectada vía cartílago vs un hueso. Ese cartílago puede alargarse hasta cierto punto, pero la espina dorsal que se encuentra dentro no, por lo que al forzarse puede romperse y provocar parálisis e incluso muerte. Según las estadísticas, gran parte de los accidentes son de impacto frontal. Durante los mismos las personas se mueven hacia el punto de impacto, si el bebé va viendo al frente, su cuerpo se mueve hacia allá y es frenado por el cinturón, pero, la cabeza no frena tan rápido, por lo que la fuerza con la que se regresa hacia la silla le agrega muchísima presión al cuello y espina dorsal, en especial porque en un bebé la cabeza representa 25% de su peso, mientras que en un adulto representa solo el 6%. Lamentablemente, no todos los cuellitos soportan esta fuerza. Ninguna mamá sabe si el cuerpo de su bebé ya está listo para soportarlo, y realmente no se sabe si a los 2 años ya todos lo están, pero al menos es un parámetro del mínimo, porque antes de esto lo más probable es que no lo estén. Cuando el bebé está viendo hacia atrás, la mayor parte del impacto lo tiene la silla, y sí, pueden lastimarse sus piernitas, pero, esto no es de vida o muerte, la columna sí lo es.
Aquí algunos links que lo explican (gráficamente).
- Uso del arnés en los hombros. Los cinturones que tienen las sillas no son para utilizarlos en los brazos, deben ser posicionado sobre los hombros ya que son los que evitan que el bebé salga disparado fuera de la silla en caso de accidente. Se podría decir que son los «retenedores» del bebé en la silla. Muchas veces es difícil colocarlos sobre los hombros, en especial cuando son recién nacidos, pero, si no están posicionado en los hombros, lamentablemente el uso de la silla puede ser inútil.
- El uso del clip o broche del pecho al nivel correcto. He visto demasiadas fotos donde el clip del pecho se coloca al nivel del estómago u otras veces donde no se utiliza. La función de este clip es de mantener el arnés en la posición correcta, y evitando que los cinchos se deslicen a los hombros del bebé/niño. No todas las sillas lo traen, ni todos los papás los usan. Yo prefiero utilizarlo, porque no quiero correr riesgos, pero es importante usarlo de la forma correcta. Este clip ejercerá presión al momento de un accidente para que el bebé se quede en su sitio, y está diseñado para hacer presión en el pecho porque hay una caja torácica que protege los órganos que están dentro. Si se coloca más abajo, puede ejercer presión en el lugar incorrecto y dañar los órganos internamente. ¿Cuál es el lugar correcto? Al nivel de las axilas del bebé.
Muchas hemos cometido errores, pero aun pueden corregirse. Te invito a leer acerca del tema y a ver videos que pueden ayudar a informarte más. Y recuerda que todo es por el bien de nuestros bebés, así como los protegemos de todo en casa, utilicemos las herramientas correctas para que estén protegidos en el carro también.
Algunas páginas con mucha información (de las cuales yo obtuve información para este post):
http://csftl.org/why-rear-facing-the-science-junkies-guide/
http://thecarseatlady.com/why-ride-rear-facing/